![]() |
Aficionados del Athletic en Balaídos |
El portal Go Euro, que facilita a los usuarios la posibilidad de comprar billetes, alquilar coches y todo lo necesario para sus desplazamientos, ha publicado un estudio sobre el impacto económico que tiene el fútbol en las ciudad de Primera División. Vigo ocupa la novena posición, generando unos 10 millones de euros a la ciudad, según este estudio.
Go Euro analiza lo que reportan los desplazamientos de los hinchas rivales y lo que mueve cada partido en Alojamiento, Transporte público, Comida y Bebida, Transporte, y finalmente los Ingresos de la ciudad. Madrid y Barcelona lideran este Ranking, con 64,7 millones y 46,8 respectivamente. Sevilla es la tercera con 32,7 millones de euros. Hay que constatar que todas estas ciudades tienen más de un equipo. En el caso de Madrid son tres.
Dentro de las ciudades con un solo equipo, es Bilbao la que más dinero reporta a la ciudad: 19,9 millones de euros, mientras que A Coruña es la segunda con 13,8 millones. Le siguen San Sebastian y Gijón, con poco más de 10 millones, y a continuación está el Celta con 9,8 millones de euros.
Esta cantidad se reparte del siguiente modo:
Alojamiento: 62.000€
Transporte público: 3.708.000€
Comida y Bebida: 6.089.000€
Transporte: 1.256.000€
La ciudad de Primera División con menos impacto es Eibar, con 2,3 millones de euros. El estudio también reseña que, dentro de la península, los desplazamientos más largos son los que realizan los aficionados entre Vigo y Barcelona. Aún así, por las cómodas conexiones aeroportuarias, los partidos de Barcelona suelen ser los más apetecibles para los aficionados célticos.
Os dejamos el enlace con el estudio al completo
Os dejamos el enlace con el estudio al completo
0 comments:
Publicar un comentario