Mouriño pide medidas drásticas para la credibilidad del fútbol


Foto: De Arcos
Carlos Mouriño reclama medidas drásticas para que el fútbol español recupere credibilidad. Lo dice en clave de gestión, exigiendo que los dirigentes de los clubes asuman sus responsabilidades y reclamando que todos los equipos tengan las mismas posibilidades. «Hay que tomar medidas muy drásticas si queremos que el fútbol recupere su credibilidad. (...) Las medidas deben ser tremendas, drásticas y equiparables para todos los equipos», asegura el mandatario del Celta en una entrevista concedida a la revista oficial de la Liga de Fútbol Profesional y en la que pide que todos los clubes regularicen sus cuentas y que cumplan con sus pagos a Hacienda y Seguridad Social.

Mouriño no ha variado un ápice su política económica desde que llegó al Celta. Siempre ha sido partidario que las SAD se rijan por los principios del Plan General Contable y que tengan las mismas obligaciones que el resto de los contribuyentes. A punto de cumplir su sexto año en la presidencia del club, volvió a reiterar su discurso.

En la entrevista a la revista de la Liga habla de la responsabilidad de los administradores de las sociedades deportivas «que debe ser grande para acabar con los grandes endeudamientos y para que el fútbol pague lo que debe a la Seguridad Social y a Hacienda».

Mouriño no se mojó si quiere que los clubes morosos desciendan, pero reclamó medidas drásticas «equiparables a todos los equipos», apuntando de un modo explícito que «en muchos casos se hacen exenciones tremendas y compensaciones de muchas cosas», lo que en la práctica significa desde su punto de vista que los clubes no puedan competir en igualdad de condiciones.

El máximo dirigente celeste considera clave para esa igualdad «que todos los clubes tengan sus cuentas regularizadas para que la situación no estalle. Si todos regularizásemos las cuentas y fuésemos iguales, provocaría que tuviéramos una competición mucho más fuerte». También ayudaría la implantación del modelo inglés en el reparto televisivo «para que todo sea más justo y equitativo».

Preguntado por la incidencia de la nueva tributación fiscal, aseguró que al Celta no le afecta porque «desde que llegamos todos los jugadores tienen firmados sus contratos en bruto y por lo tanto se pagan sus impuestos. Y eso lo deberíamos hacer todos los equipos».

En la misma óptica de equilibrar gastos e ingresos habló de la apuesta por el ascenso. Está convencido de que este Celta puede volver a Primera, pero sin gastar un euro más del consignado. «Por subir no nos sobrepasaremos en nuevos endeudamientos. Creo que nuestra línea la deben seguir todos los clubes: compensar los ingresos con los gastos». Piensa que poco a poco los dirigentes van siguiendo estas directrices «pero todavía veo algunas cosas que me sorprenden». Situó el déficit actual del club en unos 20 millones de euros -«sin contar los créditos personales»- y recordó que el plan de viabilidad a 10 años se podía acortar en caso de conseguir el ascenso a Primera.

Defendió en este sentido la Ley Concursal como la única salida posible que tenía el Celta para sobrevivir en el 2008. «Al principio en Vigo nos criticaban por acogernos a la Ley Concursal, pero luego la gente al ver las cuentas y nuestra gestión entiende que es una medida necesaria».

En clave deportiva, muestra su confianza en lograr y ascenso y admite que volver a Primera se ha convertido en «un reto personal ya que bajé al equipo hace cuatro temporadas». Reconoce «que los dos primeros años hicimos muy mal las cosas, sufriendo muchísimo, considerando que en ese momento la afición se decepcionó y que ahora toca volver a ilusionarles».

Fuente: La Voz de Galicia

0 comments:

Publicar un comentario