Adolfo Domínguez Otero, Fito, vocalista del popular grupo A Roda, falleció hoy a los 66 años de edad, según ha informado Galicia en Goles a través de su twitter. Durante sus muchos años de dedicación a la música, Fito y su grupo se han convertido en la voz del celtismo con canciones que pasarán a la historia y quedarán para siempre en la memoria del celtismo. Seguramente la más conocida, además de grabar el himno del Celta, fue A Foliada do Celta, canción costumbrista que describe a la perfección el estado del celtismo.
Pero la historia de Fito es muy curiosa. Trabajó como soldador en los astilleros de Teis, Vulcano y Ascón, y fue ahí donde aparecería A Roda. A continuación transcribimos la biografía de Fito Domínguez publicada en galegos.info.
Cursó estudios primarios en la escuela pública, hasta que por necesidad tuvo que comenzar a trabajar a los 14 años. Su primer oficio fue de pastelero y luego trabajó como calderero, en la construcción, etc. Luego vendría la profesión con la que se siente más identificado, la soldadura. Trabajó en el metal en Vulcano, Ascón... y fue aquí en la construcción naval, cuando aparecería A Roda.
En esta época se solía cantar en los bares, tabernas y en la propia zona de Fito, en Teis, ésta era una costumbre habitual que se desarrollaba con normalidad. De hecho Fito ya cantaba con gente mayor en peñas, hecho cotidiano en aquel momento. Esta circunstancia hizo que conociera a quien también sería un amigo íntimo suyo, como fue el pintor Lodeiro, con el que coincidía además de vinos, en lugares donde se reunían los artistas.
Fue entonces cuando surgió A Roda, gracias a un trato con una multinacional. En toda esta etapa como artista en A Roda, Fito simultaneó sus oficios, la construcción naval y la música. Después de varios discos, giras y viajes a los centros de la emigración, ... "popularidad" (Fue también en esta etapa cuando dejo barba, es decir hace 25 años), Fito asume la dirección del grupo tras la marcha de Luis Vaamonde, precisamente por su voz ya peculiar y conocida, una voz profunda y viril, varuda y barbuda. Así transcurrieron los anos en A Roda, consiguiendo el grupo cada vez más fama.
Por último, como hecho significativo, debemos mencionar la boda de Fito en 2000, lo que conduciría al grupo A Roda, a una nueva dimensión, o por decirlo de otro modo, a un nuevo ronsel, el de la profesionalidad y el de la calidad, hecho propiciado y favorecido por la inclusión, participación activa (dirección también) de la familia de Fito (mujer e hijo) en el grupo A Roda.
El pasado 3 de junio, A Roda fue uno de los grupos que actuó en los actos del ascenso del Celta, tras el empate ante el Córdoba que devolvía al Celta a Primera División. El cielo gana un celtista y el silencio desaparecerá, porque donde esté Fito siempre tiene que haber canciones.
Los restos mortales de Fito Domínguez descansan en el tanatorio Vigo Memorial. Se procederá a la incineración de su cadáver a las 17 horas, y posteriormente se celebrará una misa en su recuerdo a las 19:00 en la iglesia Santa María de las Nieves, sita en la Avenida de Galicia.
Los restos mortales de Fito Domínguez descansan en el tanatorio Vigo Memorial. Se procederá a la incineración de su cadáver a las 17 horas, y posteriormente se celebrará una misa en su recuerdo a las 19:00 en la iglesia Santa María de las Nieves, sita en la Avenida de Galicia.
0 comments:
Publicar un comentario