A base de repetirnos que tenemos que dar gracias por estar en Primera División nos hemos ido conformando con salvaciones agónicas, y hemos visto en la permanencia un éxito, quizás el peor síntoma para cualquier equipo. No se puede negar el mérito de mantenerse durante 12 temporadas seguidas en Primera División, una racha que solo vivió el club en dos ocasiones, una reciente, entre 1992 y 2004, y otra más lejana, que sigue suponiendo la mejor racha del club, con 14 temporadas entre 1945 y 1959.
En esas dos rachas además el Celta logró alcanzar una final de Copa y un cuarto de puesto en la Liga, en la primera de ellas, y en la segunda dos finales de Copa, además de cinco participaciones en la antigua copa de la UEFA y una en la Champions. En la presente racha la mejor posición fue la sexta plaza de 2016, que permitió disputar la Europa League, y en Copa se alcanzaron dos veces las semifinales, pero en el resto de las ediciones quedamos muy lejos de las rondas finales.
Para un equipo como el Celta es lógico descender de vez en cuando. Yo mismo he visto descender a todos los clubes que conforman la máxima categoría, con la excepción de Real Madrid, Barcelona y Athletic, que no lo han hecho nunca. Incluso trasatlánticos como Valencia, Atlético de Madrid o Sevilla han dado con sus huesos en Segunda División, y sin ir más lejos el Espanyol, todo un histórico, ha bajado 2 veces en tres años.
Por lo tanto no se puede negar el mérito de estar en Primera División, pero cuando se cuenta con el undécimo o duodécimo presupuesto de la categoría lo lógico es tener temporadas tranquilas, alguna buena coqueteando con Europa o incluso clasificándose, y otras malas cerca del descenso o incluso descendiendo. El problema del Celta es que en estos 12 años, la gran mayoría han sido flirteos con el descenso. Y eso debe llevar a una reflexión.
Es evidente que no estamos sacando partido de nuestros recursos. El club ha trabajado bien en el aspecto económico, pero no ha sido capaz de trasladarlo al terreno de juego. Un buen ejemplo es la batalla por la permanencia de esta temporada. Al margen de contar con presupuestos mayores que nuestros rivales, también el valor de la plantilla es superior. Según los datos de Transfermarkt, el valor total de la plantilla del club celeste es de 117,8 millones de euros, lo que contrasta con el de los equipos con los que luchará por la permanencia.
El Getafe es el más destacado con 108,7 millones, una cifra más o menos similar a la del Celta. A partir de ahí vemos otros casos como el Almería (95,1), Mallorca (92,8), Rayo Vallecano (83,6), Granada (68,1), Cádiz (59,5), Las Palmas (53,9) y Alavés (52,2). Todos estos equipos cuentan con plantillas teóricamente inferiores, pero están compitiendo con el equipo celeste, y en muchos casos superándolo en la clasificación.
Al igual que el Celta hay otros dos clubes que no están sacando partidos a su dinero. Sevilla y Villarreal están en la zona baja, aunque todos sospechamos que no acabarán ahí. Los andaluces cuentan con un valor de mercado de 187,1 millones de euros, mientras que el Villarreal alcanza los 186,2 millones. En ambos casos están compitiendo en Europa, y ganaron la Europa League recientemente, el Villarreal en 2021 y el Sevilla en 2023.
Estamos en la novena jornada y queda por delante mucha Liga, y todos esperamos y confiamos que ese mayor valor de mercado de la plantilla se traslade a la clasificación, y empiecen a llegar los resultados que sitúen al Celta en el lugar que le pertenece por historia y presupuesto.
0 comments:
Publicar un comentario