Javi Varas: "Los principales responsables somos los jugadores"


Javi Varas (Sevilla, 1982) se ha convertido en una de las voces más respetadas del Celta. Se lo ha ganado por su buen rendimiento entre palos y, sobre todo, por su profesionalidad y su grado de implicación en un equipo en el que, al fin y al cabo, está de paso. Cedido por el Sevilla, el portero regresará a su ciudad natal este verano, si bien no descarta un futuro regreso a Vigo. Antes, en cualquier caso, confía en completar una campaña buena en el plano individual con el milagro de la permanencia.

Según van pasando los días tras la derrota de Sevilla, ¿se va creyendo un poco más?
Hay que ser realista y saber que nuestra situación va a depender de los resultados que se den el fin de semana. Uno intenta reponerse. Es verdad que es un golpe duro, sobre todo por la forma en la que llegó la derrota. Estás con incertidumbre, esperando a que pasen los días y ver qué opciones nos dan los resultados de este fin de semana de cara a las dos últimas jornadas. Expectantes, sabiendo que la situación es muy complicada.

Decía Túñez, sobre la polémica arbitral, que esos errores no son definitivos para estar ahí abajo. ¿Usted qué cree?
No, no. Hay que entonar el mea culpa, los principales responsables somos los jugadores y yo, que he sido el que más he jugado, el principal responsable. Es una situación a la que hemos llegado nosotros durante todo el año. Es cierto que no hemos sido afortunados en ciertos momentos de la temporada, pero nada achacable. Además, sería de mediocres achacar la situación en la que estamos a los errores arbitrales que hemos tenido en contra. Hay que ser autocrítico, cada uno consigo mismo, para analizar por qué hemos llegado a esta situación. No buscar factores externos que pueden influir mínimamente en ciertos momentos, todos lo sabemos, pero la responsabilidad es nuestra, por supuesto.

Además, tampoco se gana nada, ¿no? Igual se ha salido de madre alguna declaración esta semana, sobre todo al principio.
A mi modo de ver, es entendible. A mí porque me tocó dopping. A lo mejor si paso por zona mixta también habría estallado porque si entras al vestuario después del partido, ves la gente que lo da todo, que sufrimos y en una jugada tan clara se te va prácticamente un partido. Sales de ahí, sales a cien por hora. Me podría haber pasado a mí. No hay que darle más contexto del que tiene, pese a que tampoco se dice ninguna mentira, porque no fue fuera de juego y todos lo vimos. No hay que dramatizar sobre esas declaraciones.

En este tema, no sé si solos pero ¿se han sentido no muy acompañados por parte del club, por su política de no hablar públicamente de los arbitrajes?
El club tiene su forma de actuar y todos somos respetuosos. Públicamente no se pronuncia porque decide hacerlo así y hay que respetarlo. Es una forma de trabajar tan respetable como cualquier otra de otros clubes que sí se pronuncian. Ese aspecto no nos tiene ni que sentar bien ni mal a nosotros.

Llegó este año a Vigo tras dejar Sevilla, donde pasó gran parte de su carrera y ¿se ha encontrado con la experiencia más dura de su carrera, en lo deportivo al menos?
A nivel personal, positiva. He jugado, me he encontrado bien, me he sentido querido por la gente, importante en el club, cómodo en la ciudad… A nivel grupal, una temporada muy complicada, quizás la más difícil de mi carrera. E injusta. Porque es un vestuario muy sano, que trabaja mucho, que tiene mucha ilusión y seguro que este equipo, con el aire a favor en otro tipo de situación, hubiera hecho una temporada magnífica, de disfrutar mucho. Nos hemos ido metiendo ahí y cuando pasa es muy complicado salir. En ese aspecto, sí la experiencia está siendo dura, como para el club, la afición y los compañeros. Pero mirando para mí, siendo un poco egoísta, me he sentido bien, aunque obviamente me hubiese gustado que esa sensación fuese plena. Ojalá se dé esa mínima posibilidad de lograr la salvación y que fuera completa la satisfacción. Evidentemente, un descenso, si se llega a producir, es un manchón en mi carrera. No es de buen gusto la situación.

Y en un presente tan complicado, ¿a uno le da tiempo de pensar en el futuro, en el año que viene?
No me planteo nada. Preparando el partido de Valladolid. Sabemos que vamos a tener el apoyo de la afición y ojalá podamos darle una alegría, llegar con opciones de permanencia a la última jornada. Cuando llegue ese final de liga, es el Sevilla quien debe pronunciarse y decir si realmente cuenta conmigo o no. Pero a día de hoy, mi futuro no me preocupa, sino el futuro del Celta.

Dice, con razón, que aquí ha caído en gracia, que la afición y el club están con usted. ¿Hay alguna opción de que incluso bajando a Segunda Javi Varas siga en Vigo?
Pues… No lo sé. Es algo que no depende de mí y cuando algo no está en tu mano, no lo puedes manejar. Si me planteara quedarme en Segunda ya sería darnos por descendidos. No pienso más allá del Valladolid. No lo digo por quedar bien sino porque es mi forma de actuar y pensar. Ir día a día y trabajar partido a partido.

0 comments:

Publicar un comentario