El fútbol cambia, muta. El paraíso para los futbolistas ya no son los países latinos, sino las potencias emergentes, cuyos clubes, gobernados por magnates llenos de dineros, se pueden permitir pagar mejores sueldos que en las ligas tradicionalmente más potentes. No son pocos los jugadores españoles que han emprendido el éxodo hacia otras ligas en los últimos años, beneficiados por su condición de comunitarios, pero también atraídos por el potencial económico de otras ligas. Vitolo emigró hacia Grecia hace cinco años, y ahora lo hace a Turquía, donde ha recibido una jugosa oferta del Elazispor, que quintuplica lo que le ofrecía el Tenerife para regresar a España.
Tras su marcha del Celta, el canario vivió un exitoso periplo por Grecia, donde jugó para tres de los conjuntos potentes y reconocidos de este país. Primero aceptando una sugerente oferta del Aris de Salónica, donde militó una temporada. A continuación militó en el PAOK, el otro gran equipo de esa misma ciudad, y en las dos siguientes temporadas jugó con la elástica del Panathinaikos, uno de los colosos del campeonato heleno. Su alta número de partidos disputado le ha permitido cotizar al alza durante los últimos años, y este verano recibió una jugosa e irrechazable oferta de 1,2 millones de euros anuales por parte del Elazispor turco, que Vitolo no rechazó. Firmaba por tres temporadas.
En las últimas semanas contaba con una oferta del Tenerife para regresar a su casa, pero la oferta del conjunto chicharrero apenas llegaba a los 250.000 euros. Una cifra que no podía competir, ni de lejos, con lo que le ofrece el fútbol turco, y que da una idea de la triste realidad en materia económica del fútbol español en la actualidad. Vitolo, que en su paso por el Celta dejó buenas sensaciones, especialmente en los primeros meses, ha cimentado una gran carrera en el fútbol griego, se ha labrado un nombre, y se ha ganado el contrato de su vida.
En este enlace podéis leer la biografía de Vitolo, con especial hincapié en su etapa en el Celta. También tenéis todas sus estadísticas y su trayectoria.
0 comments:
Publicar un comentario