![]() |
Foto: Javier Gandul |
Rafinha Alcántara (São Paulo, 1993) se dice «feliz» en Vigo. Sabe, y no tiene problema en admitirlo, que la situación del equipo no es la ideal y que en la suya personal también existe un gran margen de mejora. Pero no le cabe duda de que lo bueno de su etapa en el Celta, donde está cumpliendo el sueño de vestir la camiseta del que desde niño considera su equipo, está por llegar. El carácter de Luis Enrique, con el que todos están «a muerte», y la gran unión del grupo, avanza el atacante, serán clave.
-Cuando anunció su fichaje por el Celta dijo que volvía «a casa». ¿Está siendo ese regreso como esperaba tanto a nivel deportivo como personal?
-Sí, me siento muy contento en todos los aspectos. Es cierto que vine con unas expectativas muy altas y las sigo manteniendo, me encuentro igual de feliz que entonces y estoy muy orgulloso de formar parte del Celta.
-Reconocía hace unos días que puede «dar mucho más». ¿Es una cuestión de tiempo, de adaptación...?
-Me siento muy bien, pero sí que es cierto que soy consciente de que puedo dar un nivel futbolístico mayor. La confianza la tengo, creo que es cuestión de tener un poco de paciencia y las cosas irán saliendo cada vez mejor hasta estar a mi mejor nivel.
-También está teniendo la confianza de Luis Enrique. ¿Cómo definiría al técnico?
-La mejor palabra para hacerlo es carácter. Y tiene un a manera de ser que nos ha ganado a todos y que hace que vayamos con él a muerte. Todo el equipo tiene plena confianza en Luis Enrique.
-¿Hasta qué punto influyó su presencia para que se decidiese por Vigo?
-Se dio todo para que viniera al Celta, tanto que fuera este club como que Luis Enrique estuviera al frente del equipo como entrenador. Es el equipo al que soy aficionado desde niño, coincidió que se mantuvo en Primera y que venía él, que ya me conocía, sumado a parte de la familia estaba aquí y la ciudad, en la que ya había vivido. Fue todo junto.
-¿En qué se parece este Celta a aquel Barça B donde coincidieron Lucho y Rafinha?
-Coincide la idea de equipo que siempre intenta y quiere tener el balón, para hacer un juego ofensivo, más allá de que a veces se pueda y otras no. También se parecen en la unión entre el grupo. Tenemos un vestuario muy bueno.
-Como jugador culé, se enfrentó al Celta. ¿Cómo recuerda la primera vez que tuvo que hacerlo?
-Para mí el primer partido que jugué en Balaídos contra el Celta supuso una emoción enorme, sabiendo y teniendo muy presente que la familia y los amigos me habían ido a ver. Me venían todos esos primeros recuerdos de los que hablaba antes.
-Su llegada al Celta supuso su debut en Primera División. ¿En qué ha notado el salto de categoría y cómo lo está viviendo?
-Creo que he llevado muy bien el cambio, porque al fin y al cabo es la ilusión de cualquier futbolista y eso te da más ganas y fuerza. Sinceramente, no me parece que haya tanta diferencia entre una categoría y otra como se piensa, o quizás el hecho de que sea el sueño de cualquier chico hace que no se note tanto. Hay algunos aspectos que cambian, claro, pero la diferencia no es tanta ni como yo mismo imaginaba, sino mucho menos exagerada.
0 comments:
Publicar un comentario