Swedberg y el síndrome Joan Tomàs


Foto: RC Celta

Williot Swedberg volvió a tener ayer una aparición estelar. El joven futbolista sueco saltó al terreno de juego en la segunda mitad, y en uno de los primeros balones que tocó logró anotar un tanto que hizo temblar al Santiago Bernabéu en los últimos minutos. Su entendimiento con Aspas es fantástico, y no es la primera vez que lee las intenciones del capitán. Luego hay que ejecutar como lo hizo él, haciendo parecer que es más fácil de lo que realmente es. 

El futbolista escandinavo está en una situación complicada. Cuando es suplente se hace acreedor de minutos desde el inicio, pero cuando le dan la oportunidad de ser titular rara vez cumple las expectativas que ha generado previamente. Es una versión moderna de Joan Tomàs, aquel jugador tan importante en el último ascenso del Celta, y que parecía eternamente condenado a ser suplente por su buen rendimiento cuando salía desde el banquillo. 

Los números no engañan. El sueco suma 4 goles esta temporada, y tres de ellos llegaron como suplente. Ante el Alavés salió tras el descanso para marcar un gol y dar una asistencia. Hizo el 3-2 ante el Betis saliendo desde el banquillo, y ayer l marcó al Real Madrid en idénticas circunstancias. Solo ante el conjunto blanco en el partido de la primera vuelta marcó siendo titular. 

La pasada campaña anotó 3 de sus 5 goles partiendo desde el banquillo, todos ellos con Rafa Benítez como entrenador. El madrileño no le dio demasiadas titularidades, solo en Copa pero ninguna en Liga, pero le regaló tres goles importantísimos ante Almería, Betis y Cádiz. 

Es un futbolista joven que necesita algo más de consistencias para plasmar toda su calidad durante más tiempo y partiendo de inicio, pero mientras siga siendo tan rentable saliendo desde el banquillo puede que entre en un círculo vicioso parecido al que llevó a Joan Tomàs a ganarse la suplencia a base de goles y asistencias. 

0 comments:

Publicar un comentario