Los ex célticos José Juan y Jordi Figueras alaban a Abel, con el que coincidieron


Entre los futbolistas que ha tenido a sus órdenes Abel Resino a lo largo de su carrera como técnico, ninguno se encuentra actualmente en la plantilla del Celta. Pero sí que algún ex céltico conoce de primera mano los métodos y la forma de ser del nuevo entrenador celeste.

Uno de ellos es el vigués José Juan, ahora en las filas del Lugo y que fue pupilo de Resino primero en el Ciudad de Murcia (2005/06) y la pasada temporada en el Granada (2011/12). Tras ese contacto, explica que 'es un entrenador que motiva bastante a la gente. Sabe a lo que juega y conoce la Primera como entrenador y como jugador. Es un buen fichaje para el Celta', aventura el meta. El ex céltico admite que el nuevo responsable técnico del Celta 'es un hombre con carácter, ya lo fue como jugador, y lo imprime a la plantilla'.

En cuanto al estilo de juego, señala que 'le gusta presionar arriba, tener la defensa bastante adelantada, con lo que todo el equipo juega muy avanzado. La clave es realizar mucha presión en todo el campo'. Además, José Juan, como portero, agradece los consejos que el ex meta atlético le ha dado: 'Sí que suele comentar alguna jugada a los porteros. Siempre es positivo que un guardameta como él te dé algún consejo'.

Una opinión igualmente positiva tiene Jordi Figueras, que tuvo a Abel Resino como técnico la segunda mitad de la temporada hace dos años en el Valladolid. Por eso, da fe de su condición de revulsivo: 'Cambió el rumbo del equipo. Estábamos en una situación crítica en Segunda y a partir de su llegada, todo fue a mejor. Los primeros partidos no resultaron como queríamos, pero al final los números están ahí. Él tenía que acoplarse al equipo y el equipo a él. Salió una segunda vuelta impresionante', rememora.

El central catalán corrobora las palabras de José Juan en cuanto a los gustos futbolísticos de Resino. 'Le gusta mucho tener la línea defensiva muy arriba, casi en mediocampo, y eso significa tener una presión arriba constante, ser agresivos y que el equipo esté muy junto', resume. Aun así, aclara que esta premisa no está reñida con el buen juego: 'Es un entrenador que deja bastante libertad a los jugadores para que tomen las decisiones en el campo. Es muy inteligente dejando a cada futbolista que haga su fútbol. Pero también siguiendo las pautas que él fija'.

En cuanto a su condición personal, Jordi significa que 'es un entrenador con carácter. Ya era un portero que tenía mucho carácter en el campo y eso lo ha trasladado a su papel de entrenador. Es exigente con él mismo y con el equipo. Sabe qué jugadores le pueden dar sentido al equipo y los que pueden ser importantes. Busca la perfección'. Pero también es cercano y 'a veces, nos contaba anécdotas de algunos entrenadores que había tenido'.

Por último, Jordi desea la salvación de su ex equipo: 'Yo viví una situación mala cuando estuve allí y es difícil de salir. Pero queda mucha liga. Deseo de todo corazón que el equipo se salve'.

0 comments:

Publicar un comentario