Negar la evidencia de que el Celta tiene mucha más vida que la semana pasada sería absurdo. Pero también obviar que, con todo, el Deportivo sigue teniendo más puntos. El capitán Borja Oubiña (Vigo, 1982) aporta su mesura habitual antes del decisivo choque de mañana. Borja Oubiña admite que hace una semana era menos optimista que ésta, pero advierte de que el equipo sigue sin depender de sí mismo.
Después de unas semanas dramáticas, ¿ésta tiene más de esperanza no?
La verdad, tras el partido del Betis y del fin de semana que no jugamos, estabas un poco desmoralizado. Analizando fríamente, las cosas no estaban bien. Pero siempre sabes que si sigues insistiendo, a lo mejor puedes tener una oportunidad. Lo hicimos bien el otro día y se dieron ciertos resultados que nos acompañaron mucho. Aunque ahora, seguimos por detrás. La realidad es ésa a pesar de que parece que hay sensación de demasiado optimismo. Hay que jugar un partido y ganarlo. Va a ser muy difícil y no dependemos de nosotros.
¿Hace siete días creía que el equipo tendría las posibilidades que ahora tiene?
Si digo la verdad, confiábamos en que ojalá se diese algún resultado para llegar vivo, pero superar a dos rivales lo veías difícil. Esperábamos llegar a esta última jornada peor. En ese sentido, hubo suerte. Intentaremos ganar nuestro partido, aprovechar la oportunidad. Y luego, ojalá se dé el otro resultado.
El entorno y el equipo ha sido un tanto proclive a descentrarse: Copa, derbi, arbitrajes...
Habría que analizarlo con detenimiento. Pero éste es el último partido, el clave, y no creo que haya ningún tipo de desvío de atención.
Viene el Espanyol y, como usted dice, no va a regalar el partido.
Desde luego que no. En casos como el suyo, evidentemente, durante la semana el trabajo es más distendido, con menos tensión, pero en cuanto estás en el campo lo que quieres es ganar y compites.Además, esa sensación de tranquilidad te puede ayudar por momentos. No son nada fáciles estos partidos.
Es un lugar común en estas citas, decir que los primeros cinco minutos son clave, que hay que demostrar más intensidad de inicio, que hay que hacer la primera falta...
Lo importante en estos partidos es ganarlos. Trabajarlos bien, estar mentalmente estable durante los 90 minutos. No tener bajones. Evidentemente, empezar por delante es mejor porque da cierta tranquilidad en un partido de mucha tensión.
¿Pierde un segundo pensando si hay prima para el Espanyol?
No, la verdad es que no.
¿Y en el partido del Deportivo?
No, tampoco. No vale la pena. Sería un error gastar tu energía en pensar en otro partido que tú no vas a jugar. Yo ahí no juego. Nosotros, los jugadores, los que tenemos incidencia en el campo, no jugamos en Riazor y los aficionados espero que jueguen en el nuestro también.
¿Cree que el partido de Sevilla marcará el ritmo del de A Coruña?
Sevilla... Ah, por el Valencia. No lo sé. Son cosas externas. No me preocupan.
Hablando de la afición. Esta temporada está teniendo una respuesta diferente a la de otras campañas en Primera.
No sé en los anteriores descensos por qué se dieron todas esas circunstancias. La gente no estaba contenta con el equipo. No sé por qué esa distancia que había entre equipo y afición. Por suerte, se recuperó y ahora mismo la afición del Celta es un ejemplo dentro del fútbol por el comportamiento que está teniendo. Son cosas para analizar más después de este sábado, pero ojalá se dé todo bien porque los aficionados han sido muy importantes en la trayectoria del equipo el año pasado, el anterior y éste. No te puedes dar cuenta de la influencia que puede tener el apoyo del aficionado en el grupo.
Quizás la diferencia ahora, con respecto al pasado, es que ese apoyo es incondicional.
No es apoyo incondicional. Tú puedes expresar malestar, porque hay opiniones para todos los gustos, pero cuando acaban los partidos. El tema es qué ambiente hay cuando tú estás jugando. Cuando termine el choque, puede haber críticas, sales a la calle y te dicen algo... Pero la madurez que están teniendo al entender qué es importante durante el partido, aunque no vayan bien las cosas, es fundamental. Lo de después del partido no influye en el resultado. Lo más sorprendente es que en encuentros en los que no hemos estado acertados hayan seguido empujando y a veces nos han dado puntos. Ese no dejar de creer nos ha llegado a nosotros y nos ha dado puntos en días como Zaragoza, Granada...
Decía hace semanas que lo que quería era llegar a estas situaciones dependiendo de sí mismo. ¿Se cambiaría por el Deportivo ahora?
A nivel de puntos, indudablemente. Teniendo en cuenta toda la situación, no lo sé. No es cuestión de valorar ahora eso. Estamos donde estamos, somos quienes somos, tenemos los puntos que tenemos y con eso hay que tirar.
Santi Alonso / Atlántico Diario
0 comments:
Publicar un comentario