El Celta visita el sábado de la semana que viene el Bernabéu, uno de los estadios más importantes del planeta fútbol. El equipo vigués, con un once plagado de canteranos -ante el Sevilla jugaron siete-, afronta el 20 de octubre una de las pruebas más exigentes de la temporada.
Futbolistas formados en A Madroa, como Hugo Mallo, Túñez, Lago o Aspas, tienen la oportunidad de conocer un estadio mítico, por el que pasaron ocho compañeros: Varas, Cabral, Bellvís, Oubiña, De Lucas, Bermejo, Vila e Insa. Los dos últimos estuvieron en el banquillo. Cabral y De Lucas marcaron y se fueron a casa con la misma sensación que hizo famoso un eslogan publicitario: De Madrid al cielo.
Todos coinciden en resaltar la bonita experiencia de jugar en un lugar de leyenda. Algunos, como Oubiña, lo han disfrutado a lo grande. El capitán acudió en tres ocasiones. En la primera, como suplente. En las temporadas 05/06 y 06/07 fue titular y el Celta ganó en ambas, por 2-3 y 1-2. Oubiña confía en la capacidad de sus compañeros para volver a sorprender al conjunto blanco. Descarta que al Celta le vaya a pesar la presión.
"Esperemos que no nos pese un escenario como el Bernabéu. El Real Madrid infunde más respeto que antes pero espero que no, que compitamos bien. A veces, ante la ausencia de responsabilidad se rinde incluso mejor. Sabiendo que el Real Madrid es el favorito, vas allí a competir de otra forma, con menos presión, y eso también te ayuda. Por eso, creo que el equipo va a competir", apunta Oubiña, tras recordar que este mismo grupo de canteranos estuvo a punto de eliminar al Atlético de Madrid de la Copa del Rey, con una gran actuación en el estadio Vicente Calderón.
Quien más conoce el ambiente del Bernabéu es De Lucas. El catalán acudió al campo del conjunto blanco con tres equipos distintos -Espanyol, Alavés y Murcia- y pudo celebrar un gol. "Marqué el gol del honor en una derrota por 5-1, con el Espanyol. Son partidos difíciles pero al fin y al cabo son partidos de fútbol y pueden pasar muchas cosas", sostiene el atacante del Celta al recordar aquella visita del 22 de septiembre de 2001. De Lucas anotó el tanto en el minuto 46, al aprovechar un pase de tacón del argentino Posse.
Más reciente es la experiencia de Cabral en el coliseo madrileño. Se cumplen ahora ocho meses. "Tengo un lindo recuerdo porque era mi primer partido como titular del Levante y por suerte marqué un gol de cabeza, que suponía el 0-1 a favor del Levante. Para mí es un recuerdo muy lindo, a pesar de que después perdimos el partido. ¿Por qué no puede repetirse esa acción en el próximo fin de semana?", cuestiona el argentino en referencia al remate certero que superó a Casillas a los cuatro minutos de juego. Cristiano Ronaldo se encargó, con tres goles, de poner las cosas en su sitio. El Real Madrid venció por 4-2 y amplió las diferencias en la tabla con el Barça para ganar la Liga.
Bellvís ha defendido dos camisetas diferentes en el Bernabéu: la del Numancia y la del Tenerife. En septiembre de 2008 estuvo a punto de dar la sorpresa de la jornada con el equipo numantino (4-3). Un año después se presentó con el Tenerife, que perdió por 3-0. "El escenario puede impresionar porque es uno de los campos más bonitos. Pero tenemos que olvidarnos de la impresión que nos puede causar el Bernabéu y el ambiente. Hay que pensar que el partido puede ser bonito y jugar lo mejor posible para poder sacar puntos", comenta el valenciano.
Javi Varas apunta que han sido varias las ocasiones que ha jugado en el feudo del Real Madrid -"dos o tres", señala sin precisar-. La última fue el pasado 29 de abril y el Sevilla, equipo que lo cedió al Celta, cayó por 3-0. "No tiene porqué pesarle a la gente joven jugar en un estadio como el Bernabéu, todo lo contrario. Los que debuten tendrán mucha ilusión de estar en un escenario importante. ¿Presión? Ninguna. Debemos intentar ser nosotros mismos e ir a por los tres puntos", añade el portero sevillano.
Bermejo es otro de los que ha pisado el Bernabéu. "Jugué hace unos años con el Recreativo de Huelva allí. Salí en la segunda parte y resultó un buen partido: íbamos ganando por 0-2 pero el Real Madrid tiene siempre un gran equipo y al final perdimos por 4-2, pero hicimos un gran papel", describe el delantero del Celta al hablar del encuentro que se celebró en Madrid el 15 de diciembre de 2002. Mario sustituyó a Cubillo en el minuto 76.
"Al Celta no le va a pesar el escenario porque creo que hay una diferencia grande de plantilla y no tendremos la responsabilidad de ganar. Es el típico partido en el que sólo podemos ganar. No tenemos nada que perder, vamos con una intención muy clara de intentar sumar algún punto. Es muy complicado pero se puede hacer. Todos los años se ven sorpresas y nosotros creo que tenemos un equipo que puede dar la campanada. Va a ser muy complicado pero lo vamos a intentar", dice Bermejo.
Vila e Insa, en cambio, no pudieron disfrutar de minutos en el campo. Fueron suplentes en la única ocasión que visitaron el Bernabéu. El canterano acudió en la temporada 2006-2007. "Creo que no nos tiene que afectar un escenario grandioso como ese porque llevamos varios partidos en Primera y ya nos estamos haciendo a la categoría", señala Vila, suplente en el triunfo céltico (1-2) en aquella ocasión.
Insa vivió desde la suplencia su paso por un estadio mítico: "Fui convocado con el Valencia a finales de abril de 2007. No tuve oportunidad de disputar minutos, pero es un campo que vale la pena visitar. Perdimos 2-1. Recuerdo que Van Nistelrooy cogió un balón en la frontal y la metió por la escuadra. Creo que es el partido en el que menos presión debemos tener. El Real Madrid y el Barcleona tienen un nivel superior al resto y nosotros estamos creciendo, lo estamos haciendo bien y vamos sin renunciar a nada".
Jaime Conde / Faro de Vigo
0 comments:
Publicar un comentario