Más puntos fuera
Esa buena trayectoria que llevan los célticos como visitantes les permite sumar más puntos fuera que en casa. En Balaídos han conseguido ganar tres encuentros -Almería, Valencia y Betis- y empatar seis -Espanyol, Granada, Villarreal, Osasuna, Athletic de Bilbao y Getafe-, lo que supone un total de 15 puntos. Los otros 18 para alcanzar los 33 que poseen ahora en la clasificación han llegado gracias a sus fructíferas actuaciones como visitantes.
A cara o cruz
Los atrevidos planteamientos tácticos de Luis Enrique convierten al Celta en el único equipo de Primera División que no ha logrado ningún empate a domicilio. Sus partidos lejos de Balaídos son a cara o cruz, como se pudo comprobar el sábado ante el Levante. A pesar de dominar en el marcador (0-1), en los minutos finales atacaba a tumba abierta en el Ciutat de Valencia. El rival estuvo a punto de aprovecharse de ello al contraataque. Por el contrario, El Málaga, próximo rival de los célticos, es el líder en igualadas a domicilio. Los de Schuster suman seis, por cinco del Sevilla y el Valladolid.
Tras los grandes
La apuesta de Luis Enrique por el fútbol ofensivo ha convertido al Celta en el cuarto equipo de la Liga que más partidos ha ganado a domicilio. El primer puesto en esta clasificación se lo lleva el Real Madrid, con 10 triunfos como visitante. Le sigue el Atlético de Madrid, con 9, tras el obtenido en Balaídos. El Barcelona contabiliza 8, después de tropezar en Zorrilla con el Valladolid. A continuación se sitúan el Celta y el Villarreal, ambos con seis victorias fuera, con el Athletic de Bilbao y el Sevilla pisándoles los talones al sumar cinco.
Andaluces y valencianos
Los célticos han seleccionado por comunidades los equipos a los que superar este curso. De las nueve victorias que computan en toda la Liga los de Luis Enrique, seis han sido ante equipos andaluces -Betis (en dos ocasiones), Málaga, Sevilla, Almería y Granada- y tres contra valencianos -Valencia, Villarreal y Levante-. De ningún equipo de otro lugar de la península han sido capaces de apropiarse los celestes de los tres puntos en juego. La buena estrella celeste fuera comenzó este curso ganando al Betis (1-2), para golear al Málaga después (0-5) y sorprender al Sevilla (0-1) en el Sánchez Pizjuán. Los tres en la primera vuelta. En la segunda, ganó en Granada (1-2), en lo que es su última victoria en Andalucía. Después llegarían las dos alegrías seguidas en la comunidad valenciana: Villarreal (0-2) y Levante (0-1).
Sexto equipo visitante
Las seis victorias que el Celta ha logrado a domicilio lo convierten en el sexto equipo que más puntos ha logrado fuera en lo que va de Liga. El Real Madrid es líder en este apartado de la clasificación y el que más rentabilidad saca en sus desplazamientos, donde ha obtenido 34 puntos. Le siguen el Atlético de Madrid (28), el Barcelona (27), el Sevilla y el Villarreal (ambos con 19). Después aparecen el Celta y el Athletic de Bilbao (18). El Málaga, que el viernes visita Balaídos (21.00 horas) ha logrado 12 puntos a domicilio. El peor registro lo tiene el colista -Betis-, que solo ha conseguido cuatro puntos.
Nolito, fiel reflejo
El segundo máximo goleador del Celta este curso, Manuel Agudo, Nolito, se distingue por sus aciertos lejos de Balaídos. De los seis goles que suma el gaditano con la camiseta celeste, cinco los ha logrado como visitante. El último le dio la victoria al Celta el sábado en Valencia ante el Levante. En el triunfo anterior a domicilio, ante el Villarreal, el atacante de Sanlúcar de Barrameda anotó el segundo tanto cuando agonizaba el partido. Nolito se estrenó como goleador céltico ante el Betis, en el Benito Villamarín. Siguió con sus aciertos en el Vicente Calderón ante el Atlético de Madrid (2-1) y completó esta cosecha a domicilio en Málaga, donde contribuyó a la mayor goleada del curso para los de Luis Enrique (0-5). El otro gol que completa su media docena lo anotó en la victoria ante el Betis en Balaídos. Charles, con ocho sigue siendo el pichichi céltico.
Como en la mejor época
Con la sexta victoria a domicilio en lo que va de curso, los de Luis Enrique se sitúan a la altura del mejor Celta de la historia, el que durante seis temporadas se clasificó para disputar competiciones europeas. La primera media docena de triunfos fuera en Primera División llegó con Víctor Fernández como técnico, en la campaña 2001-2002, y la siguiente fue Fernández Vázquez, en la 2006-2007, quien alcanzó esos mismos dividendos. El récord, sin embargo se alcanzó en dos ocasiones. La primera ocurrió durante la campaña 2002-2003, con Miguel Ángel Lotina como técnico. Ese año, el Celta ganó fuera a Sevilla, Recreativo, Valencia, Valladolid, Mallorca, Atlético de Madrid y Osasuna. Con ello, los célticos finalizaron en cuarta posición, logrando la clasificación para la previa de la Liga de Campeones por primera vez en la historia. En la temporada 2005-2006, los de Fernando Vázquez lograron ganar a Real Madrid, Villarreal, Málaga, Rácing, Atlético de Madrid, Betis y Deportivo.
Jaime Conde / Faro de Vigo
0 comments:
Publicar un comentario