![]() |
Foto: M. Moralejo |
-¿Algún recuerdo en especial de su época como celtista?
-Sí, mi primer año en la Primera División, porque estuvimos a punto de ganar la Copa del Rey en el Vicente Calderón contra el Zaragoza, con jugadores como Cañizares, Salva, Patxi Salinas, Alejo, Engonga... Incluso ese año le ganamos al Barcelona (3-2) en Balaídos, que había sido campeón de Europa hacía poco. Estuve seis temporadas con el Celta.
-¿Qué hacía antes de dedicarse a informar de equipos rivales?
-Saqué el título de entrenador nacional y estuve ocho años entrenando a equipos de las categorías inferiores del Celta e incluso fui el segundo entrenador del filial en la Segunda B.
-¿Cuándo empezó de ojeador?
-Llevo tres temporadas, pero en esta última me dedico única y exclusivamente a analizar a los rivales directos del primer equipo y pasarle los informes al entrenador Paco Herrera. Antes observaba las ligas europeas y competiciones mundiales
-¿Con vistas a un posible fichaje para el Celta?
-Exactamente. Busca jugadores interesantes para el equipo en cualquier liga del mundo.
-¿Viajó mucho?
-El año pasado presencié el Campeonato de Europa Sub 17 en Serbia. Fue una experiencia bonita. Precisamente, ahora es Santi Castro quien hace este tipo de informes, porque yo me limito a los rivales de la liga.
-¿Se desplaza o solo se guía por los vídeos?
-De momento, el único viaje fui al campo de Riazor para presenciar el Deportivo-Girona. Suelo utilizar el ordenador y una serie de programas informáticos que nos instaló la Federación Española de Fútbol a los clubes profesionales, para que podamos grabar todos los partidos que se celebran en las competiciones de liga.
-¿Había visto mucho al Girona?
-Sí, prácticamente todos los que lleva disputados de liga, al igual que los de nuestro próximo rival, el Murcia, porque los equipos que van dejando ambos son los que se enfrentan a nosotros.
-¿Salió todo según lo previsto en Montilivi?
-Sí, a pesar de que habían cambiado de entrenador, pero teníamos una información muy completa sobre ellos.
-¿El partido que más ha visto?
-Suelo verlos todos unas cuatro veces cada uno.
-¿Tiene que hacer un informe muy amplio?
-Sí, dieciséis folios del rival, para hablar sobre el sistema de juego, explicar como actúa en cada una de sus líneas, análisis individuales y colectivos, junto con otros muchos detalles.
-¿Algún equipo que le llamase la atención?
-El Girona, por el buen juego que venía desarrollando.
-¿Cuáles Los máximos rivales del Celta para el ascenso?
-El Deportivo, junto con el Valladolid de Miroslav Djukic, un buen amigo mío. Pero el Celta también es un firme candidato al ascenso, por su juego y por su solidez.
Xulio Vázquez / La Voz de Galicia
0 comments:
Publicar un comentario