Obligado a reactivarse tras el segundo paréntesis


Foto: Ricardo Grobas
"Estas dos semanas sin jugar nos vienen bien para mejorar y para corregir los errores. Confiamos en salir bien parados", explicaba ayer Álex López en A Madroa, donde a media tarde el Celta volvió a entrenarse, tras dos días de descanso, para preparar el partido que el próximo lunes disputará ante el Levante (Balaídos, 20.00 horas). Los célticos confían en aprovechar este paréntesis de la Liga para cambiar la dinámica negativa que iniciaron precisamente después del primer parón de la competición doméstica por los compromisos de las selecciones nacionales. La primera parada le sentó mal al conjunto de Luis Enrique, por lo que los jugadores esperan que en la segunda cambien las tornas para poder brindarle a la afición el primer triunfo del curso en Balaídos.

Álex López recuerda la trayectoria que lleva el equipo vigués en la Liga: "En el primer parón estábamos en un buen momento y a partir de ahí no nos vino demasiado bien. Esperemos que esta vez sea al contrario. Estas dos semanas sin jugar nos pueden venir muy bien para corregir los errores que estamos teniendo y cambiar la dinámica. Tenemos ganas ya de que llegue el partido (ante el Levante)".

Una vez asumido como rutina que el equipo recurre a la autocrítica -"siempre la hay, sobre todo cuando estás en una dinámica mala y no están saliendo las cosas que quieres"-, el centrocampista ferrolano comenta "los errores" que han de corregirse para obtener resultados positivos. "En estos últimos partidos nos está faltando más eficacia en el área rival y ser más contundentes en la nuestra. Arriba está faltando la fluidez que teníamos en los primeros partidos, esa capacidad para generar ocasiones. Esos son los aspectos principales a mejorar por parte del equipo", admite el "ocho" del Celta.

En el análisis sobre los errores, Álex López insiste en que el Celta ha perdido "fluidez en el juego y la salida del balón no está siendo buena". Y ahí señala como responsables "a todos los jugadores que estamos o estén en el campo", que tienen -proclama- "que dar salida a la pelota, involucrarse mucho más en ese tipo de juego".

El céltico se refiere en este caso al automatismo que ha introducido Luis Enrique en el Celta, que le obliga a salir con la pelota jugada: el pivote se retrasa hasta la defensa para recibir el balón del portero, mientras que los centrales se abren a las bandas, por donde los laterales han ganado ya metros. El equipo se parte en dos, ampliándose la distancia de los que están en la retaguardia con los del centro del campo, que ahora tampoco se suman al ataque con la misma asiduidad que en las primeras jornadas de Liga.

Los rivales han encontrado la manera de desactivar el juego céltico, en el que apenas se generan ocasiones de gol. El Levante, próximo adversario, tampoco les permitirá muchas alegrías en ataque, como comenta Álex: "Esperamos un equipo que va a jugar muy juntito, muy ordenado, que no nos va a dejar jugar cómodos en su campo, no nos va a dejar espacios. Luego, su intención va a ser la de robar el balón y salir a la contra". Así fue como el Elche se llevó los tres puntos de Vigo.

El futbolista ferrolano, no obstante, espera que el Celta sepa contrarrestar al rival, desactivarle su plan: "En los últimos años nos hemos encontrado con muchos equipos así y, como decimos siempre, es importante tener el control del partido, la posesión, no perder el balón en zonas complicadas y recuperar la movilidad que tuvimos en las primeras jornadas, pues es muy necesaria para encontrar espacios y para generarlos. Hay que mover rápido la pelota y crear ocasiones".

Álex, no obstante, se muestra optimista, espera que al equipo le siente bien este paréntesis. "Jugamos en nuestra casa y queremos cambiar la situación en la que estamos. Vamos a salir a tope para conseguir los tres puntos, sabiendo la dificultad que tienen todos los partidos en Primera División, pero tenemos confianza", añade.

Un tropiezo podría mandar a los célticos a la zona de descenso, circunstancia que por el momento no preocupa al vestuario, según el centrocampista ferrolano: "El equipo está preparado pero por nuestra cabeza no pasa que pueda suceder ahora (caer al descenso). Estamos muy mentalizados para cambiar la dinámica y creo que vamos a salir muy bien parados de esta serie de partidos. Entonces, las cosas se verán de otra manera".

Joaquín Caparrós visitará por séptima vez Balaídos como entrenador de tres equipos diferentes. El balance del andaluz en Vigo es muy positivo, pues tan solo se ha llevado una derrota, frente a tres triunfos y dos empates. El único tropiezo de Caparrós en el estadio vigués fue con el Deportivo (1-0), en la temporada 2006-2007. En la anterior, sin embargo, consiguió una importante alegría para el deportivismo (0-3).

El entrenador de Utrera realizó tres visitas consecutivas a Vigo con el Sevilla, entre 2001 y 2004: las dos primeras las ganó y la tercera la empató. El reparto de puntos fue lo que se llevó el curso pasado, al frente del Mallorca.

Ahora, Caparrós vuelve con un Levante que se muestra compacto fuera del Ciutat de Valencia. A excepción de la goleada en el Camp Nou (7-0) en el arranque del curso, no ha vuelto a perder a domicilio. Así, el conjunto valenciano se ha situado en la novena posición en la tabla clasificatoria, con diez puntos en ocho jornadas.

Esa buena trayectoria le ha valido a la plantilla para disfrutar de un largo fin de semana de descanso, pues el Levante tiene previsto regresar esta mañana a los entrenamientos. Después de caer ante el Real Madrid por 2-3 en casa, Caparrós dirigió cinco sesiones de entrenamiento hasta el viernes.

En la mañana de hoy el equipo valenciano tampoco podrá contar con los jugadores convocados por sus selecciones. Se trata del portero costarricense Keylor Navas, el defensa griego Loukas Vyntra, el defensa marroquí Issad El Adoua y el centrocampista austríaco Andreas Ivanschitz. Tampoco tendrá Joaquín Caparrós a su disposición al mediocentro Miguel Pallardó, que sufre un esguince en el ligamento lateral de la rodilla izquierda.

0 comments:

Publicar un comentario