Herrera se topa con su primer amor


Foto: Lavozdegalicia.es

Paco Herrera, entrenador del Celta, se reencontrará este sábado con el que el mismo califica como su «primer amor» futbolístico: el Sabadell. El club arlequinado fue su primer equipo profesional, al que llegó hace 40 años aún en edad juvenil procedente de la Damm de Barcelona. «Me habían traspasado al Hércules para jugar en Primera pero lo tiramos para atrás porque mi padre había fallecido y me tenía que ocupar un poquito de mi madre que estaba sola. Les convenció el presidente de la Damm para romper el contrato por esta situación», comenta el actual técnico celeste.

Herrera no oculta que se le ilumina la cara al hablar de este equipo por los recuerdos que le asaltan. «El Sabadell es para mí como el primer amor que nunca se olvida, y lo he hablado a lo largo de los años, del amor que nos dejó aquel club. Seguramente por las características del equipo y por mi forma de aterrizar en él. Es muy difícil coincidir en una plantilla con tanta gente mayor que para mí fueron como unos padres, y no solo unos compañeros. En dos años tuve un máster por cómo me transmitieron su amor por el fútbol».

Le recuerda al Levante

En Sabadell estuvo dos temporadas, y en su recuerdo queda un equipo que señala como muy similar al actual Levante. «Un equipo muy veterano que tiene ex futbolistas casi. El Sabadell era algo así. Logró vivir de ilustres jugadores del Barcelona, Real Madrid, Espanyol y Valencia, pero de 33 años para arriba». Zaldúa, Palau, Montesinos, Vilar, Arnal, rememora a varios de sus antiguos compañeros de equipo. «En Segunda ya ficharon a algunos jóvenes y subieron a otros del B. El primer año nos salvamos bien, y el segundo jugamos una promoción para evitar el descenso».

El club necesitaba dinero y tras dos campañas sería traspasado al Sporting junto a su «hermano del alma», Manolo González. «En verano nos vamos Manolo González y yo al Sporting. Marcelino al Atlético de Madrid, Cristo y García Soriano se van al Murcia en Primera. El equipo se rompió y al año siguiente descendieron». Lo recuerda con pena porque admite que allí fue el lugar en que todo había empezado, y aún continúa.

0 comments:

Publicar un comentario