![]() |
Foto: Fernando, a la derecha, junto a dos amigos en los aledaños de Balaídos |
Bruselas es el destino del capítulo número XXXIII de El
Rincón del Celtista. En la capital europea, reside y cursa quinto año de
Farmacia un ourensano con corazón celeste. Fernando Gil Pérez nació hace 22
años en la ciudad de As Burgas, aunque sus raíces están un poquito más al sur,
en Xinzo de Limia, el pueblo de sus abuelos. Allí acudió el conjunto céltico a
disputar un partido amistoso en el año 2006. Todavía hoy guarda con cariño las
fotos que se hizo con los Oubiña, Baiano, Perera o Pinto, algunos de los
integrantes del último Celta europeo.
ACTUALIDAD
Aunque la permanencia
sigue estando muy complicada, los resultados del fin de semana la han vuelto
algo más amable. ¿Sigues confiando en el milagro?
Mientras las matemáticas no digan lo contrario, confío
plenamente. No es la primera vez que se le da la vuelta a un campeonato en la
última jornada. El Celta lo ha sufrido muchas veces y ya es hora de que por una
vez el tramo final trate bien a los vigueses. Lo más bonito del fútbol es que
mientras quede tiempo nunca se puede dar nada por perdido, y muchas grandes
hazañas lo son por haber ocurrido en el último minuto.
¿Qué tres equipos
terminarán descendiendo? Haz una quiniela de las dos últimas jornadas.
JORNADA 37: Valladolid - Celta 2 // Málaga – Depor 1 // Valencia – Granada 1 // Osasuna – Sevilla
2 // Betis- Zaragoza X // Atlético de Madrid – Mallorca 1
JORNADA 38: Celta – Espanyol 1 // Depor – Real Sociedad X // Granada – Getafe 1 // Real Madrid – Osasuna 1 // Zaragoza – Atlético de Madrid 2 // Mallorca –
Valladolid 1.
El Dépor se la juega con la Real, pero yo creo (y espero)
que desciendan Osasuna, Mallorca y Zaragoza. El Celta lo tiene muy asequible
para ganar los dos, y solo toca esperar. El Granada se salva seguro.
Las únicas opciones
de salvación pasan por ganar el domingo en Valladolid. ¿Cuáles crees que serán
las claves del partido?
El Celta, a pesar de las importantes lesiones como la de
Hugo Mallo, tiene plantilla para estar mucho más arriba. Lo que nos ha faltado
estas últimas jornadas es perderle el miedo al descenso. Otros equipos están en
puestos de descenso y luchan como leones, y el Celta parece que al verse dentro
lo da todo por perdido, y eso se refleja en el campo. La clave es poner la
intensidad, pues uno a uno somos superiores. Falta ver si en actitud lo somos
también.
Jonny y Vila serán
baja por sanción. ¿Cómo recompondrías la línea defensiva ante estas ausencias?
En cuanto a los centrales, no hay problema. Túñez, Cabral y
Samuel están disponibles. Pondría a Cabral y, si está bien, a Samuel. El
problema son los laterales, pues el derecho está desierto y el izquierdo tiene
a Roberto Lago tocado. Bellvís es opción para los 2, así que si Roberto no
llega, habrá que tirar de filial.
Y arriba, las
lesiones de Bermejo y Park dejan a Aspas como única referencia ofensiva. ¿Debe
ir convocado Santi Mina?
Por supuesto, el Celta debe aprovechar el tirón de su
cantera. No somos millonarios y esta generación parece que puede aportar
victorias y dinero al club si se le da la oportunidad. Además, el chaval está
en racha.
¿Piensas que los
pucelanos jugarán extramotivados por lo ocurrido el año pasado? ¿Entiendes esta
pequeña rivalidad que se ha creado con el conjunto blanquivioleta?
La única rivalidad que existe es la de la cabeza de Djukic
con su boca. Que el técnico sea más polémico que unos chavales de 20 años es de
psicólogo, pero el Celta no está para palabrería barata. Ha de salir a jugar y
a ganar.
Haz un pronóstico del
Valladolid – Celta
No me atrevería a decir un resultado amplio, pues si empieza
ganando el Celta, Abel no es de cerrar los partidos, y si empieza perdiendo, no
estamos como para golear, pero el corazón me dice 1-3. Zorrilla se nos da bien.
Pase lo que pase, la
temporada del Celta puede considerarse deficiente. ¿Cuáles consideras que han
sido las razones que han llevado al equipo a firmar una campaña tan pobre?
Malos refuerzos, sobre todo en invierno, una dirección
deportiva de suspenso, el error de Aspas en Riazor que costó puntos esenciales,
la actitud en muchos partidos de los que se podría haber sacado puntos y, no sé
si por miedo o por planteamiento, se han escapado (eso es trabajo del técnico),
y por último el entrenador. Herrera no consiguió enganchar al equipo al tren de
primera, y con Abel... salimos del fuego para caer en las brasas.
¿Qué opinas de los
fichajes? ¿Ha acertado Torrecilla?
No. Con Orellana no tuvo la culpa, pero Pranjic no quiere ni
jugar, y el resto la verdad han cumplido pero les faltó regularidad. El
problema es que de todos los fichajes no ha habido ninguna revelación, y un
club con el nivel del Celta tiene que ser capaz de descubrir diamantes en
bruto.
Uno de los puntos más
polémicos, especialmente en este final de temporada, ha sido la actuación de
los colegiados. ¿Qué responsabilidad tiene el colectivo arbitral de la
situación actual del Celta? ¿Debería el club haberse pronunciado?
A mí no me gusta la polémica con los árbitros. Éticamente el
club ha hecho bien en callar, pero cuando te estás jugando las castañas y ver
que todos son pillos y presionan, no puedes ir de cenicienta. Al colectivo
arbitral, los mandaba a todos a Siberia. El único equipo que no los ataca y en
vez de defenderlo o agradecerlo, se ceban con nosotros porque no nos quejamos y
el rival sí. Por esto sí merecen la campaña en contra que están sufriendo por
parte del mundo del fútbol.
EL TEST DEL CELTISTA
¿Desde cuándo y por
qué eres celtista?
Mi padre trabaja en Vigo, y desde los 7 años he asistido a
menudo a Balaídos desde Ourense. El bocadillo, el viaje familiar y vibrar con
la afición celeste forman parte de mi infancia.
¿Un momento
inolvidable?
Un partido contra el Valencia en el 97. La primera vez que
pisé un estadio de fútbol, nunca había visto a tanta gente junta, vestida
igual, cantando lo mismo. Me enamoré.
¿Un momento para
olvidar?
La derrota 1-3 en la final de la Copa contra el Zaragoza.
Aún me duele.
¿El mejor jugador que
has visto?
El Zar Mostovoi.
¿Un gol para
recordar?
Cualquiera al Deportivo.
¿El mejor entrenador
que ha pasado por Balaídos?
Que yo haya visto, Víctor Fernández, y su plantilla la
mejor. Le faltó el título.
¿Revivo o Gustavo López?
Gustavo, esa actitud nos dio mucho.
¿Arthuro o
Papadopoulos?
Papadopoulos, por pena. Ya que no marca, hay que darle
cariño.
¿La mejor grada del
estadio?
No es Tribuna, desde luego. La verdad, cualquiera de las
peñas, que cante y anime aún en la derrota, es la mejor para mí.
¿Un cántico o una
canción?
“A Rianxeira” hizo al Celta conocido allá por donde fue.
¿Una frase o consejo
publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?
“¡¡¡Makelelelelelelelelelelelelelelelelele!!!”, hasta
quedarse sin voz.
¿Qué serías capaz de
hacer para que volviese Celestino?
Prefiero que vuelvan las animadoras.
Define al Celta en
una frase
Un sentimiento.
Todos aquellos que queráis participar en esta sección y ser entrevistados, enviad vuestra petición a una de las siguientes direcciones de correo electrónico: alvaromoiceleste@gmail.com ó alvaro.rodriguez_92@hotmail.com. Gracias.
0 comments:
Publicar un comentario