La afición ve en Berizzo a un hombre que llega para dar continuidad a la línea que viene trazando el equipo en los últimos años. Creen que la herencia de Luis Enrique -y la de Eusebio y Paco Herrera en algunos aspectos, matizan- se va a notar.
«Luis Enrique deja espíritu competitivo, el de ganar 0-5 habiendo perdido la semana anterior», explica Alejandro Costas (Centolos). Para Fernando Juncal (Morriña), «queda la gestión del vestuario, con Madinda contentísimo con él habiendo sido el menos utilizado como ejemplo» o el «mensaje de que se puede confiar en chavales de la casa y descubrir nuevas posiciones para los jugadores», en opinión de Miguel Romero (Irmandiños). No se olvidan de sus «probaturas», pero admiten que sirvieron para «mantener al equipo enchufado y que los suplentes se sintieran titulares», valora Amador Domínguez (Peña Jorge Otero).
Sobre Berizzo, las palabras que más repiten son «ilusión» e «incertidumbre». El recuerdo de su etapa en Vigo es excelente -le recuerdan como «carismático, luchador, aguerrido, con carácter»- y las referencias de su período como entrenador, esperanzadoras. «Era la mejor opción. Un entrenador que dará continuidad al proyecto», opina Víctor Rodríguez (Arribada). Lo hará, entre otras cosas, «en la apuesta por la gente de casa», pronostica Brais Alonso (Milladoiro).
David Penela (Comando) destaca que «dio todo por la camiseta del Celta y viene con cierto bagaje», lo que convierte su fichaje en «ilusionante». El hecho de que sea de la escuela de Bielsa se considera un gran aval, así como el hecho de que «ganase títulos con un equipo humilde».
Inexperto, pero ligado al club
El mayor contra del argentino, la inexperiencia en Europa, «pero alguna vez tiene que ser la primera; no tiene por qué salir mal», defiende María Santomé (Peña Alvarito). Como ventaja sobre Luis Enrique, Miguel Romero (Irmandiños) cree que el Toto será «una apuesta a largo plazo», mientras que Irene Rial (Afouteza) agradece que sea alguien «ligado al club y a sus colores».
En cuanto al objetivo que debe perseguir el Celta de Berizzo, no hay dudas: «Lo primero es mantenerse; a partir de ahí, ya se verá, con los pies en el suelo», comenta Javier Bastos (Os Zoqueiros) una opinión generalizada.
Piensan, eso sí, que esa salvación debe conseguirse de nuevo de forma holgada y con la vista puesta del décimo puesto para arriba. «Tal y como está el equipo, del décimo al octavo, si vienieran cuatro fichajazos podríamos hablar de otra cosa», dice Cé Rodríguez (Lío en Río). En la misma línea, Alberto Baquero (Siareiros) cree que «la afición no puede exigir más a los jugadores, pero el club sí se debe marcar la meta de mejorar».
En general piensan, como expresa Marta Saiz (Lechuzas), que «habría que esperar tres o cuatro años para hablar de Europa». Otros, como Domínguez, piden «marcarse objetivos altos».
Miriam Vázquez Fraga / La Voz de Galicia
Miriam Vázquez Fraga / La Voz de Galicia
0 comments:
Publicar un comentario