Krohn y Mina los que llegaron en mejor forma


Foto: Marta G. Brea
Eduardo Berizzo no llegó a Vigo solo. Lo hizo con un nutrido cuerpo técnico que completan cuatro personas más: sus ayudantes Gustavo Onaindia y Ernesto Marcucci, el entrenador de porteros Carlos Kisluk y el preparador físico Pablo Fernández. Este último desgranó ayer algunos detalles de su labor dentro de un grupo que definió como "muy exigente". 'El profe', consabido mote para los argentinos para quien desarrola tal labor, esbozó algunas de sus lecciones.

Al autodefinirse, Ferrnández resaltó el enorme valor que le dan al entrenamiento: "Somos un cuerpo técnico al que le gusta entrenar. Entendemos el entrenamiento como una transformación y creemos que podemos cambiar cosas a partir de él. O mejor dicho, que es la única posibilidad que tenemos de cambiar, si hay algo que cambiar". En este sentido, no oculta la obsesión común de todos los componentes del cuerpo técnico. "Tratamos de ser lo más perfeccionistas posible. Eduardo es un entrenador muy exigente, autoexigente, y tratamos de estar a la altura de ese pedido. Por eso somos tan dedicados a la planificación y a que todo tenga un orden y una continuidad fundada en argumentos científicos", expuso.

Centrado más en su parcela, Pablo Fernández fija la piedra angular sobre la que gira toda su planificación, como ya ha quedado demostrado en las sesiones de trabajo de estos días: "La fuerza. Es una cualidad que atendemos". Y, lógicamente, no por capricho sino porque "Eduardo es un entrenador que utiliza para transmitir su idea mucho entrenamiento. Los jugadores deben estar preparados para tolerar esa elevada carga de entrenamientos y creemos que la fuerza es una cualidad que nos ayuda mucho a que puedan soportarla. Más allá de que es una cualidad que nos interesa siempre desarrollar porque la consideramos la madre de las otras. Por eso hacemos tanto hincapié en ella".

Pero 'el profe' no quiere resultar odioso a ojos de sus pupilos y se afana en educar más que mandar: "Tratamos de que el jugador no sólo obedezca lo que uno le propone hacer, sino que interprete que lo que está haciendo tiene un sentido y que, obviamente, si se adhiere rápidamente a lo que le proponemos, el desarrollo de ese trabajo va a ser mucho más positivo".

Al ser preguntado por cómo encontró a los futbolistas en los primeros análisis, Fernández recordó las largas vacaciones vividas por la mayoría de ellos desde el final de la pasada campaña. Por eso, los vio "como cualquier futbolista que tiene 45 días de descanso. Algunos realizaron algún tipo de tarea encomendada por el anterior entrenador y otros, tal vez, no hacen nada. Uno lo que intenta hacer es diagnosticar a través de las pruebas que hicimos los primeros días. Y, a partir de ahí, elaborar un plan para lograr los objetivos".

De esos resultados, el preparador físico celeste deduce que sus pupilos están "en general bien. Hicimos mediciones antropométricas, que nos dan los porcentajes muscular y graso, que es lo que nos interesa. No hubo nada fuera de lo común cuando un jugador descansa tanto tiempo", reseñó.

Al tener que escoger entre todos los célticos, 'el profe' apunta que siempre "hay jugadores que son destacados. Los jóvenes, caso de Mina, Krohn-Dehli… Son jugadores físicamente muy destacados. En general, es una media buena". Y en este punto, comenta que "la juventud ayuda también a que podamos seguir haciendo modificaciones, que es nuestro objetivo. Al entrenar, uno intenta producir modificaciones y cuanto más joven, las modificaciones son más pronunciadas. En el jugador que ya tiene una forma y una edad, las modificaciones no son tan marcadas y lo que hacemos es tratar de optimizarlo, mantenerlo y, si es posible, mejorarlo".

Por último, Fernández explicó qué les espera a los jugadores en la concentración de Marbella: "Entrenamientos físicos y técnico-tácticos en doble turno y un partido amistoso al final, que está para confirmarse el día 25. Los entrenamientos físicos tienen que ver con el desarrollo de cualidades como la fuerza, la resistencia intermitente, aumentando los niveles de potencia y fuerza explosiva".

Santi Alonso / Atlántico Diario

0 comments:

Publicar un comentario