El ascenso del Celta relanza los negocios de Balaídos


La tarde del 3 de junio el Celta no fue el único en dar el salto a Primera. Sobre la hierba del campo rubricaron el ascenso a la máxima categoría Vigo y -de manera muy especial- el barrio de Balaídos, cuyos comercios y cafeterías notan ya las ventajas de tener a escasos metros un estadio en el que se lidian "batallas" de la mejor liga del mundo. La competición arrancó hace apenas un mes y por Balaídos solo han pasado, de momento, el Málaga, Osasuna y Getafe, equipos que no movilizan grandes aficiones cuando juegan fuera de casa; pero el cambio a supuesto casi un "boom" económico en la zona. Mientras los bares de otras calles de la ciudad se pelean con la calculadora para mantener sus plantillas, los de Balaídos se ven obligados a contratar refuerzos los fines de semana. Un ejemplo claro es la cafetería Tribuna: ayer atendía tras su barra una única empleada. Los sábados y domingos con partido en el estadio trabajan en el local cinco camareros. Algo similar ocurre en Cafetería Soto.

"Las dos últimas jornadas vivimos una auténtica pasada, servimos barriles de cerveza hasta el punto de sorprendernos nosotros mismos", explica José Agulla desde la cafetería Revi, a escasos metros de la taquilla de Balaídos. Al igual que otros muchos negocios del barrio este hostelero está convencido de que lo mejor "está por llegar". "Estamos seguros de que el día que más gente se va a mover es el del derbi Celta-Dépor, esa jornada contamos con que vengan muchos aficionados", lanza Agulla, con el recuerdo aún reciente del último "clásico" en Vigo. Entonces, con ambos conjuntos, en Segunda División, el estadio se abarrotó para seguir el choque por excelencia del fútbol gallego. Esa experiencia, sumada a que el partido se firmará en la categoría de oro española, hace soñar a los hosteleros con una caja propia de otras épocas. El calendario fija ese encuentro para el último fin de semana de octubre.

Otro de los negocios que reciben con alegría cada jornada de liga es Estudio 1. María José Comesaña, una de sus empleadas, explica como después de los partidos "llenamos el local". "Tenemos en total 24 mesas y hay días que se completan", recuerda para matizar a continuación que la afluencia de gente "depende del resultado del partido". "Se nota el aumento de clientela"-concuerda Vanessa Collazo, de Don Balón- "lo hemos visto sobre todo la última jornada". En su caso el efecto "Primera" se deja sentir incluso los días en que el Celta juega fuera de casa, como cuando el 15 de septiembre los celestes se enfrentaron al Valencia. En los negocios se apunta en cualquier caso que la demanda se avivó ya en las últimas jornadas de la temporada pasada, tras constatar la afición que el deseado ascenso era posible. A partir de entonces el aumento de abonados -en la actualidad son casi 23.000, un récord histórico para el Club- se encargó de alimentar las buenas expectativas.

La afición no es ajena a la crisis y eso templa un gasto que no alcanza las cotas de hace cinco años. Ana Alonso, del Tribuna, explica como algunas tardes "la gente pide solo cafés". "Sí, se trabaja mucho, pero es casi lo único que sirves", comenta. Cuando toca avivar el consumo pesa mucho la hora del encuentro. "Es muy diferentes si se celebra contra el final de la tarde que a las cuatro o a las cinco", secunda Maricarmen Álvarez desde el quiosco Krisma. Entre revistas y periódicos comprueba con agrado "la diferencia" con respecto a 2011. A pocos metros comenta una idéntica impresión Lorena Paz, dependienta de Balaídos Boutique Pan: "a los negocios de la zona nos ayuda que venga más afición... pero no nos olvidamos de la crisis. Por aquí ves pasar a mucha gente con bolsas del súper o que se llevan la comida de casa a las gradas". Su caja está sin embargo un poco más llena desde agosto.

Junto a los negocios de Balaídos, otro de los sectores más favorecidos es el de los hoteles. Desde la Asociación de Hoteles de Vigo -Ahosvi- indican que algunos negocios han visto ya como sus reservas aumentaban un 10% gracias a los partidos. "Aún es pronto para conocer los resultados porque agosto es un mes en el que estamos con la vorágine de las vacaciones", comenta el presidente del colectivo, César Ballesteros. Beatriz González, vicepresidenta de Ahosvi y responsable del Tres Luces, y la dirección del Hotel Hesperia confirman los "beneficios" de tener un equipo en la máxima categoría. Desde el Carris, que se ve favorecido por la llegada de los conjuntos visitantes, se anima a sacar más provecho de la coyuntura "ofreciendo paquetes promocionales y reforzando las conexiones para llegar a Vigo".

"El tener al Celta en Primera es bueno para toda la ciudad. Se vende más de todo", señala el responsable de la Federación Provincial de Empresarios de la Hostelería -Feprohos-, José Magaz. Y es que además de aficionados, los encuentros mueven equipo técnico, plantilla y prensa especializada. "Hacemos más carreras al campo de fútbol y desde luego no es lo mismo que cuando el equipo estaba en Segunda"-comenta Manuel Chorén, presidente de la Cooperativa de Taxistas de Vigo- "sin embargo no es la panacea. Esperamos mucho de los encuentros potentes que quedan en el calendario".

C. Prego  y A. Blasco / Faro de Vigo

0 comments:

Publicar un comentario