Quince años de pensamiento celeste


Foto: I. Abella
Era el año 1998 cuando un grupo de amigos decidía dar el paso de crear una peña del Celta de Vigo en A Illa de Arousa. Aquel pequeño grupo no era consciente de que estaba poniendo el primer grano de arena de un colectivo que, con el tiempo, acabaría convirtiéndose en el más numeroso de cuantos cuenta el equipo celeste, y en el cual, se reuniría a más del 10% de la población de A Illa.

Desde aquel lejano 1998, la peña nunca ha dejado de crecer, sumándose a ella gente de toda la zona norte de la provincia, e incluso, de la propia ciudad de Vigo.

El próximo día 26 la peña va a celebrar las 15 temporadas que lleva animando al equipo, incluso en los malos momentos de la segunda división, con una gran cena a la que están convocados todos los socios y en la que no faltarán representantes de la actual plantilla, directivos del club celeste y de la Federación de peñas y de la Fundación Celta de Vigo.

La cena, que tendrá un coste de 30 euros, se celebrará en el restaurante Forniños de Cambados y para participar en ella, los interesados deberán inscribirse en la sede de "Carcamáns, ubicada en la conocida como Taberna dos Baláns, en la plaza de O Campo antes del día 23.

Antes de la cena, la mayor parte de los participantes se concentrarán en la sede y contarán con autobuses que los trasladarán hasta el restaurante cambadés elegido para el evento, previo al partido que puede resultar crucial para la permanencia contra el Valladolid, encuentro que se disputará en Balaídos dos días después.

Desde que comenzó a andar, con 96 socios y seis carnés directos al estadio, su crecimiento ha sido exponencial cada temporada, superando en estos momentos los 800 socios y 450 carnés directos al estadio.

A este crecimiento ha ayudado el hecho de convertirse en una de las peñas más dinámicas del Celta, como demuestran iniciativas como el viaje en catamarán desde A Illa a Vigo, que dio la vuelta al mundo en todas las televisiones, o la iniciativa de "primar" con mejillones a todos los equipos que jugaban contra los rivales de los celestes en la lucha por la permanencia al término de la pasada temporada.

Para el recuerdo también quedan multitud de viajes a otros puntos de la geografía española siguiendo al Celta durante todas estas temporadas, como el del ascenso en Lleida, Valladolid, Bilbao, San Sebastián o Madrid. En todos esos lugares ha lucido la bandera celeste con el mapa de A Illa en el centro.

0 comments:

Publicar un comentario