Djukic: "El Celta y el Valladolid son dos equipos que quieren el balón"


El exdeportivista Miroslav Djukic dirige al Valladolid desde el julio pasado. El entrenador serbio vuelve el domingo a Balaídos donde como futbolista libró muchas "batallas", subraya, con los Karpin, Mostovoi, Salinas o Gudelj.Ahora vuelve al frente de un equipo con las mismas aspiraciones del Celta de pelear por el ascenso a Primera. Admite el técnico del conjunto vallisoletano que en Segunda resulta muy difícil manter la regularidad porque los equipos "son muy parejos". El suyo viene de perder en casa ante el Murcia; y el Celta, en Almería.

J. CONDE - VIGO – El domingo se enfrentan el Celta y el Valladolid, dos equipos punteros de Segunda. ¿Qué tipo de partido espera?
– Ante el Celta nos espera un partido muy difícil, a priori, ante uno de los aspirantes al ascenso. El Celta es un muy buen equipo, muy bien trabajado, que le gusta el fútbol ofensivo y la posesión del balón. Pero vamos a Vigo con la intención de ganar porque también tenemos aspiraciones de ascender.

– El objetivo parece claro para ambos. ¿No caben excusas?
– Los dos son clubes grandes y su obligación es luchar por subir a Primera, que es donde está su sitio. Los dos vamos a intentar ganar porque nos daría una inyección de moral para afrontar los próximos partidos, ya que sería derrotar a un rival directo.

– ¿En qué situación se encuentran Valladolid y Celta después de perder en casa ante el Murcia y fuera ante el Almería?
– Estos resultados demuestran la gran igualdad que hay en Segunda. Resulta difícil mantener la continuidad porque los equipos son muy parejos y puedes perder en cualquier campo. Los dos equipos vamos buscando la manera de jugar y habrá altibajos hasta que los jugadores no se acostumbren al estilo.

– Coinciden también en el gusto por dominar el juego.
– A los dos equipos nos puede beneficiar el querer jugar bien porque normalmente en Segunda te aprietan y viven de tu error, no quieren elaborar mucho el juego. Celta y Valladolid son dos equipos que sí quieren jugar, tener el balón, y pienso que la clave va a estar en quién consigue apoderarse del balón.

– El Celta parece sentirse incómodo en casa. ¿Eso lo perciben los rivales?
– El Celta es un buen equipo, con gente letal arriba, con gente en el medio del campo que organiza y quiere jugar un fútbol de toque. Es un equipo equilibrado, al que hay que tenerle el máximo respeto, y sabemos que va a ser muy difícil ganar en su campo.

– No tendrá a Rueda por sanción y Juanito es duda. ¿Los problemas se concentran en la defensa ?
– Juanito está mejorando y esperemos que pueda jugar. Es importante porque nos da equilibrio y tranquilidad atrás.

– El Celta ha cambiado algunas piezas. ¿Le parece ahora mejor equipo?
– Hemos visto que no hay nadie que destaque en Segunda, que gane con facilidad, todos tienen problemas para ganar porque es una categoría muy dura, muy difícil.

– ¿Ha notado la ausencia de Trashorras el equipo de Herrera?
– Es un jugador importante en el último pase pero pienso que tendrá gente con garantías. No tenemos que confiarnos.

– ¿Cambió el juego del Celta?
– Siempre cambia un poco cuando se va una pieza importante. Pero sigue utilizando el juego combinativo, la velocidad, con gente como Aspas, De Lucas, David. Quizás echa de menos el último pase que tenía Trashorras pero ha ganado otras cosas, como más trabajo y agresividad en el medio del campo.

– Vuelve al estadio de Balaídos, del que seguramente guarde buenos momentos como futbolista, sobre todo cuando jugaba en el Deportivo.
– Sí, claro. Vigo es una plaza futbolística muy apetecible, donde siempre hay buen fútbol, buen campo, buen trato del balón... Balaídos sigue siendo un campo de buen fútbol.

– ¿Recuerda alguna anécdota como jugador del Deportivo de su paso por Vigo?
– Recuerdo haber librado muchas “batallas” ahí, también en el Valencia, con Karpin, con Mostovoi, con Salinas, con Gudelj... Siempre era un campo donde resultaba difícil ganar y hemos librado muchas “batallas” en Balaídos.

– A Gudelj se lo encontrará este domingo como delegado del Celta.
– Sí, ya sé que trabaja de delegado del equipo. Nos veremos antes del comienzo del partido y seguramente charlaremos de los viejos tiempos que compartimos.

– Este año vuelven los clásicos gallegos. ¿Lleva la cuenta de cuántos jugó?
– No sé cuántos fueron pero sí es un partido de mucha rivalidad. Es una fiesta del fútbol en Galicia.

– El 4 de diciembre se enfrenta al Deportivo en Valladolid. ¿Es una fecha importante como entrenador?
– Siempre es importante cuando tengo que encontrarme con mis excompañeros y con mi exclub porque le guardo muchísimo cariño a la gente de A Coruña, donde he pasado seis años maravillosos. Para mí siempre es especial enfrentarme al Depor.

Fuente: Faro de Vigo

0 comments:

Publicar un comentario