![]() |
Infografía: FDV |
Luis Enrique sigue sin encontrar la combinación perfecta para el cuarteto defensivo del Celta, que en Anoeta dejó escapar una renta de dos goles. El equipo vigués continúa sin poder voltear un resultado adverso y se mantiene en una posición delicada en la clasificación cuando se ha consumido un tercio del campeonato.
Hasta seis cuartetos diferentes ha utilizado el técnico asturiano en las catorce jornadas de Liga, con cinco parejas distintas de centrales. El que jugó el sábado en San Sebastián -Mallo, Cabral, Aurtenetxe, Jony- era inédito y estaba condicionado por la lesión de Borja Oubiña, porque ante la Real Sociedad, Luis Enrique se decantó por desnudar la defensa para vestir el centro del campo. Adelantó a la medular a Andreu Fontás, quien mayor rendimiento está ofreciendo en el eje de la zaga céltica. En ese caso, falló la planificación de la plantilla o el técnico ha dejado de confiar en los otros futbolistas que también pueden jugar como pivotes.
Para el entrenador gijonés, el sustituto natural de Oubiña es Fontás, su mejor central, que realizó un buen partido como pivote ante el Granada, bajó su rendimiento ante el Villarreal y estuvo discreto el sábado en Anoeta.
Al mantener su apuesta por Fontás como pivote, Luis Enrique se decantó ante la Real Sociedad por una nueva línea defensiva, la sexta de la temporada. Renunció de nuevo a mantener en el campo a la pareja con la que mejores resultados ha obtenido el Celta. El dúo formado por Gustavo Cabral y Andreu Fontás es el más utilizado hasta el momento en el eje de la defensa. En las cinco ocasiones que coincidieron juntos, los célticos sumaron tres triunfos (Betis, Málaga, Sevilla), un empate (Espanyol) y una derrota (Barcelona); es decir: ayudaron a sumar diez de los doce puntos que posee el conjunto celeste.
Con Cabral y Fontás jugó el Celta los dos primeros partidos de Liga. En el segundo, disputado en el Benito Villamarín, fue expulsado Oubiña. Sin el capitán en la tercera jornada, ante el Granada en Balaídos, Luis Enrique se inventó otra defensa. Adelantó a Fontás al mediocentro y sentó en el banquillo a Cabral. En el eje de la zaga se juntaron David Costas y Jon Aurtenetxe. Fue el debut como titular en Primera del canterano, que siguió en el once los seis restantes partidos, casi siempre formando dúo con Fontás. Dos empates se llevó en ese periodo el equipo de Luis Enrique.
Tras la derrota en Balaídos ante el Levante, Costas volvió al banquillo y Cabral coincidió de nuevo con Fontás. Con Mallo y Aurtenetxe como laterales, el Celta logró en Málaga una goleada histórica (0-5). El cuarteto que dejó por segunda vez la portería a cero se ganó la confianza del técnico para repetir en la visita del Barcelona a Balaídos.
La esperada derrota ante el líder (0-3) no rompió la pareja Cabral-Fontás, que a continuación ganó en el Sánchez Pizjuán. Yoel, por tercera vez en la temporada, salía imbatido.
Como ocurre en el eje de la defensa, en el flanco izquierdo tampoco hay estabilidad. Toni, reconvertido en lateral por Luis Enrique, ha tenido que ceder el testigo a Aurtenetxe en tres ocasiones y a Jony el sábado. El joven lateral derecho jugó a pie cambiado en Anoeta, donde dio la asistencia del primer gol.
La expulsión de Fontás ante la Real Sociedad obligará al preparador del Celta a revisar nuevamente el eje de la defensa. Cabral, Costas y Aurtenetxe son los candidatos, pues Vila no cuenta para Luis Enrique, que prefirió que ahí jugase Jony cuando Costas se lesionó ante el Rayo Vallecano. El otro central, Samuel, continúa lesionado.
Con la necesidad de aprobar su asignatura pendiente con Balaídos, el Celta afronta hasta las vacaciones de Navidad un tramo de calendario que debe marcar claramente la tendencia del equipo y que puede ser clave para encarrilar la permanencia.
Antes de que el campeonato pare por vacaciones, el conjunto de Luis Enrique se enfrenta, con la eliminatoria de dieciseisavos de final de la Copa del Rey ante el Athletic Club por medio, a tres rivales directos en la lucha por eludir el descenso. La primera reválida la tiene este mismo sábado en Balaídos frente al Almería, un recién ascendido que se presentará en el estadio vigués en puestos de descenso, pero con la misma puntuación que ahora llevan los celestes.
El último desplazamiento de 2013 llevará al Celta el lunes 16 de diciembre al Nuevo Zorrilla, un estadio talismán, donde se medirá a un Valladolid que también suma a día de hoy 12 puntos.
El conjunto vigués despedirá finalmente el año con otro peliagudo compromiso en Balaídos ante Osasuna, otro de los candidatos a luchar por la salvación, que cuenta actualmente con un punto más que los celestes (13).
0 comments:
Publicar un comentario