El Análisis: CA Osasuna


PATXI CASCANTE


Decimoséptima jornada del campeonato nacional de liga, la novena del Celta como local y la última del año 2013. Visita Balaídos el Club Atlético Osasuna, un histórico de la competición con 36 temporadas en la máxima categoría, las 14 últimas de forma consecutiva. Ocupa el 16º lugar en la clasificación histórica del torneo de la regularidad, a tan sólo 32 puntos del Sporting de Gijón, conjunto al que presumiblemente superará esta campaña. En su palmarés, destaca un sucampeonato de Copa logrado en la 2004/2005, cuando cayó en la final disputada en el Vicente Calderón ante el Real Betis. Hasta el momento, no ha conseguido ningún Pichichi ni tampoco un trofeo Zamora.

Balaídos no es un estadio de buen recuerdo en Pamplona. Los navarros han visitado el feudo vigués en 18 ocasiones y han claudicado en 13, empatado en 4 y perdido en 1. El balance goleador es también muy negativo para los rojillos, con tan sólo 7 goles a favor y 29 en contra. Su único triunfo lo consigiueron en la campaña 2006/2007, la del último descenso celeste, por 0-2 gracias a los goles de Valdo y Juanfran. Un año antes, Baiano y Canobbio dejaron los 3 puntos en casa. Resultado que se repetiría en el último precedente, el de la temporada pasada. Iago Aspas y Mario Bermejo hicieron los goles locales en la primera victoria de los de Paco Herrera tras su regreso a la máxima categoría del fútbol español.

Iker Huarte, uno de los encargados de gestionar el Twitter de @OsasunaSphera, será el encargado de desgranarnos esta semana al equipo de Javi Gracia.

"El Osasuna según Iker Huarte"

Osasuna afronta el último partido antes del parón navideño con la confianza de haber plantado cara al Real Madrid y verse ya en octavos de Copa tras haber dejado por el camino al Málaga. A pesar de que los resultados en Liga han sido muy irregulares a lo largo de la temporada, el temprano cambio de entrenador ha sido positivo. El equipo mejora su imagen cada jornada y empezar el nuevo año fuera del descenso sería crucial para reforzar el optimismo de la plantilla.

Para el partido contra el Celta, Javi Gracia no podrá contar con dos piezas básicas en su equipo titular: Arribas y Silva. Un once que se ha ido construyendo con el paso de las semanas y que ya está lo suficientemente asentado como para que los aficionados rojillos lo reciten de memoria.

Portería

Andrés Fernández es el santo bajo palos. Al igual que la pasada campaña, ha sido el salvador del equipo en numerosos encuentros. Su punto débil es el juego por alto, pero esa carencia está más que bien suplida por unos asombrosos reflejos y una gran capacidad de concentración.

Defensa

Osasuna siempre ha basado su juego en una buena defensa. Esta temporada, la zaga empezó haciendo aguas, pero ya se ha asentado, a pesar de que los números indican que los rojillos son el quinto equipo más goleado de la categoría. Los catalanes Marc Bertrán y Damià ocupan los laterales. Precisamente, el segundo, aunque es diestro y ocupa la banda zurda, pasa por un buen momento de juego. Ambos son laterales de gran recorrido, encargados de poner balones al área y de apoyar a los extremos. En el centro, la baja de Arribas será seguramente suplida por Flaño, aunque Oier, viejo conocido de Balaídos, también podría apuntar al puesto. Uno de los dos acompañará al francés Lotiès, un jugador que, pese a su corpulencia, ha sorprendido por su solvencia e inteligencia en el juego.

Doble pivote

Por su salida del balón, Lolo tiene muchos números de ocupar uno de los dos puestos en el mediocampo rojillo. El otro llevaría el nombre del Gato Silva si el chileno no hubiera sido expulsado ante el Real Madrid, así que Raoul Loe o el eterno Puñal, ambos jugadores de contención, entrarán en el once inicial.

Mediapunta

Los tres mosqueteros. Cejudo, Armenteros, Roberto Torres. Es, claramente, la línea con más calidad del equipo. Los tres jugadores con más capacidad de regate y desborde, pero con un punto débil común: falta de intensidad defensiva en algunos momentos del partido. Destaca el disparo lejano y la habilidad con el balón parado de Roberto Torres, un jugador marginado por Mendilibar que Javi Gracia, para gozo de la grada, ha sabido resucitar.

Delantera

Un único nombre: Oriol Riera. El catalán es la auténtica referencia en ataque. Un jugador que parece hecho para jugar en Osasuna. Alto, corpulento, que se desvive presionando a la defensa rival. Domina el juego aéreo, pero también sabe ofrecerse para apoyar a la línea de mediapuntas. Más de la mitad de los goles rojillos llevan su firma.

Esquema

El 4-2-3-1 de Gracia es heredado de la época de Mendilibar pero, así como su antecesor abusaba del balón en largo, el técnico navarro es partidario de sacar la pelota jugada. Obviamente, la capacidad creadora del equipo es limitada, pero la presión de Riera y una adelantada línea defensiva intenta ahogar al rival, provocando que la posesión de balón esté dividida.

0 comments:

Publicar un comentario