Recordando al Eusebio entrenador celeste


Nacido en La Seca, provincia de Valladolid, un antiguo jugador del Celta, además de haber jugado en el Valladolid, Barcelona o Atlético. El 2 de marzo de 2009 Carlos Mouriño decide cesar a Pepe Murcia, tras un desastroso inicio de la segunda vuelta y le da su primera oportunidad como primer técnico al preparador. Todo su bagaje hasta la fecha había sido ser ayudante de Frank Rijkaard en el club culé.

Era una gran oportunidad de empezar su carrera como entrenador. Un club que conocía tras haber jugado dos temporadas en los noventa y que coincidía con su visión de ayudar a crear jugadores de la cantera propia. Lo que quizás no valoró tanto fue una plantilla muy coja, rota en su interior como muchas disputas por la peculiar gestión del vestuario del anterior técnico y con una afición muy desencantada.

Coge al equipo en la posición 16 y a sólo tres puntos del descenso a Segunda B. Y no comienza con buen pie, ya que pierde en el primer partido ante el Huesca por 0-1. Tampoco fue a mejor ya que hasta el fatídico encuentro ante el Alavés sólo logró ganar un encuentro: 1-0 ante el Córdoba, recibiendo goleadas ante el Rayo (4-1) o ante el Zaragoza (3-0). Además veía como en Balaídos todo equipo remontaba, como el Murcia que iba perdiendo 2-0 y empataba el partido en los últimos minutos.

Llega la antepenúltima jornada de liga. El Celta se enfrentaba a su rival directo por el descenso, el Alavés. Si ganaba se salvaba ya, si empataba vendrían dos jornadas de miedo, y si perdía le superaban los vitorianos y el pánico se extendería. Fue un partido malo a rabiar y sólo la entrada de Iago Aspas, marcando en el 83 y en el 94, y las extraordinarias paradas de Falcón, salvaron aquel partido.

El club decide darle continuidad y cambia al director deportivo. Eusebio se convierte en un valedor de la cantera dándole oportunidades reales y mucha continuidad en la primera plantilla a jugadores como Yoel, Hugo Mallo, Jordi, Túñez, Dani Abalo, Toni, Joselu o Iago Aspas. Sin embargo los resultados no acompañan y en diciembre el equipo estaba en descenso, si perdía en Montilivi el cese del técnico estaba decidido. Se salvó al ganar 1-2.

La plantilla y su técnico se unieron y junto a un extraordinario torneo de Copa, donde sólo Pérez Lasa y el Atlético pudieron eliminarles en cuartos, comenzó a subir puestos. Consiguió establecer una fortaleza en Balaídos a partir de aquel día. Sólo la Real Sociedad, que ascendió, y el Real Unión derrotaron al Celta en su casa. El club acabó en mitad de la tabla y no hizo más al adolecer de un rematador que culminara las jugadas que se creaban.

La directiva y en especial algunos de sus miembros forzaron su no renovación. Su falta de mano dura en el vestuario y los malos resultados en muchos momentos de la liga forzaron su cese, a pesar de que el equipo desplegaba un buen juego y se estaban formando muchos jugadores de futuro. Llegó después Paco Herrera con De Lucas, David y Joan Tomás. Quien sabe que hubiera conseguido Eusebio si le dan esos tres jugadores.

0 comments:

Publicar un comentario