Cavallero: "El Celta encara el ascenso este año con más rabia y seguridad"


La excelente trayectoria del Celta en la Segunda División no pasa desapercibida allende los mares, sobre todo para su excancerbero argentino Pablo Cavallero, quien defendió con éxito la elástica celeste durante cuatro temporadas, como lo demuestra el hecho de que todavía ostente el récord de imbatibilidad de 589 minutos del equipo en Primera División, junto con el trofeo Zamora que conquistó en el año 2003. En este momento hace informes de jugadores juveniles de Argentina que están en equipos extranjeros.


-¿Está siguiendo a su exequipo?
-Sí, por la televisión gallega acá en Argentina. Es un compacto que pasan del noticiero y me enteré que está jugando de portero este chico... Sergio, ¿no es?

-Pero antes defendía la portería Yoel, quien sufrió una lesión en el partido contra el Murcia, cuando estaba a solo cinco minutos de igualar su récord de imbatibilidad.
-Sí, sí... Pero no recuerdo muy bien de cuántos minutos era.

-Usted alcanzó los 589 minutos sin encajar. ¿Le resultó difícil?
-Sí, porque se necesitan varios ingredientes para conseguirlo. Es necesario tener una buena defensa y la suerte de que no te conviertan porque, si no recuerdo mal, creo que fueron seis partidos y medio en la Primera División. Pero incluso me habían pateado dos penaltis durante ese proceso y los atajé, aunque también tuve dos pelotas en los palos, además de muchas jugadas en las que el balón pasa delante de toda la portería y los jugadores se tiran al piso sin poderla terminar de empujar, siguiendo el balón de largo hasta la línea de córner.

-¿Quién le rompió el récord?
-Fue nada menos que el delantero Raúl del Real Madrid y en el Bernabéu, donde empatamos a un gol. Me marcó el tanto cerca del final y de cabeza, aunque el balón se fue en primera instancia al palo, pero terminó entrando en la portería.

-¿Vio jugar a Yoel en algún partido?
-La verdad es que no, porque en los partidos que jugó no me coincidió verlo. Pero ahora sí estoy viendo a Sergio. Además, me acuerdo de él, porque cuando yo estaba en el Celta, entrenó con nosotros una temporada,

-Entonces, ¿fue compañero suyo en el primer equipo?
-Sí, era muy jovencito cuando llegó. Tendría 16 ó 17 años. Pero de Yoel no tengo referencias.

-¿Espera que Yoel pueda batir su récord cuando se recupere?
-Por supuesto, sobre todo si solo le quedan cinco minutos, porque está a un pasito de conseguirlo. Ojalá tenga esa suerte. Yo, en su momento, se lo quité a Dutruel.

-Usted vivió una de las épocas doradas del Celta, ¿no cree?
-Sí, teníamos un gran equipo. Conseguimos entrar en la Champions, tras una gran campaña de Liga. Disponíamos de una defensa muy buena y quiero hacer hincapié en ello, porque es muy importante.

-Y acudía mucho más público a Balaídos que en la actualidad.
-Sí. Era impresionante. Acudía una media de 25.000 personas.

-En el último partido de casa del Celta se llegó a las 16.000, pero antes apenas acudía la mitad, ¿a qué lo achacaría?
-Es que en la Segunda División pasa esto. Pero, a medida que el equipo se mantenga en los puestos del ascenso directo y cuando falten menos jornadas, la afición se volcará más con el Celta.

-¿Lo ve con posibilidades de ascenso?
-Sí, porque el equipo está muy bien y ya el año pasado se le escapó el ascenso por muy poquito. Pero eso le ayudó a encarar esta temporada con más rabia y seguridad. Ha conseguido armar un buen bloque.

-¿Y el liderato?
-También es posible que lo alcance. Pero tendrá que pelear hasta la última fecha, porque el campeonato de Segunda es muy duro y no se suele resolver hasta las últimas fechas. Creo que al Celta este año se le va a dar el ascenso y es mi deseo, además uno de mis hijos nació en Vigo.

X. R. Castro / La Voz de Galicia 

0 comments:

Publicar un comentario