![]() |
Foto: Marta Grande |
El repunte del Celta no parece una cuestión circunstancial. El conjunto vigués ha encontrado el camino, pero solo como visitante. Ahora debe plasmar el mismo juego con idéntico rendimiento en Balaídos. Aumentar la efectividad, no precipitarse y liberarse de la ansiedad son las pautas recomendadas por los entrenadores consultados por La Voz para ganar en casa a la séptima intentona.
¿Por qué no ha ganado el Celta aún en casa?
«Por un poco de todo. Creo que ha habido algún mal partido y otros en donde no ha habido premio», comenta Javier Maté, mientras que Castro Santos percibió cierta urgencia por ganar: «Hubo momentos en Balaídos en los que el Celta tenía demasiada prisa por ganar, quizás porque no habían acompañado los resultados fuera, algo que ahora ha cambiado». El ex preparador celeste también habla de «lagunas defensivas que han costado puntos en casa». En el mismo sentido, Moncho Carnero apunta que «el equipo quiere agradar y ofrecer una victoria a su público, y eso le está llevando a jugar un pelín acelerado en casa».
¿Cómo ha jugado el Celta en casa?
La idea mayoritaria es que ha mezclado buenos y discretos partidos: «El equipo ha hecho buenos partidos. Frente al Levante tuvo cuatro claras oportunidades y ante el Barcelona también se vieron cosas buenas», apunta Moncho Carnero, ex técnico del Celta.
¿Qué falta para ganar en Balaídos?
Más que juego, acierto. «Esto se supera elevando el nivel de acierto, porque si el equipo se pone por delante en el marcador en casa se abren muchas posibilidades de cara a la victoria», indica Juan Carlos Andrés, el actual entrenador del Rápido.
¿Puede aparecer la ansiedad?
Aquí hay divergencia de pareceres. El excético Maté lo descarta: «No creo que haya ansiedad, la victoria en el Pizjuán le ha venido bien al equipo, pero le vendría muy bien ratificarse en casa». Carnero sí ha palpado esa ansiedad como local: «Sí se nota, y la mejor manera de cortarla es ganando el sábado» .
¿Mantiene el equipo la misma filosofía de juego?
No hay dudas. El Celta es igual de reconocible dentro y fuera de Balaídos, el primer camino hacia el éxito también como local: «El equipo es fiel a su estilo y a su propuesta al tiempo que va mejorando y evolucionando. En el fútbol tienes que ser fiel a lo que te propones», apunta Julio Álvarez-Buylla, el delegado del Comité Gallego de Entrenadores en Vigo. Castro Santos ya ve al equipo ensamblado: «Les costó adaptarse, pero ahora ya saben cómo hacer las cosas».
¿Qué cambia en el juego de los rivales?
Principalmente, que esperan atrás. El Elche y el Levante como ejemplos. «Cuando el rival se cierra, te deja pocos espacios, te obliga a llevar el partido con más claridad y siempre es más fácil penalizar el error. Fuera, los rivales no se tiran atrás, sino que entran en un intercambio de golpes. El estilo del Celta se adapta mejor para jugar como visitante», explica Juan Carlos Andrés.
¿La mejoría de juego ha llegado para quedarse?
«El equipo ha demostrado cosas muy buenas ante Málaga y Sevilla, minimizando las posibilidades de los rivales. El Celta está empezando a demostrar cómo se sacan puntos con y sin balón», manifiesta Javier Maté, que considera vital el punto de intensidad defensiva que ha ganado el equipo, un aspecto al que alude Carnero con nombre propio: «David Costas es un gran jugador, pero igual en este momento hay que dotar al equipo de más seriedad defensiva y de más intensidad, y Cabral por su veteranía da un punto más». Álvarez-Buylla también ve al equipo «más consolidado, incluso a nivel defensivo, como se demuestra con el partido de Sevilla, y defender bien es clave en esta categoría».
¿Ha sido clave el ajuste de la posición de Borja Oubiña?
Fernando Castro Santos incluye más factores en la mejoría: «La seguridad defensiva que ha ganado el equipo permite atacar con más confianza. Si tuviera que quedarme con dos factores, sería con Álex López y con la posición un poco más adelantada de Borja Oubiña. Álex es mi debilidad, lo demuestra cada día con su trabajo y su presencia en ataque».
0 comments:
Publicar un comentario