Un ataque de exotismo


RICARDO GROBAS
El Celta se ha lanzado a buscar jugadores de ataque en medio mundo y ha contratado a tres futbolistas que conforman la línea de ataque más exótica de la historia del club, pues la forman un argentino, un danés y un coreano. Los dos últimos son los primeros de sus países en vestir la zamarra celeste. Park, además, es el primer asiático que juega en el equipo vigués, que con ellos espera no pasar apuros esta temporada.

El Celta ha chequeado medio mundo para buscar las tres piezas que Paco Herrera reclamaba en julio para reforzar la línea de ataque que le diese al equipo la pegada suficiente que le permitiese afrontar sin apuros el retorno a Primera División. El club encontró finalmente los futbolistas solicitados en tres puntos muy distantes. De Argentina procede Augusto Fernández; de Dinamarca, Michael Krohn-Dehli; y de Corea del Sur, Park Chu-Young. 

El trío conforma el ataque más exótico de la historia del Celta, pues nunca antes habían jugado en Vigo un danés y un coreano. Éste se convierte además en el primer asiático en defender la zamarra celeste.  En estas adquisiciones, el conjunto vigués ha dedicado gran parte de los 3 millones de euros que se ha gastado en fichajes en este verano. 1,6 millones se han ido en la contratación de Augusto y uno en Krohn-Dehli, que firmaron por cuatro y tres temporadas, respectivamente. Por contra, Park ha sido cedido por el Arsenal hasta el próximo junio, sin opción de compra.

Las diferencias más acusadas aparecen en el tipo de contratos que han suscrito porque al analizar sus características técnicas aparecen muchas similitudes. En primer lugar, se trata de futbolistas experimentados y con presencia en sus selecciones nacionales. España no es su primera aventura extranjera. Otra curiosidad es que son diestros pero manejan indistintamente ambas piernas. Y para complacer al cuerpo técnico, destacan por su compromiso con el equipo, sobre todo en la presión al rival. Y, por encima de todo, el comportamiento en el vestuario es uno de los aspectos que más preocupa al club. De ahí que antes de decidirse a contratarlos, el Celta buscase referencias de gente que los conocía o que había coincidido con ellos.

El primero en trasladarse a Vigo de los tres fue Augusto Matías Fernández. El Negro Augus, como le apodan en Argentina. Llegó junto a su esposa y su hijo. En A Madroa se encontró con un excompañero, Gustavo Cabral, con quien coincidió en River Plate. Este interior derecho de 26 años, que luce el dorsal 24 sobre la camiseta celeste, se integró con rapidez a un grupo en el que proliferan los canteranos gallegos. El idioma común y una cultura similar, además de contar con Cabral como guía, le han facilitado el camino en su segunda experiencia profesional en Europa. Como reconocía Augusto en la presentación con el Celta, no se acostumbró al fútbol y a la vida francesa durante el año que permaneció en el Saint-Ètienne. Ahora tiene una segunda oportunidad: "Es una apuesta futbolística para seguir creciendo", apuntó el argentino en Vigo, tras decir adiós a su país: "Estoy contento y feliz pero sé que estoy dejando muchas cosas lindas acá".

Vecino del entrenador

Augusto y su familia –esperan el nacimiento del segundo hijo– llevan tres semanas residiendo en Vigo. Finalmente, el jugador y su esposa eligieron una vivienda próxima a las instalaciones de A Madroa. Su entrenador, Paco Herrera, también es vecino de la parroquia de Candeán desde la temporada pasada.

La incorporación de Krohn-Dehli es más reciente. El danés llegó a finales de agosto a Vigo procedente de su Copenhague natal. Había comenzado la Liga con el Brondby cuando aceptó la oferta del Celta. Culminaba así un verano intenso, después de las excelentes actuaciones que protagonizó con la selección de su país en la Eurocopa de Polonia y Ucrania. Krohn-Dehli, con una corta experiencia internacional –lleva 4 actuaciones con la selección danesa– fue el autor del gol de la victoria ante Holanda, que se presentaba en el torneo como subcampeona mundial. También marcó contra Alemania, por lo que recuperó la atención mediática que había tenido en sus comienzos futbolísticos. Con apenas 19 años, fue contratado por el poderoso Ajax. En Amsterdam inició su primera experiencia lejos de casa.

En sus primeros días en España ha tenido que echar mano del inglés para comunicarse. Sin embargo, ha prometido aprender español en seis meses. Krohn-Dehli y su mujer han comenzado las clases de idioma para integrarse cuanto antes a una ciudad en la que el futbolista dice sentirse bien. "La vida aquí es mejor de la que podría tener en Inglaterra", manifestó el danés tras reconocer que tenía ofertas de equipos de la Premier. 

En esa liga jugaron Borja Oubiña y Quique de Lucas, que se han convertido en los intérpretes de Krohn-Dehli para comunicarse en un vestuario con poco manejo de lenguas extranjeras. Al inglés también recurre Park Chu-Young, el último fichaje del Celta. El coreano lleva tres días en Vigo, tras pasar el último año en Londres. Antes vivió durante tres cursos en Mónaco.

El delantero dijo en su presentación que hablaba algo brasileño, de su estancia en este país durante un año. "Obrigado", fue lo primero que se le ocurrió ante la prensa. Con los aficionados fue más atrevido y soltó un "¡hala Celta!". Park llegó a Vigo acompañado de su pareja. En el vestuario ha dejado detalles como saludar a cada uno de los compañeros cuando llega. Es una de las costumbres que aprendió en el fútbol inglés, pero que en A Madroa resulta extraña. Es la ventaja de contar en el equipo con futbolistas de otras culturas. Y es que el Celta cuenta con un ataque exótico.

Jaime Conde / Faro de Vigo 

0 comments:

Publicar un comentario