![]() |
Foto: José Lores |
El poderío económico y la situación clasificatoria no están ligados a la apuesta por jugar a través del balón. Por eso el Rayo Vallecano y el Celta se han colado entre los grandes. Los franjirrojos para secundar al Barcelona por delante del Real Madrid, que es tercero con un 58,9 % y del Valencia, cuarto, con 54,8 %. A continuación, en la quinta plaza, aparece el conjunto vigués con un 53,3 % de posesión acumulada, la misma que su próximo rival de Copa, del Athletic de Bilbao. El Atlético, sensación de la competición, se queda en el 45,9.
Salvo en el partido con el Rayo, frente al Barça y en la primera parte de Heliópolis, los vigueses siempre han estado por encima de sus rivales en el manejo del esférico. Es una de las premisas de la idea de juego que ha implantado Luis Enrique, aunque hasta la fecha balón y rentabilidad no han ido de la mano para los celestes. Tampoco para el grupo de Paco Jémez. Al Levante, por contra, le basta con un 36,9 % de balón, para vivir en una situación desahogada.
El otro dato que altera la línea media definida celeste aparece en la utilización de los jugadores, curiosa teniendo en cuenta que ya han debutado todos los futbolistas celestes a excepción del portero suplente Sergio en la Liga. Esos 21 son los mismos que ha utilizado el Barcelona y chocan con los 27 que ya ha puesto en escena Emery en el Sevilla o los 26 de Mel en el Betis.
En el resto de los conceptos, resulta relevante que el Celta sea el sexto equipo a la hora de hacer faltas, con 193 infracciones, a una media de 14,85 por contienda, dos más de las que recibe: 12,38 por envite (161 en total). Al contrario sucede en el fuera de juego, con una media a favor de 3,15 por cita frente al 1,8 en contra.
Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
0 comments:
Publicar un comentario