Perera: "Los cuatro años en el Celta son los que más me han marcado"


Foto: Hoy
A punto de cumplir los 35 años, Jesús Perera se resiste a abandonar el fútbol en activo. El futbolista extremeño ha regresado a casa para defender los colores del Mérida, que actualmente milita en el grupo extremeño de Tercera División. Lo ha hecho después de una larga trayectoria que le ha llevado a jugar en varios equipos tras abandonar el Celta en 2008

Jugó en el Rayo Vallecano y Elche, y en 2011 formó parte del ambicioso proyecto del Atlético Baleares, que contaba con Perera y Antoñito como pareja estrella en su delantera. Marcó 23 goles en la primera temporada, pero no acabó la segunda, recalando en el Nástic, con quién marcó 11 goles en temporada y media. Finalizado su contrato con el conjunto catalán, Perera bajó un peldaño para reencontrarse con su tierra en el Mérida, a donde llegó como el fichaje estrella de la temporada. 

En Mérida no comenzó bien, ya que llegó con la pretemporada muy avanzada, y fue baja durante un mes por lesión, pero poco a poco se va adaptando, convertido en uno de los mejores jugadores del equipo extremeño. 

El diario Hoy publica una entrevista con el futbolista extremeño en la que rememora su carrera futbolística, apuntando a su etapa en Vigo como lo mejor de su carrera: “El primer año en Mallorca, cuando uno se va por primera vez de casa y tiene que hacerse fuerte; En Albacete se dio a conocer Jesús Perera con el ascenso y el pichichi, las experiencia en Europa con Mallorca y Celta, el Pichichi de Segunda B con el Atlético Baleares… pero si me tengo que quedar con una sola etapa, los cuatro años en Vigo son los que más me han marcado”, reconoció. 

Recordando sus experiencias europeas, Perera habló con humildad: “Yo me repetía constantemente qué hacía uno de Olivenza por estos lugares perdidos del mundo. Fue una experiencia preciosa. Estaba jugando con futbolistas que veía por la tele, en estadios míticos. Eso por un lado, y luego la oportunidad de conocer ciudades que yo en mi vida tenía pensado visitar, por ejemplo, Moscú, que me impresionó mucho. Era invierno, todo helado, esa Plaza Roja… impresionante. Menos impresionante era jugar luego a diez grados bajo cero”. 

A la hora de recordar a un compañero se decanta por “Juan Sánchez, mi compañero en el Celta. Pequeñito, no era rápido, no tenía nada pero tenía todo. Muy listo”, además de su amigo Diego Tristán, con quién coincidió en el filial del Mallorca. Y como entrenador, también se refiere a alguien relacionado con el Celta, aunque no coincidió en Vigo con él: “Paco Herrera ha sido muy importante en mi carrera, sobre todo al principio”, señaló. 

Jesús Perera encara la recta final de su carrera: “Mientras el cuerpo me permita ir a entrenar todos los días y competir como sé que puedo, seguiré. El día que no esté, no quiero estar arrastrándome por ahí”, al tiempo que aseguró que no se moverá de Extremadura “a no ser que me llame un equipo de Dubai o por ahí y tenga que volver a hacer las maletas. Tuve ofertas interesantes, pero nunca las acepté porque no tenía necesidad en ese preciso momento. Me voy a quedar con esa pena”, concluyó el ex céltico. 

0 comments:

Publicar un comentario