![]() |
Foto: Marta G. Brea |
Se esperaba con ilusión la actuación céltica en la jornada final del Campeonato de España de clubes de Primera División, porque el conjunto vigués estaba a las puertas del ascenso a División de Honor, pero finalmente no pudo ser y la ilusión se frustró en los resultados finales, que no acompañaron a los olívicos.
El Celta masculino compitió en Valladolid y solo pudo ser tercero, a tres puntos y medio del subcampeón, el Vino Toro zamorano. Ascendian dos equipos y las posibilidades de subir quedaron confirmadas, pero alguna que otra floja actuación impidió sumar los puntos precisos para el ascenso, lo que ejemplifica la realidad de la competición deportiva, particularmente cuando se trata de disputar 18 pruebas individuales y dos relevos. Aunque se considera que, en conjunto, ha sido una actuación excelente de los atletas de la entidad viguesa.
Dos victorias parciales alcanzaron los célticos, las de Gonzalo Basconcelo con 9.18,41 en 3.000 metros obstáculos y de David Gómez 61,52 m. en jabalina, destacando también las segundas posiciones de Ignacio Fernández 53,60 m. en martillo, David Abalde 49,92 en 400 m .lisos, Fernando Paredes 14,66 m. en peso y los dos equipos de relevos 4x100 y 4x400 metros.
Clasificación por equipos : 1º Monzón 107 puntos; 2º Vino Toro 102,5; 3º Real Club Celta 99; 4º Alcorcón 96,5; 5º Universidad Pais Vasco 93; 6º Narón 89; 7º Super Amara 70; 8º Hospitalet 61.
No hay duda que para un equipo "mileurista" como el Celta, exclusivamente con atletas gallegos, es una excelente posición. Pero escasísimo de medios económicos, la renuncia a fichajes de otras comunidades le es obligatoria. Y no se puede reprochar nada a la acertada política constructiva con valores de casa, eludiendo las desagradables deudas.
Por su parte, el Celta femenino se vió relegado al quinto lugar, mermado el equipo por bajas de última hora, lesionadas y estudiantes. Sus posibilidades de un rendimiento más alto, en tales circunstancias, era prácticamente inviable, lo que convertía el ascenso en una quimera para el equipo olívico.
Compitiendo en Burgos, lograron dos primeros puestos parciales, los de Ester Navarrete con 10.02,20 en 3.000 metros lisos y Sara Arosa con 47,23 m. en martillo. Y dos segundos puestos, los de Beatriz Viteri 3,55 m. en pértiga y Alba Pazos 1,55 m. en altura.
Clasificación por equipos : 1º Hospitalet 126,5 puntos; 2º TenerifeCajaCanarias 100,5; 3º Manresa 98,5; 4º Super Amara 93; 5º Club Atletismo Femenino Celta 88; 6º Florentino Burgos 79,5; 7º Alcorcón 68 y 8º Lleida 64.
Hay que seguir trabajando en firme, como se viene haciendo, para que los dos equipos célticos opten la temporada próxima a esos anhelados ascensos a la élite del atletismo nacional. Sus directrices están en la línea adecuada y solo un mayor respaldo económico les podría fortalecer más y permitirles plasmar un rendimiento deportivo más brillante, sin recurrir a grandes fichajes.
0 comments:
Publicar un comentario