El rincón del celtista (Capítulo LII): Gorka Gómez Díaz


Gorka, junto a su mujer, la periodista Paula Montes, tras el último partido de la pasada campaña
En el quincuagésimo segundo capítulo de El Rincón del Celtista conocemos a un celtista de pro, de los que no se hacen, sino que directamente nacen. Así le tocó, afortunadamente, a Gorka Gómez Díaz, heredero de un sentimiento iniciado por su padre, socio número 189 del club. Casi 2.800 números más atrás, encontramos el carnet de este vigués de 31 años y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. El fútbol es su pasión. Fue jugador de importantes equipos regionales como Rápido de Bouzas, Coruxo, Salvaterra, Vilalonga o Choco. Ahora, tiene que conformarse con vivirlo desde la grada. Entre sus muchas anécdotas, resalta aquella que le llevó a coger un coche acompañado por su mujer con dirección Granada para ver un play-off de ascenso. La idea no pudo ser más desafortunada. Sufrió unos mareos durante el viaje que sólo pudo subsanar la aguja “milagrosa” del doctor García Cota. El dolor que le produjo en el lugar donde la espalda pierde su nombre no logró superar al provocado por la cruel derrota.

ACTUALIDAD

¿Cómo se le queda a uno el cuerpo después de un partido como el del sábado?

Los aficionados hemos quedado tocados. Después de la victoria en Sevilla queríamos que el equipo refrendara la buena línea de juego fuera de casa con una victoria en Balaidos.

¿Qué explica el cambio tan drástico que se produjo ante el Rayo después de la buena actuación en la ciudad hispalense?

Creo que el equipo juega excesivamente presionado en casa por la falta de resultados. El factor anímico es muy importante y los jugadores muestran precipitación en muchas acciones. Debemos valorar otros aspectos del juego y también las carencias y falta de alternativas de las que dispone el cuerpo técnico. Carencias que ya teníamos la temporada pasada y que nadie se ha encargado de resolver este año (un sustituto o recambio para Borja, un central cuya principal cualidad sea la velocidad, un delantero...).

¿Consideras que Luis Enrique realizó el planteamiento y alineación correctas?

Valorar las alineaciones desde fuera es complicado, se nos escapan muchos aspectos que sólo los que viven el día a día en A Madroa pueden valorar. Es cierto que como espectador la presencia de Toni en el lateral izquierdo y la de Costas en el centro de la zaga no me convence.
En cuanto al planteamiento creo q Paco Jemez le ganó la partida a Lucho. El Rayo supo aprovechar la velocidad de Lass y nuestra debilidad en la banda izquierda para hacernos mucho daño. Esto no sólo es responsabilidad de Toni, las ayudas defensivas de Nolito tampoco son las de Augusto. El partido se convirtió en un ida y vuelta y en ese aspecto la verticalidad y velocidad de los rayistas nos hizo mucho daño.

Con este tropiezo, el bagaje en casa comienza a ser aterrador. ¿Qué razones han llevado al Celta a sumar tan sólo 3 puntos de 21 posibles en Balaídos?

Ha sido una combinación de malos partidos, y falta de contundencia y experiencia para cerrar partidos que se habían puesto muy de cara. Tenemos un problema en las dos áreas, defendemos mal y tenemos pocas alternativas en ataque. Si yo supiera las razones se las diría a Lucho (risas). Espero que sea capaz de revertir la situación lo antes posible. Ya nos hemos olvidado de lo que es celebrar un gol en Balaidos.

El choque ante el Rayo deja muy tocado a un futbolista: Toni. ¿Crees que ante los vallecanos ha sido su último partido en el lateral izquierdo? ¿Qué te parecieron los silbidos que le dedicó Balaídos?

Creo que jugará más partidos en ese puesto. Es una apuesta del entrenador.

Los silbidos no los comparto. Es cierto que Toni no está dando el nivel pero debemos recordar que es un empleado y su jefe le ha mandado desenvolverse en un puesto que desconoce. Bastante marrón tiene el chaval como para que aún encima se le pite.

Sin Aurtenetxe, ¿Bellvís o Jonny a pierna cambiada?

Jonny me gusta y mucho pero no soy muy partidario de jugar con un diestro en la izquierda. Me quedo con Bellvís en caso de no poder contar con el vasco.

Otro que sale tocado es David Costas. Ante la baja de Cabral, ¿le habrías dado la oportunidad a Vila?

Considero que la gestión de Lucho en este tema no ha sido acertada. Creo que le ha dado excesiva responsabilidad a un chico tan joven. Es un jugador con muy buenas condiciones y puede llegar a ser un buen futbolista pero debemos ir poco a poco. No obstante, en el partido del sábado, ante la baja de Cabral, entiendo que Lucho haya apostado por Costas. Hace unas semanas calificó con un 10 en rueda de prensa sus actuaciones.

Para mí la pareja de centrales es Cabral-Fontás, aunque sigo pensando que deberían haber fichado un central diestro.

¿Qué le pasa a Charles?

No debemos preocuparnos por Charles. Es un delantero con unas condiciones excepcionales, aporta al equipo mucho más que gol. Su trabajo sin balón y su capacidad para asociarse son motivos suficientes para confiar en él. Cierto que no está viendo portería pero sus 4 goles no son po que ha recibido el alta está semana, pero necesitamos acudir al mercado de invierno. La preocupación sería afrontar los partidos sin el brasileño.

¿Cómo recibiste a Trashorras? ¿Le echas de menos?

Con indiferencia. No lo echo de menos.

Titula el Celta 0-2 Rayo Vallecano

“Si quieren resucitar, visiten Balaídos”

Tras el parón, espera la Real Sociedad en Anoeta. ¿Firmas el empate?

No firmo el empate jamás, salvo cuando nos jugamos un ascenso en la última jornada y a los dos equipos les vale (risas).

¿Qué es lo que más miedo te da del conjunto donostiarra?

Su potencial ofensivo, sin duda.

¿Cómo se les puede meter mano a los de Arrasate?

Para sacar algo positivo en Anoeta tendremos que realizar un trabajo defensivo impecable. No sólo hablo de los defensas, las ayudas serán muy importantes para contrarrestar el potencial y la velocidad de los vascos. Aprovechar nuestras ocasiones y esperar que Álex López tenga un buen día. ¿Parece fácil no? Desde la grada todo se ve más sencillo (risas).

Oubiña estará de baja las próximas tres semanas. ¿Cómo tiene Luis Enrique que cubrir la baja del capitán?

El que tenía que cubrir la baja de Oubiña está en los despachos. Hace años que se reclama un mediocentro y seguimos esperando. Yo tocaría lo menos posible la línea defensiva. Es decir, a Fontás no lo pondría en esa posición. El entrenador deberá valorar el que considera más capacitado para suplir a Borja. No lo tendrá fácil.

¿Debe Rafinha continuar como suplente?

Sí. Creo que Rafinha es un buen jugador, pero todavía no es futbolista. El Barcelona nos ha cedido a Rafinha para completar su periodo de formación. Es un chico con unas muy buenas condiciones, pero considero que debe interpretar mejor el juego colectivo. No se le puede negar esfuerzo, muchas veces ese mismo esfuerzo lo lleva a la precipitación.

Otro problema es su posición. Creo que donde se encuentra más cómodo es en el sitio de Álex López, pero al de Narón no lo sacaría del equipo. Me parece fundamental. Rafinha nos aportará muchas cosas pero todavía no lo veo para partir de inicio.   

Haz un pronóstico del Real Sociedad – Celta

¡Optimismo! 1-2

Para finalizar, el pasado viernes se sorteó el cuadro de la Copa del Rey. Al Celta le tocó en suerte el Athletic Club de Bilbao. ¿Contento?

Contento estaría si la Copa no fuera una chapuza. Es un torneo que la Federación se ha encargado de arruinar. Lo último ha sido dirigir un sorteo a su antojo para beneficiar a los de siempre.

¿Eres partidario de las rotaciones en esta competición? ¿Cuál sería tu hipotético 11 ante los bilbaínos?

Soy partidario de rotar. Tenemos una plantilla corta, no podemos perder ni un minuto en la Copa. Bastante peaje pagamos la temporada pasada.  Mi 11: 1 el portero de la puerta 18 de río bajo, 2 Chaves, 3 Torrecilla, 4 Ricardo Barros.... Bueno ahora en serio, mi 11: los menos habituales y todos los posibles del Celta B.

¿Hasta dónde crees que llegará el Celta en esta competición?

¡Hasta Bilbao parando en la Gudiña!

Colección de carnets 


EL TEST DEL CELTISTA

¿Desde cuándo y por qué eres celtista?

Siendo hijo del abonado 189 y marido de una periodista que cubre la actualidad del club...¡celtista desde la cuna! Me he criado con el celtismo, visitando Balaídos desde mis primeros meses de vida cada 15 días. Mis primeros recuerdos son en la grada de Gol al lado de un antiguo marcador (manual claro) haciendo aviones de papel e intentando que llegaran al césped. Los niños no pagaban abono en esos tiempos. Me hice abonado de Río Bajo cuando llegó la hora de pagar, creo que en 1995.

¿Un momento inolvidable?

Los goles de Gudelj en el 4-0 al Madrid de Capello que nos daban la salvación, las noches europeas, el último ascenso....Pero, sin duda, me quedo con la salvación el pasado mes de junio cuando nos aproximábamos de nuevo al infierno. El abrazo con mi mujer, que intentaba narrar lo que sucedía con la voz entrecortada y lágrimas en los ojos, fue algo único.

¿Un momento para olvidar?

Los cinco años en Segunda.

¿El mejor jugador que has visto?

Mostovoi, sin duda.

¿Un gol para recordar?

Uno de Mostovoi al Real Madrid en Balaídos. Y no me puedo olvidar de los de Aspas al Alavés por su importancia.

¿El mejor entrenador que ha pasado por Balaídos?

Víctor Fernández. El fútbol que practicábamos en esa época era excepcional, cierto que la plantilla era...bufff.

En este apartado no me puedo olvidar de Paco Herrera. Consiguió ascender al Celta después de muchos años de sufrimiento y para mí es artífice de la gran comunión que se logró entre equipo y afición. Se le pueden criticar muchas cosas, pero ha dejado huella, eso es innegable

¿El mejor 11 de la historia del Celta?

Dutruel; Michel Salgado, Cáceres, Djorovic, Berges; Mazinho, Makelele, Karpin, Mostovoi, Revivo; y Penev.

¿Gudelj o Penev?

¡¡Gudelj, Gudelj!!

¿Manchev o Cellerino?

Arbeloa.

¿La mejor grada del estadio?

Para ver un partido, Río o Tribuna. Para disfrutar de un ambiente único, Marcador.

¿Un cántico o una canción?

La Rianxeira. Esas noches europeas con el estadio lleno cantando con las bufandas en alto son inolvidables.

¿Una frase o consejo publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?

“¡¡¡Coma sempre, o de sempre: hala Celta!!!”. También consejos como “Viajes Botafumeiro” o "Mesón-asador La Vaca Loca"

Define al Celta en una frase

Afouteza e corazón.

0 comments:

Publicar un comentario