El Celta quiere renegociar al alza su contrato televisivo


Foto: Marta G. Brea
El Celta acude hoy a la asamblea de la Liga de Fútbol Profesional con un objetivo: renegociar su contrato de televisión con Mediapro de tal forma que los cerca de 16 millones de ingresos que se habían fijado a la firma en 2007 se vean incrementados, ya que se considera que existe un 'reparto injusto y no acorde a lo que es el Real Club Celta de Vigo'.

La pelota está sobre la mesa de los clubes. Los contratos de televisión están en ebullición ante, por un lado, el enfrentamiento interno entre los que apoyan el actual reparto, claramente beneficioso para los dos grandes (Real Madrid y Barcelona), y los que no (en los que se incluye ahora el Celta); y por otro, el recurso de la Liga contra el expediente sancionador abierto por la Comisión Nacional de la Competencia a la operadora de televisión Mediapro y a los clubes de fútbol Barcelona, Sevilla y Rácing, tras su resolución de que tres años es un plazo excesivo de adquisición de los derechos audiovisuales.

Este último factor influye directamente en el Celta, ya que la lectura que realizan en el club es que el contrato firmado en 2007 debe concluir ya esta temporada. Por lo tanto, quedaría libre para negociar una nueva retribución con los operadores.

Enfrentarse contra la postura de los dos grandes no será sencillo. En anteriores ocasiones, éstos han sacado adelante un reparto claramente beneficioso para ellos con el apoyo de la mayoría de clubes. Mañana, se espera que tengan más oposición, incluida la del Celta, pero todo dependerá de las negociaciones en la propia asamblea.

La reunión de los clubes también incluye en el orden del día el protocolo firmado para reducir la deuda con la Agencia Tributaria. Pese a que se firmó el pasado 25 de abril por la Liga, el ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Consejo Superior de Deportes, algunos clubes consideran que el documento debe ser abordado por la asamblea.

Entre las medidas que incluye el Protocolo se establece que desde la temporada 2014-15 el 35% de ingresos que los clubes reciban de los operadores audiovisuales no se les librará hasta que no acrediten que están al corriente de sus obligaciones. Además, obliga a aceptar ofertas por jugadores en caso de aumentar su deuda tributaria aplazada y fija sanciones en supuestos de incumplimiento, como pérdida de puntos en la propia competición. En este aspecto, el Celta se encuentra en una situación particular al tener que responder a los pagos fijados tras su paso por el proceso concursal.

0 comments:

Publicar un comentario