A Borja Oubiña (Vigo, 1982) le duele tanto la derrota encajada ante el Rayo como la fractura en un dedo del pie que sufrió en ese partido.
El capitán entiende los silbidos de un sector de la afición como parte del fútbol y se muestra convencido de que los resultados en Balaídos llegarán y de que en la plantilla hay recursos de sobra para suplir su baja, como mínimo, contra la Real Sociedad.
Tras la mejoría experimentada en las últimas jornadas, ¿una derrota como la encajada ante el Rayo duele especialmente?
La verdad es que sí, duele haber perdido porque las expectativas que teníamos eran volver a ganar en casa e intentar hacer los 15 puntos que faltaban de aquí a final de año. Cuando vienes de un buen momento, cuando crees que el equipo está bien, y de repente ves que no haces un buen partido, que las cosas no salen como tú esperas, pues la decepción a veces es mayor. Pero es parte del fútbol y hay que prepararse para la Real y volver a competir.
¿Cree que el equipo empieza a acusar cierta ansiedad por la mala racha de resultados en Balaídos, algo que quizás se hizo más evidente cuando el Rayo Vallecano marcó el 0-1?
El Rayo mereció ganar y fue mejor durante todo el partido, no creo que a raíz del gol se incrementase esa sensación. Por eso dolió un poco más la derrota, porque no fuimos capaces de ser mejores que ellos. Pero no hay que ir mucho más allá, el hecho de no haber ganado ningún partido en casa no es lo mejor para nosotros e intentaremos darle la vuelta a la situación lo más pronto posible.
¿No cree que el equipo juega más presionado en casa que fuera?
Cuando no ganas, algo más de tensión puede haber, pero es lo normal. Si llevas siete partidos en casa y no has sido capaz de ganar ninguno, la situación no es la más cómoda posible, no es lo más fácil.
¿Crees que la tendencia cambiará a lo largo de la temporada, que el Celta acabará sumando más en casa que fuera?
Esto no es lo normal y estoy seguro que de aquí a final de temporada va a cambiar. Esperamos hacerlo cuanto antes para tener la cabeza lo más limpia posible.
El sábado se escucharon silbidos en Balaídos por primera vez en mucho tiempo. ¿Qué opinión tiene de lo sucedido? ¿Le recuerda a otras épocas, que usted vivió en primera persona, en las que la afición era más exigente?
Es la consecuencia de no haber ganado ningún partido de los siete que llevamos en casa. Es normal que la gente esté disgustada, pero no creo que sea lo mismo que en épocas anteriores.
Hace algunos años decía que por momentos incluso resultaba incómodo jugar en Balaídos.
Bueno, también era más joven. Evidentemente, en su día no fue algo que me resultase cómodo, pero luego pasan los años, vas viendo cosas, cogiendo experiencia y entiendes que es algo normal.
¿Ahora le toca explicarle a los más jóvenes cómo sobrellevar una situación así?
No, son cosas que uno va a vivir a lo largo de su carrera. Es raro que en diez o quince años en el fútbol profesional no pases por algo así, a no ser que tengas mucha suerte. Es algo que te puede servir de aprendizaje, que hay que tomar como algo normal, sin darle mayor importancia.
¿Le duele haberse lesionado ahora y no poder ayudar al equipo en un momento tan delicado?
Me duele estar así. No es de agrado estar lesionado, estar de baja, no poder ayudar. Es mejor que estemos todos, cuantos más seamos mucho mejor, pero tampoco creo que mi baja sea importante para el equipo.
¿Qué le parecen las alternativas que hay en la plantilla, como por ejemplo Fontás, que ocupó su lugar en los dos partidos que se ha perdido hasta la fecha?
Cuando yo no participé jugó ahí Andreu (Fontás) y la verdad es que estuvo genial. Es un jugador muy inteligente y eso le permite actuar en muchas posiciones. Pero da igual quién juegue. Cualquier jugador que actúe ahí lo va a hacer muy bien.
El próximo partido es contra la Real Sociedad, equipo de Liga de Campeones. ¿No tiene la sensación de que este año al Celta se le están dando mejor los rivales teóricamente superiores que los conjuntos que aspiran a la permanencia?
Lo que pasa es que hay muchos equipos que estamos muy igualados, no hay tantas diferencias entre unos y otros. A veces la distancia que se genera es por cuestión de dinámicas, de confianza, de quién empiece ganando. Eso es lo que marca la diferencia, pero a nivel futbolístico y de calidad hay muchos equipos parejos. En cuanto a la Real, esta temporada están jugando miércoles domingo y no es fácil si no estás acostumbrado. Quizás lo están pagando un poco pero de momento están tranquilos. Por nuestra parte, tenemos que centrarnos en hacer un buen partido. Si lo conseguimos, tendremos opciones de ganar.
Esta temporada se está hablando mucho de la igualdad existente en la categoría. ¿Cree que se ha incrementado con respecto a otros años por la salida de muchos futbolistas de primer nivel, sobre todo a la Premier League?
Es la sensación que hay en general en el mundo del fútbol. En este momento no podemos competir con ligas extranjeras y se ha ido gente de mucho nivel. Equipos que antes tenían un mayor poder no están pasando por un buen momento y a los jugadores buenos hay que pagarlos. Por eso todo está más igualado ahora, por lo que se dan resultados que antes no se veían tanto.
Borja Barreira / Atlántico Diario
0 comments:
Publicar un comentario