![]() |
Foto: LFP |
El Celta se sitúa en la zona media de la tabla también en lo que a los precios de sus abonos se refiere. A falta de que parte de los clubes hagan públicas sus tarifas para la próxima temporada, y tomando como referencia para estos casos los de la pasada campaña, el equipo vigués es la octava entidad más económica, una lista que encabeza el recién ascendido Éibar y donde solo se sitúan por delante de los célticos Levante, Getafe, Granada, Deportivo, Almería y Elche.
Si el Celta presenta como novedad el carné sub-25, el resto de entidades tienen también sus reclamos para atraer a los aficionados a sumarse a sus proyectos.
Edades
Distintos límites a la juventud
El Celta ha subido la edad de su carné para jóvenes hasta los 25 años, cifra tope también para Espanyol y Rayo. Esta barrera fluctúa en función de los equipos, pero pocos alargan más este tramo. Sí lo hace el Getafe, que la ha situado en los 30 años y que cuenta asimismo con descuento para universitarios. En la mayoría de los clubes el límite es inferior, como ejemplifican los 23 del Atlético de Madrid o los 22 del Sevilla -que dispone, además, de grada joven -24-. El Almería y la Real consideran adultos a los aficionados a partir de los 18 años y el Valencia ha creado una nueva grada para estudiantes entre 16 y 26, para los que prevé organizar actividades específicas.
Descuentos
Beneficios para los parados
El Celta renunció hace un par de años al carné destinado a las personas en situación de desempleo, que actualmente no cuentan con ninguna facilidad extra (más allá de la grada social del Concello). Hay varios clubes que sí mantienen los descuentos para estas personas. Es el caso de Getafe, Deportivo o Granada. El Elche dispone de una grada de animación más barata donde ver los partidos de pie.
Otras ventajas
Premio a la fidelidad
Entre las propuestas más llamativas está la del Villarreal, que busca premiar la fidelidad de los socios. Para ello, otorgan el distintivo de Very Yellow People a los aficionados que han faltado a un máximo de dos partidos, que cuentan con un descuento del 10 %. A los que no hayan tenido ni una sola ausencia, además, les premian con la grabación de su nombre en la butaca correspondiente. En Balaídos se aprecia frecuentemente un desajuste entre la asistencia a los partidos y el número de abonados.
Nuevas tecnologías
La renovación online
La opción de realizar los trámites a través de Internet está cada vez más extendida. La práctica totalidad de los clubes la ofrecen y el Celta no es una excepción. Se considera una manera de evitar las colas y de agilizar las gestiones, hasta el punto de que el Valencia ha innovado al premiar con un 5 % de descuento en sus tarifas a los socios que elijan esta vía para renovar o tramitar sus altas.
Evolución
Precios invariables y rebajas
Son muchos los que como el Celta han congelado sus abonos o bien los han subido estrictamente en la cantidad que corresponde al IPC. Un caso paradigmático es el del Villarreal, que mantendrá los precios de Segunda, que tampoco variaron ya en Primera la pasada campaña, pese a haberse clasificado para disputar competición europea. También destaca la apuesta del Granada, que ha anunciado una rebaja del 40 % en sus abonos respecto al año pasado. Los packs familiares y las ventajas para accionistas y jubilados son una constante.
Niños
Gratis o a precios reducidos
El Celta establece una cuota de 50 euros para menores de siete años, lo mismo que otros como el Elche -en su caso, con el tope en cinco-. Esto contrasta con el Granada, donde hasta cinco se accede gratis, o con el Getafe, donde los menores de diez pagan entre 20 y 30 euros. La propuesta del Málaga es el carné infantil asociado a un abono, con el que los menores de 12 disfrutar de todos los partidos de liga, salvo Madrid y Barcelona, por 20 euros en total. El Levante ofrece abono gratis a menores de 15 que sean hijos o nietos de abonados, sin límite de niños por socio.
0 comments:
Publicar un comentario