La ansiada reforma de Balaídos no impedirá la utilización del estadio por parte de los espectadores ni provocará alteraciones en la competición liguera. El Concello anunció ayer la aprobación del proyecto para reformar la grada de Río gracias a una partida de 1,3 millones de euros procedente del superávit de 2012, inversión refrendada en el pleno de la Corporación del pasado mes de enero y que tendrá que recibir ahora el visto bueno de la Junta de Gobierno Local. "Las obras no van a interferir en absoluto en el uso del estadio ni en la competición", afirmó ayer el alcalde Abel Caballero. La intención de la Concellería de Fomento, tal y como avanzó FARO en los últimos días, pasa por adjudicar la reforma en agosto, incluyendo otros 1,3 millones del presupuesto municipal, para iniciar este mismo verano los trabajos previstos en el plan plurianual 2014-2015.
Las obras comenzarán por el refuerzo de los contrafuertes de la estructura para aplicar un tratamiento de protección en una superficie total de 4.500 metros cuadrados. Los técnicos ya estudian las soluciones para compaginar las labores con el funcionamiento del parque de bomberos y de las pistas polideportivas. La siguiente fase se centrará en la cubierta de la grada para retirar las chapas dañadas e instalar piezas de policarbonato transparente. En este caso, todavía está por definir con el Celta el plan para que la instalación del nuevo tejado no impida el acceso de los aficionados al estadio y a sus butacas. Posteriormente, las obras se centrarían en la mejora de la seguridad y en la renovación del cerramiento, con una nueva fachada. Por último, se abordará la reforma de los accesos, pavimentos, baños e iluminación.
La semana pasada se celebró una nueva reunión entre directivos del Celta y técnicos municipales para coordinar los trabajos y ultimar la aportación del club para colaborar en la reforma.
Abel Caballero también avanzó ayer que esta misma semana el gobierno local dará luz verde al resto de proyectos que se van sufragar con cargo a los 5,9 millones del superávit 2012. Además de la reforma de Balaídos, el regidor explicó que las humanizaciones, creación y mejora de zonas verdes, deportivas y colegios públicos concentran gran parte de esta inversión.
En el área de deportes habrá 420.000 euros para renovar el césped de los campos de fútbol de As Travesas y Samil, así como un nuevo campo de fútbol en la ETEA. También se reformarán con 220.000 euros las pistas polideportivas de Matamá, Torreiro, Coia, Valladares e Coutadas.
El Concello destinará otro 1,4 millones de euros a las parroquias de Lavadores, Calvario, Coruxo, Candeán, Beade, Bembrive, Alcabre, Cabral, Comesaña, Matamá, Oia, Navia, Saiáns, San Roque, Zamáns, Valladares y Castrelos. Los barrios históricos de Vigo y Bouzas recibirán 350.000 euros y habrá 150.000 euros para obras de humanización en las calles Doctor Canoa, Toledo, Baixada a Ríos, Doctor Corbal, Coutadas, Alonso Ojeda, en el parque Martínez Garrido y en una parte final de Menéndez Pelayo.
Para mejoras de accesibilidad se destinarán 220.000 euros a los centros Islas Cíes, Doblada, Párroco Don Camilo, Lope de Vega, Frián, Sobreira, Valladares, Beade-Coutada y Eduardo Pondal, mientras que 265.000 euros serán para una docena de parques infantiles; 390.000 a un "gran" parque infantil en Castrelos, y 150.000 euros a parques biosaludables en Alcabre, Cabral, Navia, Balaídos, Teis, Castrelos, Travesía, Torrecedeira, Coya, Lavadores e Camelia.
0 comments:
Publicar un comentario