Una deuda extraña en el fútbol


Foto: Xoan Carlos Gil
Nadie en Primera División se ha plantado en el último año ante sus accionistas o socios para decirles que la deuda del club al acabar el actual ejercicio será inferior a diez millones de euros. Lo hizo Carlos Mouriño en la junta de accionistas del Celta celebrada el miércoles. De toda la Primera División nadie tiene una cifra más baja y solo los vascos pueden presumir de una situación similar a la de los vigueses.

En un arranque de optimismo Carlos Mouriño comentó a la conclusión de la pasada junta de accionistas que en dos años el Celta podría quedarse sin deuda. No es descabellado pensar en ello. El club maneja un cálculo que sitúa la deuda a final de la actual temporada en los 9,8 millones de euros sin descontar los pagarés que aún tiene pendientes del traspaso de Iago Aspas y sin contemplar la venta de ninguno de sus futbolistas. En un escenario de varias temporadas consecutivas en Primera División es lógico pensar en ese supuesto lo que podría ser un acontecimiento histórico ya que no se recuerda a un equipo de la Liga española sin deuda de ninguna clase. Hay un dato que estremece y es que los clubes de Primera deben en estos momentos cerca de 4.000 millones de euros (buena parte a Hacienda), cifra que aumenta en más de 600 millones si contabilizamos la Segunda División. Eso demuestra lo goloso de la situación del club vigués en comparación con los equipos que compiten en su categoría.

En la actualidad el Celta maneja la deuda neta más pequeña que se conoce en la máxima categoría y solo los equipos vascos se mueven en números parecidos. Ese dato, objetivo, no quiere decir que la viguesa sea la mejor situación financiera -que depende de muchos otros factores- pero esa deuda controlada y asumible describe un panorama esperanzador para el Celta incluso en el peor de los supuestos deportivos. Todos los equipos de Primera, a la hora de presentar cuentas en los últimos años, han defendido la existencia de deudas muy superiores a la que en estos momentos tienen los vigueses. El Elche con 16 es el que menos; le siguen el Athletic con 17; la Real Sociedad con 27 o el Almería con 30. En el lado contrario se encuentran los tres grandes del fútbol español (Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid) con cifras muy superiores a los 500 millones de euros en cada uno de los casos.

El Celta ha llegado a esta cifra después de arrancar su nueva vida (tras el proceso concursal) con 34 millones de euros. Desde entonces esa deuda ha ido descendiendo de forma metódica hasta alcanzar los 13,9 a 30 de junio de 2013 y que el club ya ha avisado que descenderá de diez de forma oficial dentro de unos meses al destinar cuatro millones de los beneficios del año a tapar un poco más ese agujero.

Juan Carlos Álvarez / Faro de Vigo

0 comments:

Publicar un comentario