Sin ser Chile un país que se haya caracterizado por exportar demasiados futbolistas al Celta, se trata del octavo pais de origen con más jugadores a lo largo de la historia, solo superado por España, Brasil, Argentina, Serbia, Uruguay, Francia y Portugal, y empatado con otros Croacia y Holanda tras el fichaje de Marcelo Díaz.
Sin embargo, existe el matiz de que la llegada del pequeño centrocampista supondrá que vestirá la camiseta del Celta el quinto chileno de la historia, si contamos al asimilado Pablo Hernández, que tiene la doble nacionalidad, ya que aunque nacido en la argentina Tucumán, posee la nacionalidad que le permitió ser internacional absoluto con la “roja”. A continuación recordaremos a los cuatro chilenos que jugaron/juegan en el Celta antes de Marcelo Díaz.
Pablo Contreras (2003-08) 119 partidos / 7 goles
![]() |
Foto: Getty Images |
Fue hasta muy poco el chileno que más veces había vestido la camiseta del Celta. Pablo Contreras, central excéntrico, pero con mucha calidad, llegó a Vigo en el año 2003, aunque ya había sido fichado previamente por el Celta, que lo cedió a Osasuna y Sporting de Portugal, antes de hacerle un hueco en su plantilla.
Con el Celta vivió lo mejor y casi lo peor que puede vivir un futbolista. Disputó la Champions en su primer año, el mismo en el que descendió a Segunda, categoría que volvería a recuperar al año siguiente con un ascenso. En su tercera temporada en Vigo lograría la clasificación para Europa, y en el cuarto un nuevo descenso. En el año 2008, y ya siendo uno de los capitanes, abandonó el equipo cuando el Celta inició el proceso concursal que le obligaba a desprenderse de los futbolistas mejor pagados.
Mauricio Pinilla (2003-04) 8 partidos / 2 goles
Marcelo, el Breve, estaría en Vigo tan solo media temporada. El Celta buscó reforzarse en el mercado de invierno con el fichaje de este delantero que llegaba procedente del Verona italiano, con fama de destacar más fuera de las canchas que en el propio terreno de juego. Por entonces se trataba de un delantero bastante inmaduro, con apenas 20 años y mucho por aprender en el fútbol.
Su debut fue espectacular, anotando 2 goles ante el Alavés en un partido de Copa del Rey que sirvió como carta de presentación. Sin embargo ya no volvería a marcar y abandonaría Vigo sin pena ni gloria, con el descenso del equipo a Segunda. Posteriormente ha realizado una carrera más que interesante, especialmente en el Calcio, donde se ha convertido en un goleador en las filas del Palermo, Cagliari, Genoa o Atalanta.
Fabián Orellana (Desde 2011) 143 partidos / 30 goles
![]() |
Foto: Óscar Vázquez |
Todo un referente para lo que Chile significa para el Celta. Recientemente ha ganado el Trofeo Manuel de Castro, como el mejor jugador del equipo en el año 2015, premio que recibirá mañana antes del partido ante el Levante. El delantero chileno es historia viva del Celta, a donde llegó en 2011 para subir el equipo a Primera División, cosa que logró siendo uno de los mejores jugadores del equipo junto a Iago Aspas, con quien formó un dúo ofensivo letal.
Regresó al Granada, que lo había cedido al Celta, pero prontó fue fichado nuevamente por el Celta, donde se ha convertido en uno de los referentes, y mejores jugadores del presente siglo. Con más de 140 partidos a sus espaldas, y una treintena de goles, el de Santiago de Chile permanecerá para siempre en la memoria colectiva del celtismo.
Pablo "Tucu" Hernández (Desde 2014) 52 partidos / 3 goles
![]() |
Foto: Getty Images |
Originario de Tucumán (Argentina), Pablo Hernández fue el cuarto chileno en la historia del Celta, país que le acogió y que le permitió ser internacional absoluto defendiendo su selección. A Vigo llegó avalado por los informes de Eduardo Berizzo, que lo había entrenado en O’Higgins, con quién logró ser campeón de Liga y de Copa.
Tras un primer año bastante decepcionante, donde demostró estar muy falto de ritmo de competición para la exigencia de la Liga, ha sabido adaptarse poco a poco al campeonato esapñol, y ya es titular en el actual Celta, aunque sigue contando con la reprobación de un sector importante de la afición.
0 comments:
Publicar un comentario