Foto: Raúl, junto a su mujer y su hijo |
El próximo sábado a
las 21 horas, Balaídos estará a reventar para apoyar al Celta en el decisivo
duelo ante el Espanyol, Vigo se paralizará durante 90 minutos para saber si el
equipo de la ciudad sigue un año más en Primera División, y prácticamente
Galicia entera vivirá pendiente de cuál de sus dos representantes históricos
permanece en la máxima categoría del fútbol español. Más de 800 kilómetros en
dirección sur, en un lugar de la Mancha de cuyo nombre no me quiero acordar,
Raúl Rodríguez Bogeat sufrirá en solitario. Este celtista de 32 años, natural
de Puertollano (Ciudad Real), es un ejemplo más de que el celtismo no sólo nace
a orillas del Atlántico. Trabajador en una refinería de petróleo en su
localidad natal, estudió en la universidad de Málaga. Allí coincidió con más de
un jugador celeste en plenas vacaciones, caso de Catanha o Mostovoi.
ACTUALIDAD
Vayamos al grano. ¿Se
salva el Celta?
Con el corazón, seguro que sí. Con la cabeza, también.
Las cuentas para la
permanencia son claras: victoria celeste y tropiezo deportivista. El Deportivo
depende de sí mismo, pero también tiene un enfrentamiento mucho más complicado
a priori. ¿Te cambiarías ahora mismo por el conjunto blanquiazul?
No, a pesar de jugar como local tiene quizás el rival más
difícil posible en este momento de la Liga. La Real Sociedad es un equipazo que
da mucho miedo. Además, va a tener toda la presión del mundo con el Celta y los
demás acechando como lobos. Al no valerle el empate casi en ninguna situación,
va a hacer que juegue con muchísima ansiedad todo el partido, situación idónea
para un equipo como la Real.
¿Das alguna
posibilidad a Zaragoza y Mallorca?
Solamente las opciones matemáticas, que son escasas.
Opciones reales veo muy pocas, porque el Celta va a ganar su partido.
Para llegar a la
última jornada en esta situación fue necesaria una carambola el domingo pasado.
¿Eras optimista ante de empezar el encuentro? ¿Esperabas que ocurriese todo lo
que finalmente sucedió?
Si, era muy optimista. Esperaba algo similar a lo que
finalmente sucedió. Pensaba que el Celta ganaría, que el Zaragoza perdería, el
Mallorca como mucho empataría y que seguro que o Deportivo u Osasuna perdería.
Sabía que los navarros apretarían mucho en su campo, aunque veía opciones de
empate, que tan bien le hubiese venido a nuestro Celta... Ya era mucho pedir.
Ahora viendo lo a posteriori, lo más razonable era que ganara Osasuna, ya que
el partido en el Bernabeu es totalmente imprevisible para sus intereses de
permanencia y tenían que morir en el Reyno de Navarra. Pero mis ganas de soñar
lo veían distinto antes del partido
Es posible que, pese
a lo que había en juego, la de Valladolid haya sido una de las victorias más
plácidas de la temporada. ¿Cómo viviste el encuentro? ¿Mérito del Celta o falta
de intensidad pucelana?
Sin duda, fue el partido con más nervios de toda la
temporada (a pesar de que será un aperitivo respecto al próximo). Lo pasé fatal
las horas previas al partido, la noche precedente me desperté antes de lo
previsto soñando con fútbol, estaba atacadísimo. Quizás esa circunstancia nos
perjudicara tras perder contra el Atlético, pero ahora ese descanso nos va a
venir de maravilla para aguantar las pesadas piernas de la última jornada
jugándote el descenso, que sin duda pesaran el doble para todos...
En cuanto al desarrollo del partido, sin duda mérito del
Celta. El Valladolid salió fuerte y tuvo varias ocasiones durante todo el
partido. Pero también es cierto que con los pasos de los minutos yel resultado en contra se fueron relajando.
Krohn-Dehli firmó su
mejor actuación en el segundo tramo de competición. ¿Ha vuelto a tiempo el
danés?
Esperemos que sí. Si el próximo día contra el Espanyol ayuda
en la victoria, como nos tenía acostumbrado en la primera vuelta, sin duda
habrá llegado a tiempo. Eso sí, por los pelos, ya que su segunda vuelta ha sido
bastante floja.
Bellvís y Cabral
suplieron a los sancionados Jonny y Vila. ¿Cómo valorarías su partido?
¿Repetirías con alguno ante el Espanyol?
Difícil decisión. Creo que el entrenador es el más
beneficiado, ya que disponer de habituales reservas en forma en el último tramo
y enchufados no tiene precio. Yo, personalmente, dejaría a Bellvis, ya que está
más fresco y tiene más experiencia para un partido como este, y no lo tengo tan
claro con Cabral, aunque también es cierto que ofrece más de cara a gol, en
jugadas a balón parado y no nos vendría mal ante la habitual escasez de goleadores
del Celta.
La nota negativa fue
la importante lesión de Javi Varas, quien no volverá a vestir la camiseta
celeste. ¿Qué recuerdo guardarás del portero sevillano?
Muy bueno. Ha tenido algunos partidos malos, como todos los
futbolistas, pero sin duda la mayoría han sido buenos o muy buenos y hay que
destacar su gran compromiso con el equipo, y más teniendo en cuenta que es
cedido y que probablemente vuelva a Sevilla. Sin duda uno de los pocos aciertos
de Torrecilla esta temporada. Quizás Varas repita la próxima temporada y sino
toda la suerte del mundo para un celtista de corazón. Nunca olvidaremos tus
lágrimas, dicen mucho de un jugador y más en estos tiempos.
En lugar del
lastimado Varas, salió el joven Rubén Blanco, quien firmó una actuación sobresaliente
en su debut en Primera División. ¿Te lo esperabas? ¿Está preparado para
proteger la portería celeste en el corto plazo?
La verdad es que pase nervios, supongo que como todos, al
ver que tenía que debutar en unas circunstancias tan comprometidas, pero se me
fueron en cuanto hizo la primera gran parada en el mano a mano con Manucho. Al
igual que Abel me quedé sorprendidísimo de la tranquilidad con la que calentó
en la banda, antes de salir, y ya no te digo nada en el terreno de juego. Sin
duda es diferente y es una joya para el Celta.
Así pues, creo que sí puede estar preparado. Hay jugadores
que no necesitan cumplir más años para jugar como profesional y creo que no hay más porque faltan
entrenadores valientes. El tiempo lo dirá, aunque estoy seguro que si el
entrenador que esté le da 15 partidos en Primera División tendrá mucho futuro.
Pero no hay muchos técnicos capaces de hacerlo.
Titula el Valladolid
0-2 Celta
“Hay tiempo para todo en la mida, menos para rendirse”.
La salvación depende
de lo que haga el Deportivo ante la Real Sociedad, pero exige una victoria ante
el Espanyol. ¿Qué esperas del conjunto perico en Balaídos?
Espero algo parecido a lo que hizo el Valladolid. Saldrá a
jugar y nos comprometerá algunos minutos, seguramente los primeros hasta que el
equipo se sacuda los nervios. Y tendrá algunas ocasiones, pero en cuanto
marquemos el primero, se irán dejando llevar por un partido que no les lleva a
ningún sitio. Ojalá marquemos pronto y todo sea más fácil, aunque sin duda no
nos van a regalar el partido. Hay que luchar y estar muy concentrados los 95
minutos.
Pase lo que pase, es
muy probable que sea el último partido de Iago Aspas con la camiseta del Celta.
¿Qué opinión te merece el delantero de Moaña?
Sin duda, es un grande. Tiene tanto talento innato como
experiencia y madurez que ganar. Creo que ha pasado de jugador promesa a uno de
los jugadores revelación del campeonato en estas dos últimas temporadas. Si
madura un poco más y sigue peleando duro puede ser un jugador de primer nivel.
También recordar que muchos genios del balón, sobre todo hace unos años, eran
bastante díscolos e inestables con su comportamiento como nuestro querido
Mostovoi, Karpin, Maradona, Stoichkov, Zidane… Quizás ellos no podrían ser una
cosa sin la otra.
El club ha promovido
una iniciativa de precios bajos con el fin de llenar Balaídos. ¿Qué te parece?
Bien, ojalá pudiese ir yo. La verdad es que entiendo las
molestias de los socios fieles que se ven un poco discriminados cuando sucede
esto, pero creo que aquí el fin justifica los medios.
Haz un pronóstico del
Celta – Espanyol y del Deportivo – Real Sociedad
Celta 2-0 Espanyol (Augusto y Aspas); Deportivo 2- 2 Real
Sociedad. ¡¡¡Tarde de infarto!!!
Sea cual sea el
resultado final, ¿cómo valorarías la temporada del Celta? ¿Cuáles han sido los
principales aciertos y errores?
Muy irregular. La nota estará entre un 4.5 y un 5. Todo dependerá
del resultado final. Otras veces hemos perdonado la no consecución de otros
objetivos más ambiciosos (clasificaciones Champions, finales, eliminaciones
europeas…), pero creo que está vez había equipo para mantenerse. Por lo tanto,
si se mantiene, aunque sea como el mal estudiante, en el último momento y con
chuletas, lo aprobaremos. Si no, pues lo suspenderemos, lo pasaremos mal unos
días, quizás unas horas, y como lo queremos tanto, pues nos volveremos a ilusionar
y a defender como siempre. ¡Qué remedio queda! Los celtistas de verdad somos
así, nuestro amor no tiene límites. (risas)
Los aciertos de la temporada han sido algunos fichajes
(Varas, Augusto, Krohn Dheli, Demidov), la apuesta por la cantera, el
planteamiento de Herrera en partidos de casa y la afición. Por el contrario,
los errores han estado en el resto de fichajes, en la poca confianza en
jugadores canteranos válidos como Madinda, Mina o Vila, en la mala
planificación de Torrecilla sobre todo en la delantera (falta bastante gol, y
ya que no hay, se tenía que haber apostado por Mina), malos planteamientos de
Herrera fuera de casa, mala gestión del banquillo en los partidos, equivocada
elección del entrenador sustito y falta de actitud de algunos jugadores.
EL TEST DEL CELTISTA
¿Desde cuándo y por
qué eres celtista?
Desde siempre he tenido simpatía por el Celta, ya que mis
tíos y primos viven en Vigo. Pero hubo varios
momentos que me hicieron sentir cada vez más sentir estos colores. El
primero fue la Final de Copa 93-94 tan triste con aquel penalti de Alejo y en
la que tampoco pudo parar ninguno mi paisano Cañizares (que por cierto su padre
fue durante muchos años mi maestro de Judo, con el que hablaba mucho de él y
del futbol). El segundo gran momento fue el descenso administrativo del Celta
en el verano del 95, aquellos días pegados a las noticias de última hora en “el
teletexto” y todas aquellas manifestaciones en la calle, a las cuales pude
asistir porque estaba de vacaciones en Vigo.
Pero el momento definitivo fue la primera vez que pise Balaidos
en la pretemporada 96/97. Aquellos partidos contra el Athletic (2-1), Deportivo
(3-1) e Inter de Milán (con aquel equipazo, 1-1) hicieron crecer el más grande
de mis sentimientos futboleros. Nunca olvidaré lo que sentí al ver un campo de
primera por primera vez y aquellos jugadores: Dutruel, Mazinho, Del Solar,
Ratkovic, Eusebio, Gudelj y sobre todo Revivo. Llegué contando a todos en
Puertollano que había visto a un jugadorazo y que sería una de las revelaciones
de la Liga. No me equivoqué. (risas).
¿Un momento
inolvidable?
Muchos. La salvación en la última jornada goleando al Madrid
(96/97); las exhibiciones ante Real Madrid, Barcelona, etc ; las clasificaciones
para las competiciones europeas, especialmente las de (97/98) y (02/03); las
grandes noches europeas (Villa Park, Anfield, Benfica, Juventus, Ajax, San
Siro…); los ascensos a 1º división… Aunque sin duda el más emotivo para mí fue vivir
en directo de la final de Copa de 2001 en Sevilla, en especial cuando marcó
Mostovoi en el minuto 4. ¡Increíble!
¿Un momento para
olvidar?
Las eliminaciones en Europa, especialmente contra Olympique,
Lens, Barcelona, Arsenal. La no clasificación para Champions en la última
jornada. Los descensos. Los penaltis de Granada… Pero, sin duda, el peor fue
perder la final de Copa de 2001, cuando todos pensábamos que era nuestra. Hasta
los aficionados zaragocistas nos decían que la íbamos a ganar seguro, que ellos sólo habían venido a vivir el
ambiente festivo de la final y que esta vez iba a ser nuestra.
¿El mejor jugador que
has visto?
Gudelj, Mazinho, Revivo, Gustavo López, Mido, Silva, Aspas…
Pero sin duda, el mejor del Celta y uno de los mejores de la historia de este
deporte es nuestro “Zar” Alexander Mostovoi. Nunca me cansaré de llevar sus
camisetas y discutir ante cualquier debate “futbolero-tabernero” que sin duda
era un grande a la altura de las estrellas culés y merengues. Recuerdo una
exhibición suya en Málaga que vi en directo en 2001 (1-4), en la que dio todos
los pases de gol y marco uno de penalti y todo ello sin darse ni una carrera.
¡Fue increíble! Todos los malaguistas que estaban sentados a mi alrededor se
quitaron el sombrero.
¿Un gol para
recordar?
Los de Gudelj ante el Madrid (96/97); el de Revivo en
Anfield; los golazos de Mostovoi ante Madrid, Barcelona; los grandísimos goles
en jugadas del mejor futbol de salón en las grandes noches europeas como el de
Sanchez en Villa Park; los de Mostovoi al Liverpool; el de Makelele a la Juve;
el de José Ignacio en San Siro; el de Mostovoi
en la final de Copa…
Aunque para mí, el mejor gol fue uno que nunca entró, el de
nuestro “Zar” en la final de Copa ante el Zaragoza, tras aquel maravilloso
regate de tacón que dejo mareados a Aguado y Rebosio y se fue lamiendo la escuadra
de la portería de Láinez. Hubiese sido el mejor gol de nuestra historia, nos
hubiera dado alas para ganar nuestro primer gran trofeo.
¿El mejor entrenador
que ha pasado por Balaídos?
No lo tengo claro. Jabo Irureta abrió sin duda la lata del
buen fútbol en Vigo y ¿que hubiésemos sido capaces de conseguir con él? Nunca
lo sabremos. Por otra parte, Víctor Fernández nos dio todo el buen futbol del
mundo, pero le faltó rematarlo.
¿Revivo o Gustavo
López?
Sin ninguna duda Gustavo López ha sido uno de los mejores
jugadores que ha vestido nuestra camiseta, pero tengo que reconocer que siento
especial predilección por Revivo. Lo siento, fue un amor a primera vista
(risas).
También quiero decir algo, que sé que va a crear mucha
polémica entre los hinchas de “El Cuervo”, que son
muchos. Me llevé una gran
decepción personal con él. Yo iba todos los años a ver al Celta cuando jugaba
en Málaga e iba al hotel y al autobús al final de partido a hacerme fotos y
pedir autógrafos a toda la plantilla. Todos y cada uno de ellos, más o menos
simpáticos, te atendían bastante bien. Sin embargo, Gustavo se metía corriendo
en el autobús sin pararse absolutamente con nadie, incluso un año fueron muchos
compatriotas suyos e hizo lo mismo. Nunca lo entendí.
¿Arthuro o
Papadopoulos?
Sin duda, Papa. Eran igual de malos, pero al menos ponía
empeño. La verdad es que también podemos “presumir” de una buena lista de
pufos: Bruno Caires, Hoogendorp (del cual conservo un autógrafo), Coudet,
Areias, Adrián Gonzalez, Manchev, Verpakovskis, Cellerino… y a la cabeza ¡¡el
gran Zoran Djorovic!!
¿La mejor grada del
estadio?
¡Vaya pregunta! He estado en Gol y en Rio Bajo, pero para un
manchego del Celta todas son buenas. Ojalá pudiera ir a cualquiera de ellas. Si
pudiera elegir, iría a las que más animan, pero me conformaría hasta subido en
la visera de Rio Alto.
¿Un cántico o una
canción?
“¡¡¡Real Club Celta lolololo, Real Club Celta lolololololo”
y, sin duda, A Rianxeira con todas las bufandas en alto tras un éxito. Es muy
emocionante.
¿Una frase o consejo
publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?
La verdad es que aquí no puedo decir mucho, ya que he ido
muy pocas veces a Balaídos. Aunque según he visto, era un auténtico crack. Ojalá
vuelva, ya que el tema de los speaker es fundamental, al igual que elegir buena
música antes de los partidos y en el descanso. Aunque la mejor música, siempre,
son las gargantas de las gradas.
¿Qué serías capaz de
hacer para que volviese Celestino?
Está clarísimo. Coger el relevo de Zoran Djorovic, el
presunto inquilino que habitaba en él, y ocuparlo yo. Cada 15 días allí me
planto con todo el gusto. Bueno, y si me pagan, me visto todos los días con él
y hago hasta la compra. El caso es vivir en Vigo (risas). Creo recordar que yo
estuve en su presentación en Balaidos, ¿puede que empezara en la pretemporada
96/97?
Define al Celta en
una frase
Dos para no variar (risas). Una la vi aquí en estas
entrevistas y me encantó “Sólo tú puedes entenderlo”. Y la otra es del
periodista Gay Talese “Me fascina quien tras muchos fracasos aún lucha por el
éxito”.
![]() |
Foto: En la previa de la final de Copa en Sevilla con la bufanda del Puertollano |
0 comments:
Publicar un comentario