![]() |
RICARDO GROBAS |
Nombre | Minutos | Part. | Tit | Sust | Gan | Emp | Per | Goles | Asis | Ama | Rojas |
Álex López | 2.448 | 33 | 30 | 16 | 10 | 6 | 17 | 2 | 1 | 5 | 0 |
Como todos los años llega el momento de evaluar y puntuar a los jugadores del Celta tras la conclusión del campeonato. Este año, los que formamos MoiCeleste analizaremos, uno a uno, a todos los futbolistas para que vosotros le pongáis la nota a su temporada. Gracias a todos por participar.
En pleno verano, Iago Aspas y Álex López opositaban a futbolista revelación de la temporada. Ambos, sobresalientes y decisivos en Segunda, debutaban en la máxima categoría y transmitían la sensación de que su fútbol tendría acogida entre los más grandes. Pero mientras el moañés destapó el tarro de las esencias, lideró al Celta hacia la consecución de la permanencia y atrajo las miradas del panorama futbolístico nacional e internacional, el ferrolano no terminó de explotar del todo. Sin firmar una mala campaña, dejó muchas cosas en el tintero que deberán salir a la luz la próxima temporada, la de su confirmación definitiva. No hay duda de su calidad, pero es evidente que la Primera División lo ha superado en su debut. Pese a todo, ha sido poco menos que indiscutible tanto para Paco Herrera como para Abel Resino, convirtiéndose en el octavo futbolista más utilizado de la plantilla.
En pleno verano, Iago Aspas y Álex López opositaban a futbolista revelación de la temporada. Ambos, sobresalientes y decisivos en Segunda, debutaban en la máxima categoría y transmitían la sensación de que su fútbol tendría acogida entre los más grandes. Pero mientras el moañés destapó el tarro de las esencias, lideró al Celta hacia la consecución de la permanencia y atrajo las miradas del panorama futbolístico nacional e internacional, el ferrolano no terminó de explotar del todo. Sin firmar una mala campaña, dejó muchas cosas en el tintero que deberán salir a la luz la próxima temporada, la de su confirmación definitiva. No hay duda de su calidad, pero es evidente que la Primera División lo ha superado en su debut. Pese a todo, ha sido poco menos que indiscutible tanto para Paco Herrera como para Abel Resino, convirtiéndose en el octavo futbolista más utilizado de la plantilla.
Comenzó el curso con un regreso al pasado, ocupando el volante izquierdo del trivote ante el Málaga. La irrupción de Krohn-Dehli en Anoeta lo devolvió al doble pivote con Oubiña, posición que alternó con la de mediapunta en partidos como el de Mestalla. Precisamente en esta demarcación fue donde se le vio más cómodo. Sobrado en Segunda, comandando el caudal ofensivo de un equipo dominador, no supo adaptarse a las necesidades defensivas del equipo en Primera. Herrera pidió un mediocentro en el mercado invernal para liberarle, pero nunca llegó. Se cayó de algunas alineaciones, como ante la Real Sociedad en Balaídos o frente al Osasuna en Pamplona, pero terminó regresando ante la escasa confianza del técnico catalán en sus competidores.
La llegada de Resino no le benefició. El experimento de la defensa adelantada acentuó más si cabe sus carencias defensivas, al descubierto el día del Rayo. Entonces, el entrenador manchego modificó la idea y encontró en Insa, y puntualmente en el otrora olvidado Levy Madinda, el parche con el que tapar la fuga de agua en la medular. El cambio benefició a Álex López, que liberado del trabajo en defensa, firmó en la mediapunta sus mejores actuaciones. Nunca al nivel brillante de la pasada campaña, pero por momentos muy similar al de sus mejores tardes.
Agotado el año de adaptación, la campaña que comienza debe ser la de su consolidación en la élite. Es de esperar que Luis Enrique lo mantenga en posiciones más adelantadas, donde se fabrica el fútbol y lejos de las labores de contención. Calidad y visión de juego le sobran para triunfar. El gol es otra de sus asignaturas pendientes. En su año en el filial, se destapó como un excepcional llegador, cualidad que mostró aunque en menor medida en Segunda. Esta temporada, tan sólo dos goles en su haber: el de la sentencia ante el Valladolid en Balaídos, uno de esos zapatazos desde fuera del área en los que tan poco se prodiga a pesar de su buen disparo, y el del empate en el taquicárdico encuentro frente al Zaragoza. Cifras que quizás resumen lo que ha sido un curso marcado por la dura adaptación a la élite, pero del que se espera que sirva de aprendizaje para el futuro.
¿Qué nota le pondrías a Álex López?
0 comments:
Publicar un comentario