A dos semanas del comienzo de la promoción de ascenso, Paco Herrera enseña su cara más fiera. Ha dejado atrás su discurso comedido para mostrar su hambre de victoria al resto. Las buenas palabras, o los argumentos futbolísticos ya no valen. Ahora lo único que cuenta es ganar y lo deja claro desde su primera entrevista tras certificar matemáticamente el play off.
-¿Objetivo cumplido?
-El partido del domingo nos lo ratificó. Ahora tenemos dos semanas en las que tenemos que estudiar cómo vamos a atacar la promoción de ascenso.
-¿Hay amargor por lo que se perdió o placer por haber llegado a este punto entre un grupo de privilegiados?
-Debemos felicitarnos y así se lo he dicho en el vestuario a los jugadores. El año nos dio otras opciones que tuvimos en la mano pero nos faltó fuerza para conseguirlo. Queda abierta la otra posibilidad que era por la que apostábamos en verano. No hay sitio para las lamentaciones, hay que conseguirlo a través de este segundo objetivo.
-Las finales dicen que se ganan no se juegan. ¿Imagino que los play off igual?
-Son cuatro finales divididas en eliminatorias de dos. Hay que saber jugar las dos partes. Tanto el partido de casa como el de fuera son de 90 minutos y habrá que saber manejar los tiempos. Necesitamos tener la cabeza muy fría. Cuando ganábamos lo hacíamos porque jugábamos al ciento veinte por ciento, luego bajamos. Si queremos conseguir el objetivo, hay que volver a jugar a ese nivel
-Decía López Garai que la temporada es un éxito después de luchar varios años por no descender. ¿Le suena a conformista este discurso?
-No me gusta que pensemos así. Entiendo que los jugadores que llevan años aquí hagan una comparativa, pero no nos podemos parar. No es suficiente, eso es de perdedores. Solo nos queda un objetivo que es ganar y lo anterior no vale. Ahora solo podemos jugar a ganar. Si no conseguimos el objetivo del ascenso, será un fracaso. Puede que no sea la palabra correcta pero sí una decepción.
-Fracaso es no tener éxito, un resultado adverso...
-Sí lo que pasa que suena muy contundente y no quiero que suene así pero en definitiva es lo mismo. No podemos pensar que es suficiente quedar segundos o terceros, en esto solo gana el primero. Sería un fracaso no ganar esta pequeña liga, o una gran decepción.
-Primer tercio formidable, segundo extraordinario, y el último tercio de campeonato ruinoso. ¿Qué explicación le da?
-No es el momento de dar explicaciones porque todavía hay abiertos frentes. Si hablo de lo que ha pasado en este tiempo se puede abrir alguna brecha que yo no quiero abrir. Prefiero seguir dejando esas explicaciones para el final. No hemos tenido soluciones en determinados puestos cuando todos los equipos las tienen. No es una excusa porque no puede utilizarse como lamentación, solo una reflexión de cara al futuro.
-Dijo en octubre que si mantenía el mismo once toda la temporada se le acabaría cayendo. ¿Qué le impidió refrescar a su equipo antes?
-En un par de posiciones estamos muy cojos. Esto es algo que me preocupa muchísimo de cara al esprint final porque creo que al resto de la gente la hemos oxigenado. Nuestros dos laterales son nuestra única opción. No podemos permitir quedarnos con un sancionado por tarjetas o una expulsión, un lesionado, y que tengan que jugar los seis partidos que restan. Hemos intentado otras opciones pero no han funcionado. No va a ser una excusa de cara a lo que nos queda porque somos capaces de ganar igual la competición.
-¿Los buenos momentos que ofrecieron ante el Elche son la línea a seguir en la promoción?
-Hemos utilizado el partido del Elche como una prueba de la promoción. Todo lo hemos hecho bien menos una cosa. Con esta defensa de tres nos han hecho daño los centros laterales. Ojalá en estos dos partidos que nos quedan de Liga tengamos algún error más que sea palpable para corregirlo.
-Tres goles en centros laterales en estos tres partidos...
-A veces pensamos que cuando va el balón dentro con estar en zona es suficiente porque están tres centrales. Cuando el balón va a la zona hay que marcar. Nos falta por solucionar lo que hay por atrás.
-¿Qué rival prefiere que les toque en la primera ronda?
-En los play off solo debemos fijarnos en el Celta. Si pensamos en que nos toque un rival u otro, estaríamos equivocándonos. Ese no es el camino.
-Se lo pregunto de otra forma, ¿a cuál ve más fuerte?
-El Granada es un equipo muy fuerte y el Valladolid ha tenido una progresión magnífica. El Elche es un equipo distinto. Siendo el que parece el menos importante, y el que tiene la plantilla más débil, es el más difícil de batir porque es el más competitivo por su intensidad.
-Díganos. ¿Cómo ha logrado que Michu se olvide del futuro?
-Ha sido él. Los demás no tenemos el mérito. Le hemos dado normalidad y confianza como profesional. Él ha respondido aparcando todo y pensando que su equipo es el Celta hasta el final.
-¿Pudo influirles la masiva ampliación de contratos?
-Creo que no. Ha habido algún caso pero son problemas de familia que pasan en todos los equipos que hay que manejarlos. Jugadores como Iago o Dani han mejorado muchísimo y puede que asentar su contrato les haya influenciado. Van a ser dos jugadores muy importantes de cara a la recta final.
P.D: Gran entrevista de Víctor López a un Herrera que no se muerde la lengua nunca.
0 comments:
Publicar un comentario