Herrera da otra vuelta a la pizarra


FDV
El Celta ha dado sus primeros pasos en Primera División con una idea de juego definida y un dibujo de referencia, el 4-4-2, que el técnico, Paco Herrera, ha modificado puntualmente en función del adversario o las circunstancias. La pizarra celeste se sustenta sobre la idea de que el equipo sea fiel al estilo de juego que le llevó al ascenso, mejorado con la aportación de los nuevos refuerzos. "Puede cambiar una posición o que juegues un poco más al contraataque, pero todo esto es compatible con la filosofía de tener la pelota y tratar de finalizar las jugadas de un modo determinado", explicaba al respecto Herrera en una reciente entrevista con este diario.

A diferencia del pasado curso, Herrera prevé jugar las mayoría de los partidos con dos delanteros. El técnico ha adelantado la posición de De Lucas – "porque en la banda sufre mayor desgaste y a final de temporada lo perdemos"– y cuenta también con Bermejo y el surcoreano Park para acompañar este año a Iago Aspas. "Son cuatro delanteros de primer nivel. Podemos jugar con dos y, en algún momento, utilizar uno y uno para jugar 4-2-3-1, como pasó ante Osasuna. Pero serán dos delanteros". En las tres primeras jornadas de Liga, Herrera desplegó ambos dibujos: ante el Málaga y la Real Sociedad formó con dos puntas (De Lucas y Aspas); frente a Osasuna, en cambio, recuperó el esquema del pasado curso con Mario Bermejo como enganche y el moañés como referencia en punta. 

A estos dos sistemas, ha sumado el técnico otro, con triple pivote, en Mestalla. Ante el Valencia, Herrera sacrificó a un delantero para reforzar el control de la pelota con Natxo Insa y explotar las debilidades del Valencia, –que no disponía de ningún pivote defensivo específico– en el medio campo. Oubiña se situó por delante de la defensa con Álex e Insa más adelantados, relevándose en la construcción del juego. 

La presencia de Insa en lugar del segundo punta no era, sin embargo, nueva esta temporada. Herrera recurrió también al alicantino en Anoeta después de que el Celta se adelantase en el marcador. Insa suplió de De Lucas, el autor del gol, con la idea de blindar el medio campo para conservar el resultado, pero la apuesta resultó esta vez fallida, pues Agirretxe empató a los cinco minutos y seis después sentenció a los celestes con un segundo tanto. 

Queda por ver el recorrido que tiene por delante esta temporada el trivote en la pizarra de Herrera. El buen rendimiento de Insa en Mestalla sugiere que puede ser un futbolista importante lejos de Balaídos, bien como apuesta de inicio, bien como recurso durante los partidos. De momento, parece seguro que el alicantino ha ganado protagonismo en el equipo, al menos para los partidos fuera de casa y no es descabellado suponer que Herrera maneje la opción del triple pivote en las inminentes visitas al Santiago Bernabéu y el Camp Nou, donde será imprescindible contener daños. 

Álex López, el hombre de referencia en la construcción del juego, agradece la ayuda de Insa en el medio campo. "Natxo es un jugador que trabaja muy bien durante la semana y cada vez que juega da un rendimiento muy bueno. Siempre ayuda a los que estamos a su alrededor y nos lo hace fácil", explica el ferrolano. Y concreta: "Cuando yo bajo a recibir él ocupa mi posición adelantada en el media punta y esto beneficia al equipo". 

Álex López, no obstante, destaca que la versatilidad del equipo le permite alternar varios esquemas. "Ya el año pasado éramos un equipo versátil, sobre todo fuera de casa, que es donde variábamos más el sistema. El míster es bastante flexible y siempre intenta encontrar el mejor esquema para cada partido", apunta el canterano, que agrega: "Lo bueno es que tenemos jugadores para variara y esto lo agradece el míster porque dependiendo del rival puede elegir por uno u otro sistema".

La posición de Álex López en el medio campo también ha variado en función de los partidos. En el choque inaugural, ante el Málaga, Herrera situó al ferrolano en banda izquierda y apostó por Oubiña y Bustos en el eje de la medular; ante Real Sociedad y Osasuna López actuó como medio centro; y en Valencia, alternó la posición de media punta con la de medio centro. "A mí me gusta jugar por el centro, de media punta o de medio centro. Siempre es más fácil tener una posición fija para saber el rol que tienes que desempeñar. Pero cuando juego en otra posición el míster me dice siempre lo que quiere e intento aportar", indica el jugador.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 

0 comments:

Publicar un comentario