Mouriño promete reforzar la apuesta de cantera para abastecer al primer equipo


Foto: Ricardo Grobas
Carlos Mouriño realizó una encendida defensa del proyecto de cantera emprendido por el Celta y prometió que el club reforzará su apuesta por nutrir la base del primer equipo con jugadores de las categorías inferiores, pero advirtió que tal política comporta elevados riesgos deportivos y pidió a los accionistas paciencia y comprensión.

El presidente se dirigió a la asamblea tras la exposición del director deportivo, Miguel Torrecilla, de la gestión deportiva de los últimos meses, para significar la firme voluntad del club de apostar por la formación (personal y deportiva de jugadores), al tiempo que destacó que la factoría de A Madroa cuenta con "magníficas promesas que son casi una realidad".

Citó Mouriño como muestra de la productividad de la cantera céltica la última convocatoria para la selección sub 19 de Santi Mina, Rubén Blanco, David Costas y Yelko Pino y recordó que el Celta es, con cuatro futbolistas, "el equipo que más internacionales aporta a la tercera selección en orden de importancia del país", por delante del Barcelona, que aporta tres, o del Real Madrid, que solo contribuye con uno.

El dirigente céltico precisó no obstante que el Celta tiene que pagar un cierto peaje por su apuesta por la cantera. Explicó en este sentido que tanto el conjunto filial como el equipo de División de Honor están integrados por futbolistas más jóvenes de lo que corresponde y esto implica que ambos conjuntos, especialmente el Celta B, van a pasarlo mal esta temporada. "Si queremos tener un proyecto de cantera vamos a tener que seguir corriendo riesgos y estamos dispuestos a hacerlo", sentenció.

Carlos Mouriño recordó que, a diferencia de tiempos pasados, tanto la plantilla del equipo juvenil como la del conjunto filial están integradas mayoritariamente por chicos formados en la casa. "Sabemos que los resultados no son los que querríamos para la clasificación pero sí para la formación y pido que se entienda", manifestó.

Esta arriesgada política de apuesta por los futbolistas formados en la casa se ha visto trasladada al primer equipo en los últimos tiempos. Como ejemplo de ello Mouriño puso la decisión de no fichar un sustituto para Hugo Mallo tras lesionarse el marinense para dar la alternativa a Jony, a pesar de que el lateral vigués carecía por completo de experiencia. "Se le dio una oportunidad a pesar de que nos estábamos jugando el descenso", dijo. - Insistió: "Si queremos tener cantera hay que asumir que tenemos que seguir corriendo riesgos". 

El presidente celeste lamentó "los disgustos" y "el sufrimiento deportivo" que esta política proporciona pero precisó: "Yo soy el primero que sufro con ello". A cambio, celebró el hecho de que casi la mitad de la primera plantilla del Celta (del 40 al 50 por ciento) esté integrada por futbolistas formados en el club y ello a pesar de la desventaja que supone que la mayoría de los canteranos son de procedencia gallega, que cuenta con un número de licencias sensiblemente menor que otras comunidades autónomas.

El presidente del Celta, por último, indicó que la política de captación de futbolistas se ha hecho extensiva a los técnicos. El club quiere formar técnicos propios y ya les está dando responsabilidades importantes, como a David de Dios, que relevó esta temporada a Pichi Lucas al frente del filial.

Julio Bernardo / Faro de Vigo

0 comments:

Publicar un comentario