![]() |
Foto: Arnold Jerocki / Getty Images |
LaLiga ha anunciado una serie de reformas en su sistema de control económico con el objetivo de dinamizar el mercado de fichajes y garantizar la sostenibilidad y competitividad de todos los clubes, especialmente aquellos con dificultades financieras. Estas medidas, que entrarán en vigor a partir de la temporada 2025-26, pretenden evitar situaciones extremas como las vividas en el pasado reciente por clubes como Barcelona o Sevilla.
Un límite salarial mínimo garantizado
La principal novedad es la implementación de un límite salarial mínimo garantizado en la Primera División, una medida ya existente en LaLiga Hypermotion (Segunda División), que ahora se extenderá a la élite del fútbol español. De este modo, cualquier club de Primera con graves problemas económicos tendrá asegurado un mínimo del 30% de su cifra de negocio como límite salarial, lo que les permitirá reforzar su plantilla y competir con garantías.
Con esto, se pretende eliminar los límites salariales negativos, como el que sufrió el FC Barcelona en 2022 (-144 millones de euros), y evitar que clubes que descienden y ascienden de categoría entren en un bucle financiero que les impida mantener el nivel competitivo.
Visados provisionales y renovación de canteranos
Otra medida destacada es la introducción de visados provisionales: cada club podrá inscribir hasta tres jugadores (uno por traspaso y dos libres) de forma temporal, aunque no dispongan del límite salarial necesario en ese momento. Estos jugadores podrán mantenerse en el equipo durante una temporada mientras el club trabaja para regularizar su situación económica y garantizar su continuidad.
También se facilitará la renovación de canteranos que hayan explotado en el primer equipo. Si un jugador es menor de 24 años y lleva al menos tres temporadas consecutivas en el club, podrá renovar aunque se supere el límite salarial, siempre que este exceso sea compensado durante la temporada en curso o se descuente del límite del siguiente año.
Fomento del fútbol femenino
En línea con su compromiso con la igualdad, LaLiga permitirá que los presupuestos destinados a las secciones femeninas no resten del límite salarial del equipo masculino, siempre que sean cubiertos por aportaciones privadas. En Primera, estas aportaciones podrán alcanzar hasta el 2% del importe neto de la cifra de negocio, con un tope de 2 millones de euros, y en Segunda, hasta el 5%.
Ampliación del Artículo 41 y control sobre fichajes internacionales
El Artículo 41, hasta ahora exclusivo de Segunda División, seguirá vigente para evitar fichajes encubiertos con salarios no declarados. Este obliga a que ciertos jugadores con experiencia internacional o en grandes ligas tengan una ficha mínima del 50% de su salario anterior. Esta norma se ha endurecido con la inclusión de nuevos países en la lista de control, como México, Estados Unidos, Bélgica y Portugal.
Nuevos porcentajes para clubes excedidos
Finalmente, LaLiga modifica también las reglas para los clubes que superan su límite salarial. Se consolidan los porcentajes de 60% de reinversión para jugadores con sueldos estándar y 70% para jugadores franquicia. En caso de ingresos por traspasos, los porcentajes se limitan al 20% o 30%, según el perfil del jugador.
0 comments:
Publicar un comentario