Dejamos atrás una semana bañada por la resaca de la
permanencia y edulcorada con la campaña de abonados y el cambio de entrenador
para adentrarnos en días de despedidas y posibles llegadas. Aunque el verano se
acerca, la actualidad celeste está más interesante que nunca y en El Rincón del
Celtista toca analizarla en clave femenina. Eva Castro López, de 20 años y
natural de Vigo, vive el celtismo en familia. Acompañada de sus padres y de su
hermana pequeña, acude cada quince días a su localidad de Río Bajo para sufrir
mucho y disfrutar lo necesario. Entresemana reside en Santiago, donde además de
estudiar Medicina se ve obligada a lidiar con algún que otro “vecino molesto”.
Después de lo acontecido hace apenas diez días, seguro que le resultará más
fácil soportar la compañía el curso que viene.
ACTUALIDAD
Semana ajetreada para
el celtismo, con muchas noticias. En primer lugar: ¿ilusionada con la llegada
de Luis Enrique? ¿Es el entrenador ideal para el Celta?
Yo sí estoy ilusionada, creo que su llegada ha venido
acompañada de una ola de optimismo para los aficionados. Sin embargo, aunque en
un principio parece muy adecuado para el equipo por su forma de juego y su
filosofía, creo que no se puede decir con tanta antelación si es el ideal. Habrá
que verlo en acción.
¿Qué esperas del
equipo con el técnico asturiano a los mandos?
Fue un jugador muy polivalente. Conocer en profundidad
distintas posiciones le da ventaja a la hora de entender a todos los jugadores
y mejorar el engranaje. Así será más fácil apostar por un juego combinado, de
toque, que por lo visto hasta ahora, es lo que mejor se nos da. Espero que
continúe la apuesta por la cantera, quizás lo mejor que tiene el Celta.
¿Y Abel Resino? Vino
para lograr la salvación y lo consiguió. ¿Crees que merecía seguir?
Sobre Abel soy especialmente crítica. Logró la salvación
pero tras echarse atrás en la forma de juego que pretendía implantar y
recuperar ideas de Paco Herrera. Es el técnico que estaba en el banquillo el
día que conseguimos la permanencia, pero no creo que todo el mérito sea suyo. Considero
que su continuidad no favorecía al equipo. Quizás se lo merecía por su
esfuerzo, pero no era la apuesta correcta.
El que continúa en su
puesto es el cuestionado Miguel Torrecilla. ¿Te parece acertado que el club
haya renovado su contrato?
Si tenemos en cuenta sus aciertos en las decisiones tomadas,
la renovación ha sido un error. Confiemos en que sean más acertadas en el
próximo año.
¿Qué opinas de la
campaña de abonados? ¿Te convence o consideras que tiene cosas por mejorar?
Según he oído estos últimos días, la gente no está
excesivamente contenta con la campaña de abonados. A mí no me parece mala. Los
precios para los menores de 24 años son muy asequibles. Si se ve el coste total
del abono puede parecer un desembolso elevado, pero el precio de cada partido
es muy económico. Creo que se deberían mejorar las ofertas para adultos. Son
muchos los que asisten a cada partido y hacen que aumente la “masa celeste” y
los precios de sus abonos son comparativamente muy altos.
Como crítica, creo que hubiese sido mejor hacer menos
castillos en el aire. Se habló mucho sobre la reducción de los precios que al
final permanecieron prácticamente igual. Pienso que esto es lo que más molestó
a la afición.
Dejando a un lado la
actualidad y echando la vista atrás, ¿qué te ha parecido la temporada del
Celta? ¿La salvación ha llegado más bien por méritos propios o deméritos
ajenos?
Ha sido una temporada difícil, con altibajos. Ya se sufrió
en el primer partido, buen juego y derrota poco merecida, tónica que continuó
hasta final de año. Nuestro juego no se veía reflejado en los resultados,
desaprovechamos oportunidades y así llegó la crisis. Empezó el sufrimiento
constante, poco a poco íbamos viendo venir la catástrofe y ya se sabe que a
perro flaco todo son pulgas, empeoró el juego y llegaron las lesiones.
Creo que merecíamos la salvación, considero que nuestro
juego era mejor que el de nuestros rivales en la lucha por la permanencia. Pero
no supimos dar el golpe encima de la mesa y acabamos con los ojos puestos en
los demás, esperando que ellos tampoco supiesen. La última jornada representa un poco esto. Con el
agua al cuello cumplimos con nuestro deber (mérito propio) pero no dependíamos de
nosotros y seguíamos mirando a los rivales, que por suerte, fallaron (demérito
ajeno).
¿Cómo definirías en
una sola palabra lo vivido hace diez días ante el Espanyol?
Trepidante.
¿Sabe mejor la
permanencia si a su vez supone el descenso del eterno rival o te es
indiferente?
La rivalidad le da más emoción, aviva los colores. No me
habría importado que ambos equipos gallegos siguiésemos en primera por esa
emoción extra que aportaría. Sin embargo, todos leemos comentarios contra el
Celta, contra su afición, aún más los que convivimos con los del norte. Si se
potencia la rivalidad en exceso, al final es difícil no alegrarse. Tengo que
reconocer que sí supuso un plus de alegría.
Fue un día de alegría
máxima, en la que se produjeron dos despedidas, las de Iago Aspas y Roberto
Lago, dos buques insignia del actual proyecto. Empecemos por el delantero. ¿Qué
recuerdo guardarás del futbolista de Moaña? ¿Piensas que triunfará en
Inglaterra?
Siempre recordaré su debut en Balaidos, el partido del
Alavés en el que salvó al equipo de descender a 2ºB. En cuanto a su futuro, en el fútbol ya hemos visto de todo.
Grandes promesas que no llegaron a nada, jugadores consolidados de gran calidad
que cambiaron de equipo y desaparecieron. Otros de los que no se esperaba nada
y acabaron liderando un conjunto. Es difícil pronosticar el futuro de
cualquiera, igualmente el de Iago. Tiene calidad de sobra para acabar siendo un
jugador importante en el Liverpool y personalmente confío en que lo hará, pero
creo que no se puede decir nada hasta verlo jugar allí.
¿Y de Roberto Lago?
¿Acierta marchándose al Getafe?
Mi principal recuerdo será el verlo caminar hacia el túnel
de vestuarios llorando tras haber ganado el partido del Espanyol y haber
conseguido con eso la permanencia. Se
dudó sobre su juego, sobre su implicación en el equipo. Se suele decir eso de
¨como en casa en ningún sitio”, pero cuando se viven momentos difíciles es
comprensible buscar un cambio y en cualquier caso los cambios aportan
experiencias y aprendizaje. No me parece una mala decisión.
Unos que se marchan y
otros que llegan. Rubén Blanco, de tan sólo 17 años, ha asombrado al celtismo
con su calidad y aplomo. ¿Qué piensas de él? ¿Debe ser el portero titular del
Celta la próxima temporada?
Tuvo que defender al equipo en los momentos más difíciles,
creo que sólo por eso se merece nuestro respeto. Con 17 años no sólo tuvo el
valor de ponerse bajo los tres planos sino que además lo hizo bien, demostrando
así su valía. Podría ser titular, parece preparado para ello. Sin embargo,
creo que lo ideal sería que defendiese la portería alguien con más experiencia,
dándole oportunidades a Rubén para seguir demostrando que la titularidad será
suya en no mucho tiempo. Hasta entonces démosle tiempo para poder seguir mejorando
sin tener tanta carga.
Para terminar,
evaluación de la temporada: ¿quién ha sido el mejor jugador?
Augusto Fernández.
¿Y el jugador revelación?
Natxo Insa.
¿Cuál ha sido el
mejor fichaje?
Augusto Fernández.
¿Y el más
decepcionante?
Pranjic.
¿El mejor gol de la
temporada?
El 3-1 de Alex López contra el Valladolid.
¿Cuál debe ser el
objetivo la próxima campaña tras la llegada de Luis Enrique?
Demostrar, como tanto hemos repetido esta temporada, que
somos un equipo de Primera. La cuerda floja no es nuestro sitio. Consolidarnos
como equipo fuerte
¿Cuántos fichajes
crees que son necesarios? ¿En qué demarcaciones?
Es fundamental fichar jugadores para la delantera. Park no
sigue, Aspas se va al Liverpool y no sabemos en qué forma estará Mario. Al
menos dos serían necesarios. Vendría bien un refuerzo para el medio del campo y
alguien para sustituir la marcha de Roberto Lago. También se debería reforzar
la portería.
¿Hay que seguir
contando con la cantera? ¿Qué canteranos ves preparados para dar el salto al
primer equipo?
La cantera es hoy en día lo más valioso que tenemos y no
seguir contando con ella sería un grave error. Es fundamental seguir creyendo
en los jóvenes jugadores, saber que la posibilidad de jugar en el primer equipo
es factible les da una motivación extra. Además crear una cantera de calidad y
apostar por ella es fundamental en cualquier equipo, pero todavía más en los
pequeños. Borja Fernández y Santi
Mina están listos para debutar. Además, reforzarían al primer equipo en
posiciones donde hace bastante falta, sobre todo el segundo.
EL TEST DEL CELTISTA
¿Desde cuándo y por
qué eres celtista?
La verdad es que no lo sé. Tengo recuerdos jugando con un
muñeco vestido con la equipación del Celta, de verme por casa con una pancarta que
ponía “Hala Celta”. Era bastante pequeña.
¿Un momento
inolvidable?
Este final de Liga.
¿Un momento para
olvidar?
El descenso de la temporada 2006/2007.
¿El mejor jugador que
has visto?
Mazinho.
¿Un gol para
recordar?
El de Mido contra la Real Sociedad-
¿El mejor entrenador
que ha pasado por Balaídos?
Víctor Fernández.
¿Revivo o Gustavo
López?
Gustavo López.
¿Arthuro o
Papadopoulos?
Arthuro.
¿La mejor grada del
estadio?
Río Bajo.
¿Un cántico o una
canción?
“¡Imos Celta, forza Celta!”
¿Una frase o consejo
publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?
“Coma sempre, o de sempre... ¡HALA CELTA!”
¿Qué serías capaz de
hacer para que volviese Celestino?
Disfrazarme yo de él.
Define al Celta en
una frase
Ya está escrita: “que o teu lema é nobre xogo, afouteza e
corazón”
0 comments:
Publicar un comentario