![]() |
Foto: Felipe Carnotto |
El Centro Veciñal e Cultural de Valladares organizó en la mañana de ayer una asamblea informativa para que los vecinos conociesen el estado de la actuación y el mecanismo de las expropiaciones. Sin embargo, la primera parte del objetivo no pudo llevarse a cabo porque finalmente no acudió a la cita la concejala de Urbanismo de Vigo, Carmela Silva.
Desde la comisión de afectados por todo el ámbito de actuación de la Ciudad del Deporte ?que incluye más terreno del destinado a las instalaciones que utilizará el Celta? se denuncia que el gobierno municipal se había comprometido a asistir y que, de hecho, la fecha de la asamblea se varió en función de las necesidades de la concejalía. Sin embargo, no fue hasta el pasado viernes cuando se les comunicó que la edil no asistiría a la asamblea que se llevó a cabo en el auditorio del centro vecinal.
Henrique Vieitez, uno de los responsables locales del Bloque Nacionalista Galego y portavoz de la comisión, lamenta la ausencia y señala que entre los vecinos hay 'inquietud, porque no sabemos cuál es el alcance real de la actuación ni en qué punto se encuentra'.
El pasado mes de mayo, la Xerencia de Urbanismo sí gestionó la apertura del expediente. Sin embargo, la comisión considera que no hay la suficiente claridad sobre su desarrollo. Así, recuerda que en el propio expediente se recoge que deben ponerse en marcha 'dos figuras urbanísticas' de forma paralela para 'realojar a los posibles afectados por las expropiaciones'.
Tras la no asistencia de los responsables del Concello a la asamblea, los vecinos confían en que sí se les comuniquen los próximos pasos a dar. Desde la comisión no se han puesto en contacto con el Celta, ya que consideran que no es preceptivo porque 'quien va a promover esta actuación y quien va a expropiar es el propio Concello de Vigo'.
Sea como sea, el proyecto de la Ciudad Deportiva es prioritario para el presidente del Celta, Carlos Mouriño, quien en más de una ocasión ha unido el fin de su mandato en el club a la creación de la deseada instalación. De hecho, la entidad siempre quiso adquirir ella misma los terrenos para no seguir dependiendo de las actuaciones del Concello, pero le fue imposible conseguirlo y, finalmente, pactó el desarrollo del proyecto con el gobierno municipal en los terrenos destinados en el plan urbanístico para la Ciudad del Deporte. El tiempo pasa.
Santi Alonso / Atlántico Diario
0 comments:
Publicar un comentario