¿Qué es el modelo de gestión EFQM, que Resistencia Celta quiere aplicar al Celta?



David Ramil, presidente de Resistencia Celta, pasó por Base Marca TV para señalar que uno de los grupos inversores interesados en la compra del club es nórdico, sin dar más detalles, aunque sí adelantó que ayer mismo mantuvo una reunión en Helsinki con este grupo, lo cual no implica necesariamente que sea finlandés. 

También adelantó, que en caso de adquirir el paquete mayoritario de acciones, aplicará en el Celta el modelo de gestión EFQM. ¿Pero en qué consiste este modelo de gestión?. A continuación trataremos de acercarnos a su significado. 

El modelo de gestión EFQM se refiere al "European Foundation for Quality Management" (Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, en español), que es un modelo de gestión de la calidad ampliamente utilizado en Europa. Este modelo se centra en la mejora continua de la calidad y la excelencia en la gestión de las organizaciones.

El modelo EFQM se basa en los principios de la gestión de la calidad total (TQM) y se utiliza para evaluar y mejorar la gestión y el rendimiento de una organización en diversas áreas. Algunos de los principios y componentes clave del modelo EFQM son:

Enfoque en los resultados:
El modelo EFQM se enfoca en los resultados que una organización logra, tanto en términos de resultados financieros como en resultados relacionados con los clientes, el personal, la sociedad y otros grupos de interés.

Orientación al cliente: La satisfacción del cliente es fundamental en el modelo EFQM. Se valora la comprensión de las necesidades y expectativas de los clientes y la capacidad de la organización para satisfacerlos.

Liderazgo y constancia de propósito: El liderazgo efectivo es esencial para guiar la organización hacia la excelencia. Esto implica establecer una visión clara y metas a largo plazo.

Gestión por procesos:
El modelo EFQM fomenta la gestión de la organización a través de procesos eficaces y eficientes, lo que significa identificar, medir, analizar y mejorar constantemente los procesos clave.

Desarrollo y participación del personal:
Se valora la capacitación y desarrollo del personal, así como la promoción de un ambiente de trabajo que fomente la participación y la colaboración.

Mejora continua: La organización debe buscar continuamente la mejora en todos los aspectos de su operación. Esto implica utilizar retroalimentación y datos para tomar decisiones informadas.

Relaciones con los proveedores:
Se considera importante establecer relaciones sólidas y de beneficio mutuo con los proveedores, ya que estos son parte integral de la cadena de valor de la organización.

El modelo EFQM se utiliza para evaluar el desempeño de una organización y guiarla en la mejora continua. Se emplea tanto en el sector público como en el privado y ha demostrado ser eficaz para lograr la excelencia en la gestión y la calidad en una amplia gama de organizaciones.

Es importante destacar que el modelo EFQM es una herramienta de evaluación y mejora de la gestión, y su aplicación puede adaptarse a las necesidades específicas de cada organización.

0 comentarios:

Publicar un comentario