Movilizados para la primera final


ÓSCAR VÁZQUEZ

Las redes sociales echan humo, club y federación de peñas tienen pendiente una reunión para mañana y los aficionados comienzan a organizarse. Si el celtismo ha estado al lado del equipo en su regreso a Primera con una media de espectadores que ronda los 20.000 en Balaídos, ahora parece que ha llegado el momento de dar otro paso adelante. El empate ante el Barcelona abrió una rendija a la ilusión cuya puerta debe abrirse el domingo (12 horas) con el partido ante el Rayo Vallecano. La primera de las cuatro finales de un mes de abril repleto de enfrentamientos directos.

Propio de los nuevos tiempos, el celtismo dio el primer paso a través de las redes sociales desde el domingo. Fue para pedir alguna iniciativa del club para fomentar, aún más, la asistencia a Balaídos y para impregnar a la afición del «sí se puede» que también retumba en las mentes de las aficiones de los equipos rivales. En Vigo el eslogan gira entorno al «Xuntos conseguirémolo».

Por el momento el Celta no ha movido pieza. El lunes, festivo en Vigo, y la Semana Santa parecen haber desactivado a la entidad. No obstante casi todo apunta en sentido afirmativo (N.deR. Este mediodía el club anunciaba entradas más baratas para los abonados y el precio de las mismas para el público en general). De entrada está convocada una reunión para el miércoles con la Federación de Peñas -«para estudar todo o que queda de aquí a final de tempada»- . A mayores, todavía no se han publicado los precios para el partido del domingo ni se ha activado la venta de las entradas on line. En otras ocasiones, ante partidos de este calibre, el club optó por rebajar el precio de las entradas u ofrecer a los abonados boletos a precios reducidos, una iniciativa saludada por muchos pero recogida con reticencia por otros, que consideran que es un castigo a quien paga su abono para toda la temporada.

Un debate que incluso se extiende a los propios peñistas. «Se o fan, benvido sexa, pero no nivel de afluencia que hai este ano en Balaídos non hai problema», analiza David Penela, de Comando Celta. Ni en los tiempos glamurosos de competición europea se conseguían las medias que han llegado al recinto con el regreso a Primera División. «Que el club promueva algún tipo de iniciativa siempre es importante», apunta desde Irmandiños Álvaro Torras. Alberto Baquero, de Siareiros.net, incluso profundiza en aspectos ajenos a lo económico como podría ser una especie de pulpada a la conclusión del partido teniendo en cuenta su carácter matinal. El horario de las doce incluso puede ser un reclamo para que más gente se anime a ver en directo el encuentro. Algunas de estas peñas representativas ya han programado por su cuenta encuentros gastronómicos con sus peñistas. En la víspera del partido y tras la contienda.

Al margen de los movimientos para acercarse a la mejor entrada a Balaídos (el récord se marcó el sábado con 27.967 espectadores), en el celtismo no hay duda de que están ante el partido más importante de la temporada. De momento es la primera final que puede dar paso a otras. «O equipo fixo un esforzo importante para sumar o punto ante o Barcelona e agora empezan os partidos decisivos», dice el presidente de la Federación de Peñas, Pepe Méndez. David Penela se suma al punto de inflexión del técnico: «O punto serviu para tapar as feridas do derbi, foi un punto de inflexión pero agora temos que gañar partidos». Torras, tiene claro lo que está en juego: «Si palmas, la cosa va a pintar muy mal», y aunque Baquero tiene en cuenta que quizás el gran público piense que aún hay tiempo por delante sostiene que «es un partido trascendental». La cuenta atrás para la final con el Rayo ya ha comenzado.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia

0 comments:

Publicar un comentario