![]() |
Boris, en primer plano, junto a unos amigos el día de la permanencia |
Los padres te dan la vida y los abuelos te enseñan a
vivirla. Este dicho se puede aplicar también al celtismo. Boris Formigo Blanco,
el sexagésimo protagonista de El Rincón del Celtista, es uno de los muchos
celtistas que le deben el sentimiento a sus abuelos. Con ellos empezó a ir a
Balaídos cuando era apenas un crío. Ahora, con 20 años, este vigués estudiante
de Economía en la Universidad de Vigo, no ha perdido la costumbre y continúa
acudiendo cada 15 días a su asiento en Río Bajo.
ACTUALIDAD
¿Cómo definirías la actuación del Celta ante el Athletic Club?
Sinceramente me esperaba un
partido diferente del que he visto.
Cualquier persona que siga un poco la liga es conocedora del potencial
que tiene el Athletic, sobre todo a nivel ofensivo, es un equipo que está en la
zona alta de la tabla por méritos propios. Teniendo en cuenta esto, me esperaba
un partido mucho más rápido por su parte y a un Celta a la espera, y saliendo
al contraataque, mientras que se ha visto a un Celta que salió desde el minuto
1 a por el partido sin ningún tipo de miedo por el adversario, y que claramente
superó a los bilbaínos durante el primer tiempo.
Sin duda, una imagen excelente del
Celta que supo bloquear en el campo al Athletic, anulando a su ataque
prácticamente toda la mitad. En el segundo tiempo, el Celta acusó el esfuerzo,
y supo controlar más el partido, dándole pausa en ciertos momentos, algo que sin
duda, para mí, es lo que le permitió al equipo disputarle el balón y el partido
a los leones hasta el último minuto del encuentro. Una actuación de notable
alto de los celestes.
¿Firmabas el empate
antes del partido? ¿Y después?
Hablando sobre el partido con algunos amigos antes de
comenzar, debo reconocer que afirmé que el empate sería un resultado muy bueno.
Sabía que después de dos victorias seguidas la actitud del equipo iba a ser muy
buena, por lo que me esperaba a un Celta con ilusión y ganas por seguir con la
racha de victorias, por mucho que estuviéramos antes un rival de talla. Pero
sabía que iba a ser muy complicada la victoria.
Viendo como comenzó el partido el Celta y como evolucionó
todo el choque, salí del campo con la sensación de que tendríamos que haber ganado.
No me quedé para nada decepcionado, porque me pareció que el equipo ofreció una
imagen muy buena, pero como se suele decir, me quedé con la miel en los labios.
La victoria hubiera sido lo justo.
¿Qué te pareció el
planteamiento ultraofensivo de Luis Enrique?
Luis Enrique desembarcó con una idea muy clara cuando
comenzó su aventura en el Celta. En algunos de los primeros partidos de la
temporada creo que dudó demasiado con los onces, y que eso hizo dudar a los
propios jugadores del equipo. Pero últimamente está dando con la tecla,
manteniendo un once fijo con pequeñas variaciones en función del adversario.
Siendo el Athletic un equipo muy correoso y con mucho toque y pegada arriba, me
sorprendió la suplencia del Oubiña, porque me esperaba que Luis Enrique precisara
de su rigor defensivo. Pero al margen de eso, intuía un planteamiento muy
ofensivo por parte del entrenador en este partido.
Krohn-Dehli fue la
gran sorpresa en el once, actuando como ideal sustituto de Oubiña. ¿Qué opinión
te merece la suplencia del capitán? ¿Es el danés su sustituto?
Oubiña es un jugador que aunque se encuentre en un buen
estado de forma, necesita de pequeños descansos que le permitan mantenerse en
el nivel de exigencia que un equipo de Primera División requiere. Como ya he
dicho, no me esperaba que Luis Enrique eligiera este partido para dosificar su
participación, pero visto lo visto, la imagen de Krohn-Dehli en el campo no
dejó nada que desear, y aunque en el tramo final del partido acusó un poco el
esfuerzo realizado en esa posición, creo que realizó un buen partido. Sorprendente
para mí, pero sí, Krohn puede ser un buen sustituto de Borja en partidos como
este.
Rafinha y Orellana
volvieron a ser los más destacados en ataque. ¿Está el brasileño respondiendo a
las expectativas generadas a principio de temporada? ¿Cómo se explica la
metamorfosis del chileno?
Creo que nadie puede dudar de la calidad que tiene Rafinha.
Como cualquier otro jugador, al principio le costó un poco adaptarse a la
dinámica del equipo y de la propia competición, pero creo que sin duda, poco a
poco está devolviendo con partidos excelentes toda la confianza e ilusión que
los celtistas depositamos en su llegada. Aún así, creo que la mejor versión de
Rafinha todavía está por llegar, pienso que ha llegado el momento de su
explosión y que va a seguir regalándonos grandes tardes de fútbol.
En cuento a Orellana, opino que el cambio en su rendimiento
viene determinado por dos factores: la constancia y la confianza. Fue
consciente de que el entrenador no confiaba en él a principio de temporada, por
lo que sus escasas apariciones no le permitían mostrar realmente lo que podía
ofrecer al equipo. Pero también es conocedor de que es uno de los jugadores más
queridos por la afición, por lo que no quería defraudarla, por eso considero
que se propuso a sí mismo pelear y luchar durante la semana por un hueco en el
once, ahí la constancia. Eso a su vez le permitió ganarse poco a poco ese sitio
y la confianza de Luis Enrique que comenzó a alinearlo de inicio, permitiéndole
ofrecer sus mejores galas. Ahí es donde encontramos la confianza en sí mismo, y
la que ha demostrado finalmente el míster en él.
Por otra parte, Álex
López y Santi Mina fueron los más apagados. ¿Qué le pasa al ferrolano? ¿Te
parece adecuado que Luis Enrique le confíe tantos minutos al joven delantero?
Creo que a Álex le está afectando el estado físico y no
tener la continuidad que tenía en el once anteriormente. Eso está lastrando un
poco su juego, lo veo algo inseguro en las jugadas de ataque cuando siempre fue
un jugador con mucha disposición a rematar y a dar últimos pases. Es uno de los
mejores jugadores que han aparecido en el Celta en los últimos años y está
demostrando una entrega enorme con el equipo. No creo que sea algo más que un
momento pasajero, su mejor versión volverá.
Sobre las apariciones de Santi Mina no estoy desconforme. La
idea de que los canteranos sigan teniendo peso en el primer equipo es
fundamental. Somos un equipo con una cantera impresionante, y con esto lo mejor
que podemos hacer es irla explotando. Luis Enrique sabe lo que Mina le puede
aportar al equipo. Es un diamante en bruto como él mismo ha afirmado. Ir
dándole minutos y que se vaya acostumbrando a la dinámica de la liga BBVA es lo
que necesita. No está en condiciones de jugar 90 minutos en mi opinión, pero
creo que si sigue así tenemos un delantero de futuro espléndido. Magnífica la
idea del entrenador de ir poco a poco disponiendo de él para partidos, aunque
creo que en partidos de máxima exigencia o tensión sus apariciones deberían ser
más contadas.
El equipo dio un
bajón físico en la segunda mitad que los cambios no supieron contrarrestar.
¿Crees que las sustituciones fueron las adecuadas?
El que mejor puede analizar si las sustituciones fueron las
adecuadas es el propio entrenador. Yo no lo soy, ni me gustaría serlo, ese tipo
de presión no va con mi forma de ser, el área del banquillo se me haría
demasiado pequeña para moverme durante todo el partido (risas).
Pero como aficionado
no estoy descontento con los cambios. Algo que no me gustaba de anteriores
entrenadores que tuvo el equipo era que en partidos como estos, en los que el
marcador es de empate a los 20 minutos de la segunda mitad, realizaban cambios
defensivos para intentar mantenerlo. Eso es en muchos casos, en mi opinión, una
actitud de equipo pequeño, con un resultado de 0-0 y en Balaídos, el equipo, salvo
situaciones como inferioridad de jugadores, debe ir a por la victoria y creo
que ayer el entrenador planteó unas sustituciones dirigidas en esa línea.
Augusto y Nolito en primer lugar, fueron dos cambios dirigidos a reforzar las
bandas y la posición de mediocentro ofensivo, y más tarde, Bermejo la punta.
Quizás los dos primeros no ofrecieron la versión esperada, pero en general se
vio a un equipo que peleó por el gol hasta el último minuto. Prueba de ello es
el remate en el último segundo de Bermejo.
Titula el Celta 0-0
Athletic
‘’Llegó el Celta para amansar a las fieras’’
Ahora toca visitar el
Madrigal, campo complicado ante un equipo que pelea por entrar en Europa. ¿Firmas
el empate?
No, visto el partido ante el Athletic, creo que el Celta
puede pelear por la victoria en cualquier encuentro. Contra el Villarreal, el
Celta va a precisar de mucha entrega y sacrificio para conseguir la victoria,
pero creo que tiene muchas opciones de conseguirla si mantiene una imagen
similar al partido de este lunes.
¿Qué es lo que más
temes del Villarreal?
Su potencial ofensivo, sin duda alguna. Es un recién
ascendido, pero que se encuentra en lo alto de la tabla gracias a tener un
equipo muy bueno de medio campo para arriba. Para mí, es la revelación de esta
campaña hasta el momento. El Celta va a tener que poner mucho ojo en las contras
y en las faltas cerca del área, porque los amarillos tienen jugadores arriba de
una calidad tremenda que en cualquier jugada aislada pueden marcarte un gol,
como se pudo ver en el último partido que disputaron frente al Real Madrid.
Visto el buen resultado,
¿repetirías la disposición de futbolistas del pasado lunes?
Sí, considero que contra el Villarreal va a ser necesario
plantear un once que se vuelque en el ataque desde el primer momento como el
dispuesto ante los bilbaínos, que sepa tocar el balón, pero que tenga rapidez
en los pases cerca del área. No me parecería mal mantener el mismo bloque,
aunque la entrada de Augusto, creo que por banda, le daría un plus al Celta
tanto en ataque como en defensa, ya que su entrega en la parcela defensiva es
muy buena.
¿Qué hacemos con
Nolito?
No sería justo comenzar a criticarlo ahora que lleva unos
partidos algo flojos. Calidad le sobra, y aporta un desborde magnífico en las
jugadas individuales en ataque, por lo que creo que su aportación en partidos
algo trabados en defensa puede ser en próximos partidos muy necesaria. Como
cualquier otro jugador que tiene una racha algo negativa, creo que lo único que
podemos hacer es esperar que entrene a tope, mejore un poco a nivel físico y
vuelva a estar a punto de nuevo. Ahora mismo, no le veo un hueco en el once
inicial, pero considero que de aquí al final de temporada va a volverle a
aportar al equipo grandes cosas jugando más minutos.
Haz un pronóstico del
Villarreal – Celta
1-2, como pasó en Granada.
El mercado de
fichajes alcanzó su fin y a las filas célticas han llegado dos incorporaciones.
Empecemos por la primera. ¿Qué opinión te merece Íñigo López? ¿Es lo que
necesita el Celta para su línea defensiva?
Es un jugador con experiencia. Conoce la liga española bien
y ha estado en el exterior mejorando su carrera. Ahora mismo, el nivel que está
mostrando la defensa es superior al de principio de temporada y creo que lo más
oportuno es mantenerla, sobre todo a los dos centrales que más están jugando,
Cabral y Fontás, para que se asiente definitivamente y se entienda mejor en el campo. Seguramente
en partidos menos atractivos en cuanto a juego colectivo, que estén atascados y
en los que la línea defensiva empiece a recibir muchos centros al área y pases
a las espaldas de los defensores, la aparición de Íñigo pueda ser necesaria
para darle un poco de firmeza a la línea defensiva, pero por ahora me mantengo
en la idea de no hacer muchos experimentos nuevos en esta posición.
¿Y Wellinton?
¿Consideras que le puede quitar el sitio a Charles?
Debo decir antes de nada que mis referencias sobre este
delantero son escasas, no conozco mucho sus habilidades. Se le ve un jugador
con un buen físico, que probablemente vaya a tener bastantes minutos de aquí al
final de la temporada, pero ahora mismo creo que el puesto de delantero no hay
quien se lo discuta a Charles. Más allá de que marque o no, ofrece una lucha
incansable en la parte ofensiva, esa parte del fútbol que muchas veces no es
valorada, el juego feo, las lucha aéreas, los movimientos entre defensores, el
control del balón a la hora de iniciar una contra es algo que Charles hace muy
bien. Por no hablar de que su colocación es siempre muy correcta en el campo.
Para mí, Wellinton va a tener que pelear muchísimo para discutirle el puesto a
Charles.
De 0 a 10, ¿cómo
calificarías la planificación celeste para esta temporada?
Le doy un 7 y creo que estoy siendo algo generoso. Es esta
la parte de la institución que menos me está convenciendo en las últimas
temporadas. Soy consciente de la situación económica del club, que no le
permite realizar esfuerzos de gran dimensión, pero creo que la dirección
deportiva debería ser algo más atrevida y analizar con más calma cuales son las
mayores necesidades del equipo al final de cada campaña.
EL TEST DEL CELTISTA
¿Desde cuándo y por
qué eres celtista?
Desde que tengo 6 años. Mis abuelos fueron desde siempre
socios y como pasaba con ellos los fines de semana me hicieron socio y
empezaron a llevarme con ellos a los partidos. Ahí comenzó mi afición.
¿Un momento
inolvidable?
Creo que sin duda el partido de la salvación de la pasada
temporada. No por la victoria en sí, sino por lo que suponía evitar un descenso
de una forma tan inesperada y heroica. Es sin duda, uno de los días con más
tensión y angustia que recuerdo desde que he nacido, pero eso sí, también uno
de los más reconfortantes. La fe de la afición y del equipo no faltó, y eso es
fundamental.
¿Un momento para
olvidar?
No hay ninguno que sobresalga por encima de los demás. Ha
habido enfados, penas y algún que otro llanto, pero cuando es por tu equipo,
por ese al que quieres desde pequeño, todo vale. No hay que borrar nada de la
memoria.
¿El mejor jugador que
has visto?
Hay muchos, pero creo que me quedaría con Mostovoi.
¿Un gol para
recordar?
Aquí sí que lo siento, pero no puedo decantar por ninguno. Los
hay importantes por lo que supusieron y otros bonitos por el gol en sí. No
sabría decidirme por uno
¿El mejor entrenador
que ha pasado por Balaídos?
Por empatía personal, y por el cambio que supo darle al
equipo en Segunda división, Paco Herrera.
¿El mejor 11 de la
historia del Celta? (*) No tienen por qué haber coincidido los futbolistas en
el mismo equipo
Cañizares; Míchel Salgado, Djorovic,
Cáceres, Sylvinho; Mazinho, Makelele; Karpin,
Mostovoi, Gustavo López; Gudelj.
¿Gudelj o Penev?
Gudelj.
¿Manchev o Cellerino?
Manchev.
¿La mejor grada del
estadio?
Rio Bajo, por eso estoy en ella.
¿Un cántico o una
canción?
Porque para mí significa algo más que una canción, es parte
de mi infancia, y porque me la enseñaban mis abuelos en casa para que me la
supiera al ir al campo: La Rianxeira.
¿Una frase o consejo
publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?
‘’¡¡¡Coma sempre, o de sempre: HALA CELTA!!!’’
Define al Celta en
una frase
‘’El equipo que me ha visto crecer y que me verá morir’’.
0 comments:
Publicar un comentario