![]() |
GETTY IMAGES |
Inglaterra se ha convertido en destino predilecto de los futbolistas españoles cuando deciden seguir sus carreras fuera del país. De hecho, la Premier League es la competición en la que más jugadores con pasaporte español militan, con 24. Sólo lo siguen de cerca dos ligas de mucho menor nivel como la griega o la chipriota, con una veintena de españoles.
De hecho, Iago Aspas se encontrará en Anfield, a priori, con tres compatriotas: el portero Pepe Reina –aunque habrá que ver qué dictamina el mercado de este verano, pues ha sonado para el Barcelona–, el ex céltico José Enrique –lateral que jugó en Vigo la campaña 2005/2006 cedido por el Valencia y que lleva en la Premier desde 2007, primero en el Newcastle y desde 2011 en los 'reds' con un contrato por cinco temporadas– y el joven Suso –de 19 años y que fichó en 2010 en el Liverpool aunque todavía no ha llegado a la primera plantilla–.
Pero la nómina de españoles en el fútbol inglés es mucho más amplia y con incidencia en los equipos más poderosos. Así, hay cuatro, a la espera de lo que decida Jose Mourinho, en Chelsea –Mata, Torres, Oriol Romeu y Azpilicueta– y Arsenal –Arteta, Ignasi Miquel, Cazorla y Monreal–. Tres (con el ex céltico Denis Suárez en la recámara) en el City –el ex céltico Silva, Javi García y el recién fichado Jesús Navas– y uno en el Manchester United –De Gea–.
El más representativo es el 'spanish' Swansea, con cinco españoles: el ex céltico Michu –gran amigo de Aspas–, Rangel, Flores, Pablo Hernández y el recién fichado Cañas. Completan la emigración hispana, Carlos Cuéllar (Sunderland), Javier Garrido (Norwich) y San Miguel (West Ham).
Atlántico Diario
0 comments:
Publicar un comentario