![]() |
FDV |
Mañana visita Balaídos el Valencia, un club que en los últimos años ha tenido mucha relación con el Celta por la cantidad (y sobre todo calidad) de los futbolistas que el Celta ha podido pescar por las tierras de las fallas, especialmente en la época de Horacio Gómez. A lo largo de la historia el Celta había fichado futbolistas procedentes del club ché, como Lelé, Bermúdez o Ferrando, pero sería a partir de 1994 cuando se intensificaría la llegada de futbolistas procedentes del Turia.
Sería precisamente a raíz del trasvase producido en ese año, cuando Engonga y Jorge Otero tomaron rumbo a Valencia y en Vigo recalaron Tárraga y Sánchez. El primero no será recordado por su paso en Vigo, pero en el caso de Sánchez su recuerdo perdura como el componente de uno de los grandes Celta de la historia. El "Romario de Aldaya", militó entre 1994 y 1999 tras llegar procedente del Mallorca, auque con pasado ché, y regresó posteriormente en 2004 tras el descenso del Celta a Segunda División. En Vigo colgó las botas después de una exitosa carrera en el mundo del fútbol.
Pero tras la llegada de Horacio Gómez a la presidencia céltica sería cuando el Celta encontraría auténticas gangas sobre las que cimentaría sus éxitos en la época dorada. En 1996 llegaron Chemo del Solar y Mazinho. El peruano tendría una estancia breve, aunque demostraría su calidad, mientras que Mazinho forma parte de la historia. El brasileño disputó cuatro temporas en Vigo, formando una de las mejores duplas de mediocentros de la historia junto a Makelele. Llegó casi regalado después de que el Valencia lo descartase. No sería el único descarte que aprovecharía muy bien el Celta, ya que un año después llega a Vigo Valery Karpin, considerado por muchos entre los tres mejores jugadores de la historia céltica, y en 1999 llegaría Fernando Cáceres, que durante seis años sería el capo de la zaga celestes. Otro jugador que tampoco servía para el Valencia y que pasa por ser uno de los mejores centrales de la historia del Celta.
La llegada de descartes de Valencia no pararía. En 1999 llega Juanfran, que militó en el Celta hasta 2004 convirtiéndose en uno de los mejores laterales izquierdos en la historia del club de Balaídos, llegando incluso a ser internacional absoluto mientras vestía la camiseta céltica. Suyo fue el primer tanto del Celta en Champions League. Se marchó cuando el Celta descendió a Segunda, como Cáceres, pero el Celta lograría un rápido retorno a la máxima categoría cimentando su éxito en dos futbolistas descartados por el Valencia: Jandro y Canobbio. Ambos formaron parte de aquella pareja de mediapuntas que dio el ascenso al Celta de Fernando Vázquez. Jandro había llegado en 2002, mientras que Canobbio lo hizo en 2004 después de que Benítez, técnico che por entonces, lo descartase con aquella lapidaria frase: "He pedido una silla y me han traído una lámpara", en referencia a que lo que necesitaba no era al uruguayo. Lo que no sabía Benítez es que frotando la lámpara surgía un genio.
Ya con el Celta en Primera, Horacio volvió a tirar de futbolistas valencianistas, y de este modo llegaron en calidad de cedidos José Enrique y David Silva. El primer no triunfó, aunque su carrera daría un vuelco y actualmente juega en el Liverpool, pero el segundo será recordado en Vigo durante muchos años ya que sus botas guiaron a un recién ascendido a la clasificación para la UEFA. El Valencia, que ya había aprendido después de perder a grandes jugadores, optó por una cesión sin opción de compra con lo que el futbolista canario regresó a su disciplina. Hoy es una estrella del Manchester City y de la selección española de fútbol. La última relación entre Valencia y Celta se produjo ya con Carlos Mouriño en la presidencia. Se trata de Aarón Ñíguez, que fue cedido en la Temporada 2009-10, pero una desafortunada lesión en un partido de Copa truncó su paso por el Celta. Desde entonces no ha habido más llegadas de futbolistas procedentes del Turia y se rumorea que Aspas podría tomar el camino inverso. De ser así, tal vez ambos clubes podrían valorar la posibilidad de incorporar algún futbolista valencianista a la disciplina céltica, y tal vez el Celta tendría la posibilidad de marcarle otro gol al Valencia.
0 comments:
Publicar un comentario